Borrar
Al fondo, la Laboral, donde se instalaría la agencia, en una perspectiva aérea de la Milla del Conocimiento. D. ARIENZA
Gijón, el «cóctel perfecto» para la Inteligencia Artificial

Gijón, el «cóctel perfecto» para la Inteligencia Artificial

Agencia Española. El Centro de IA, investigación, titulaciones, talento, centros tecnológicos, clústeres especializados, administraciones implicadas y empresas, fortalezas de la candidatura regional

Domingo, 16 de octubre 2022, 01:36

«Esto representa para la economía del conocimiento, lo que para el fútbol la candidatura de El Molinón al Mundial 2030». El símil lo hace el director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, Juan Carlos Campo, en un intento de desperezar conciencias sobre un tema que podría tornarse esencial para la ciudad y para la región y para el que se necesita una unidad de acción con al menos el mismo entusiasmo que despertó la candidatura futbolística. Asturias se acaba de postular para acoger la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (IA), en una carrera que se presenta difícil, pero para la que hay muchos y relevantes mimbres.

Señala la convocatoria, entre los criterios a tener en cuenta para esa elección, el de la «cohesión social y territorial, la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos, los niveles de desempleo y la lucha contra la despoblación». Encaja a la perfección con la idiosincrasia regional. Pero además se plantea como necesario un ecosistema universitario, tanto de formación como de investigación, relacionado con la IA, así como un ecosistema económico o empresarial, con masa crítica suficiente de empresas relacionadas con el ámbito de las TIC y ese sector de la Inteligencia Artificial. Eso, grosso modo. Porque si se continuara con el desglose de lo que se valorará para la elección de la sede, todo confluiría en una dirección: que Gijón reúne el «cóctel perfecto» para acoger la Agencia Española, como apunta el gerente de Impulsa, Luis Díaz.

Pongamos una detrás de otra las fortalezas que respaldan la petición. Primera parada: campus universitario, amalgama de talento, titulaciones e investigación y plenamente implicado en las tecnologías de vanguardia. En él se ubica desde 1986 el Centro de Inteligencia Artificial, liderado por Antonio Bahamonde, catedrático de Ciencias de la Computación e IA y Premio Nacional de Informática que concede la Sociedad Científica de España y la Fundación BBVA. La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón es, además, uno de los buques insignia de la Universidad de Oviedo y uno de los pilares de la Milla del Conocimiento. El campus suma la sede del Departamento de Informática y varias titulaciones directamente relacionadas con la IA como son Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicación y el reciente grado de Ciencia e Ingeniería de Datos, donde más de la tercera parte corresponde al área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. También grupos de investigación intrínsecamente ligados a la materia y cátedras que ahondan en esos conocimientos.

Segunda parada: el Parque Científico y Tecnológico, el primero en España de promoción municipal. Auténtico motor de un distrito de la innovación que aporta aproximadamente el 7% al PIB regional y más del 20% al local. La media de inversión en I+D+i de las empresas alcanza un 2,27% de su facturación. En él acaba de estrenarse la sede del 'Asturias Digital Innovation Hub'.

Tercera parada: los agentes. Enumerar empresas sería casi interminable porque la especialización del parque en estas disciplinas es evidente. Muchas de ellas englobadas en el Clúster TIC, entidad que reúne a un centenar de asociados y que vela por mejorar la competitividad del sector TIC asturiano. Un clúster que ya a principios de 2021, coincidiendo con el lanzamiento de los fondos Next Generation, planteó la idea de establecer en la región una agencia de IA. Y lo hizo a través de una manifestación de interés enviada tanto al Principado como al ministerio.

Entre las empresas cabría mencionar a la multinacional tecnológica Izertis, por ser una de las seis entidades asturianas incorporadas en 2019 en el primer Mapa de Capacidades sobre la IA en España que impulsó el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Le acompañaron Seresco, Tree Technology, la Cooperativa Farmacéutica Asturiana, la propia Universidad de Oviedo y la Fundación CTIC.

Y en esta última, en CTIC, cabe pararse especialmente porque hablamos de un centro de excelencia en IA reconocido por el CDTI, que cuenta con un posicionamiento relevante a nivel nacional. Su 'roadmap' de especialización tecnológica se centra, precisamente, en tecnologías de IA desde hacer años. Es, además, la única sede de W3C para España y Latinoamérica y dispone del mayor simulador de computación cuántica de España. CTIC es también uno de los impulsores asturianos, junto con Izertis, del hub nacional Gaia X España (forma parte de su junta directiva), que impulsa la creación de espacios de datos compartidos, la base tecnológica de la nueva economía del dato basada en la IA.

El argumentario para la sede gijonesa es inapelable. Pero es que, además, Gijón no está solo. Forma parte de una región en la que confluyen multitud de factores determinantes para garantizar la idoneidad de su candidatura. Sin ir más lejos, como apuntan desde el Clúster TIC, Asturias se encuentra entre las provincias a la cabeza en fabricación de software por habitante, compitiendo en mercados globales. «La implantación de la agencia facilitaría su especialización, incrementando la competitividad del sector», dice su director general, Enrique Jáimez.

En definitiva, dicen los implicados, es momento de unir fuerzas y remar todos en la misma dirección «para mostrar tanto nuestra ilusión como la solidez de nuestro entramado. Sin negar que otros lugares de España pueden ser muy adecuados, bastaría pasar una mañana por nuestro entorno para ver que no hay un lugar mejor», sentencia Campo. Toca demostrarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón, el «cóctel perfecto» para la Inteligencia Artificial