Responsables de las empresas galardonadas por el IDEPA, junto con su directora, Eva Pando, y el consejero Isaac Pola, en Covadonga. : E. C.

La industria que innova y exporta

Adaro Tecnología, Normagrup y Dropsens, premiadas por el IDEPA, desarrollan proyectos cofinanciados por el FEDER

S. B.

Miércoles, 25 de julio 2018, 04:53

En la industria asturiana hay numerosos ejemplos del buen hacer. Empresas familiares, pymes, grandes compañías o iniciativas de emprendedores que saben que en la innovación, la exportación y en el esfuerzo inversor está la clave para crecer, crear actividad y empleo. Tres ejemplos de ello son las firmas Adaro Tecnología, Metrohm Dropsens y Normagrup, Premios IDEPA 2018.

Publicidad

Con estos galardones anuales, el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), dependiente de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, reconoce la labor innovadora de Metrohm Dropsens, el espíritu internacional de Adaro Tecnología y el crecimiento experimentado por NormaGrup Technology. La entrega de los premios se celebró en Covadonga el pasado 12 de julio.

Estas tres empresas asturianas desarrollan proyectos que cuentan con financiación regional y europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Internacionalización

En el caso de Adaro Tecnología, el jurado de los premios IDEPA reconoció la notable evolución de las exportaciones en relación con su cifra de negocio, que se constata en un incremento medio anual del 10% en el último lustro. Asimismo, destacó su apuesta por el desarrollo de tecnología propia para alcanzar los máximos estándares de calidad y lograr mayor competitividad, además de su excelente visión para identificar nuevas oportunidades de negocio y posicionarse con éxito.

La proyección internacional de Adaro se basa, como explica su director de Ventas, Luis Adaro, en «nuestro compromiso innovador, que junto a un contacto permanente con el usuario, responde al fin último de asegurar el máximo grado de calidad y satisfacción de las necesidades del cliente».

La compañía, que ha incrementado un 12% anual sus ventas internacionales durante los últimos diez años, exporta a todos los países de la Unión Europea. Fundada en 1903, Adaro Tecnología centró los inicios de su andadura en la minería, pero en las últimas décadas se ha expandido hacia otros sectores como los servicios contraincendios, emergencias y la industria del oil & gas.

Publicidad

Durante los últimos 15 años, la empresa gijonesa ha invertido unos 3,5 millones de euros en proyectos de I+D. Entre 2014 y 2017, Adaro ha realizado importantes inversiones en su estrategia de internacionalización: cerca de 200.000 euros que han contado con el apoyo del IDEPA y fondos FEDER por un importe de más de 70.000 euros, lo que le ha permitido ampliar de forma importante su mercado.

Crecimiento

Normagrup Technology lleva cuatro décadas de trabajo dedicada, primero a la fabricación de equipos de alumbrado de emergencia, para posteriormente abrirse hacia otras áreas de negocio como, entre otras, la iluminación técnica y arquitectónica y la fabricación de equipos de cabeceros de hospitales, lo que ha supuesto una continua apuesta por la nuevas tecnologías, la automatización de los procesos y la cualificación del capital humano.

Publicidad

Durante el periodo 2014-2017, Normagrup ha invertido más de 7,5 millones de euros destinados a favorecer su crecimiento basado en la innovación, la internacionalización y la ampliación de su capacidad productiva. Esa apuesta le llevó a ampliar sus instalaciones en el Parque Tecnológico de Asturias, en Llanera, y modernizar el proceso productivo de las luminarias técnicas marca 'Normalit'. Para ello contó con el apoyo del IDEPA y de FEDER, que financió con 149.450 euros dicho proyecto. De este modo, en noviembre de 2017 el grupo asturiano estrenaba su nuevo edificio del Parque Tecnológico de Llanera, en el que invirtió 3 millones de euros y en el que, entre otras cuestiones, analizan los efectos de la luz para la salud. Más de la mitad de este espacio está destinado a laboratorios, departamento de I+D+i y teoría de iluminación aplicada.

La intención de la empresa es que las instalaciones se conviertan en un referente a nivel europeo para el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito de la iluminación que ayuden a mejorar la salud de las personas. Por este motivo, cuenta con recreaciones fieles de distintos espacios o estancias en los que se analizan los efectos nocivos de una mala iluminación frente a una buena. Sirve también este espacio como centro de formación. La compañía cuenta con una plantilla de 170 empleados y filiales en Reino Unido, Holanda y México. Además de éste, Normagrup tiene otros tres inmuebles en el polígono, donde fabrica todos los productos de su catálogo.

Publicidad

Innovación

Metrohm Dropsens, que nació en 2006 en el seno de la facultad de Química de la Universidad de Oviedo, es una empresa innovadora de base tecnológica con actividad intensiva en I+D que desarrolla y fabrica sensores e instrumentación para laboratorios dedicados al análisis químico, medio ambiental y agroalimentario. Desde mayo de 2017 pertenece a la multinacional Metrohm, que cuenta con 2.500 trabajadores y sus productos están presentes en 80 países.

Pablo Fanjul, director de I+D de la compañía, explica que los productos que desarrolla Metrohm Dropsens permiten «obtener información» a partir de determinadas muestras, «que pueden ser desde una analítica de sangre para averiguar el grado de colesterol; agua de un río para conocer si contiene pesticidas o materiales pesados, o un yogur o leche de los que se quiera realizar un análisis microbiológico».

Publicidad

El IDEPA destaca de Dropsens su «ejemplar trayectoria»; su continua labor de I+D+i con el fin de incorporar los últimos avances tecnológicos a la electroquímica así como las ventajas que ofrece las nanotectologías en este campo. Esta compañía cuenta con un elevado número de publicaciones y patentes gracias a una plantilla constituida en un tercio de su plantilla por doctores en Química, Física o Biotecnología. Aparte de su carácter internacional, también resalta su actividad de I+D+I.

Entre 2014 y 2017, Dropsens ha invertido cerca de 1,5 millones de euros en diferentes proyectos de de innovación e internacionalización. Uno de estos proyectos, apoyado por FEDER, consistió, en la participación en un consorcio internacional para el desarrollo de un dispositivo que permite reducir los tiempos de los análisis. «Conseguimos que se puedan hacer 'in situ', sin que haga falta llevar la muestra a un laboratorio», concluye Fanjul.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad