

Secciones
Servicios
Destacamos
P. L.
OVIEDO.
Miércoles, 19 de abril 2023, 01:14
El iridio, uno de los metales más escasos del planeta, está presente en los catalizadores que se utilizan hoy, en la técnica basada en medio ... ácido, para producir hidrógeno verde. Pero no hay suficiente para cubrir la producción de este vector que se prevé en los próximos años, esencial para almacenar la energía procedente de fuentes renovables. Este es el punto de partida de la investigación liderada por el químico Jonathan Ruiz Esquius, beneficiario del programa ComFuturo de la Fundación CSIC y que desarrolla este proyecto en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (Incar). La iniciativa, que cuenta con un horizonte temporal de tres años, tiene como finalidad verificar «si realmente los materiales de alta entropía son más estables que otros y, por tanto, nos permitirían reducir significativamente la cantidad de iridio», explicó ayer el investigador, antes de la presentación que tuvo lugar en la sede del Incar, en Oviedo. De hecho, la Unión Europea ya se ha marcado el objetivo «reducir la concentración de iridio de los electrocatalizadores a 0,4 miligramos por centímetro cuadrado en 2035» desde los 1 y 2 que tienen actualmente estos dispositivos.
Al acto también acudió el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, quien destacó que este programa europeo «trata de incorporar talento» en cuestiones tan estratégicas para Asturias como el hidrógeno verde, donde «hace falta mucha I+D y generar mucho desarrollo tecnológico en todo lo que es generación, almacenamiento y transporte». Asimismo, confió en que «en pocos días concluya el proceso de evaluación de nuestro programa del plan complementario del hidrógeno verde» y que ya se puedan presentar los consorcios que van a liderar «toda esa I+D y visibilizarla tanto en forma de planta piloto como de estructuras y fabricación de componentes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.