Borrar
Lorena Martínez, responsable del área jurídica de Castroalonso, redactora de los estatutos y fundadora de la asociación. A. GARCÍA
Asturias Innova | Gijón acoge la nueva asociación Arco Atlántico de ciberseguridad

Gijón acoge la nueva asociación Arco Atlántico de ciberseguridad

Impulsada por la empresa Castroalonso, busca sensibilizar, formar y crear espacios de debate y divulgación

Domingo, 8 de marzo 2020, 15:11

Formar y sensibilizar, crear espacios de debate y divulgación, mejorar la conexión entre el sector académico-investigador con la industria de la ciberseguridad y, a la vez, identificar, atraer y retener profesionales. Estos son parte de los objetivos de la Asociación Arco Atlántico de Ciberseguridad y Entorno Digital que la empresa Castroalonso acaba de poner en marcha en Gijón. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que busca reunir a organizaciones, empresa, profesionales y administraciones sensibilizadas con la ciberseguridad, seguridad o protección de datos especialmente del norte de España.

La junta directiva de la asociación, que está en pleno proceso de captación de socios, cuenta con expertos en la materia de empresas de Asturias, del País Vasco y Galicia, además de la Universidad de Oviedo. Su intención es incorporar a entidades regionales, nacionales e internacionales y, para ello, se han realizado ya contactos en Portugal y Francia. Será en estos países junto a otros como Reino Unida o Irlanda, donde se fomenten alianzas con otras asociaciones del Arco Atlántico. Asimismo, empresas como Telefónica, también han mostrado ya su interés en formar parte del proyecto. Se contará, además, con un consejo asesor, compuesto por un máximo de diez miembros, que serán expertos de máximo nivel en el ámbito de la ciberseguridad.

La sede de la nueva asociación de ciberseguridad estará ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón, donde esta radicada la empresa, especializada en consultoría empresarial legal y económica, además en el ámbito de los datos y la transformación digital. En ella se desarrollarán jornadas de formación, foros de debate y de investigación así como eventos relacionados con la ciberseguridad, la protección de datos o la seguridad de la información.

Puesta de largo, 26 de marzo

La primera de las grandes citas de la asociación, su puesta de largo, tendrá lugar el próximo jueves, 26 de marzo. Será durante las II Jornadas de Ciberseguridad al Descubierto que organiza Castroalonso y que se van a desarrollar en la Autoridad Portuaria.

«Queremos atraer a Gijón a expertos reconocidos de todo el mundo en distintos ámbitos (ética, derecho, economía, IA o blockchain) que estén investigando en ciberseguridad, privacidad o protección de datos», apunta Cristina Caldueño, directora de proyectos de Castroalonso. «Pretendemos que la formación sea continuada y seamos una referencia en el norte de España. Se trata de mantener una actitud de mejora permanente».

Los datos

La asociación: Foro de debate, investigación, sensibilización, divulgación y formación del norte de España en materia de ciberseguridad.

Sede: En el edificio del Parque Científico de Gijón donde se ubica Castroalonso.

Estreno: Será el día 26 en Gijón en las II Jornadas de Ciberseguridad al Descubierto en la Autoridad Portuaria.

Junto a la asociación y «ligada íntimamente» a ella, Castroalonso pondrá en marcha la Cátedra de la Ciberseguridad en la Universidad de Oviedo, una manera, asegura, de «convocar a estudiantes de distintas facultades para que conozcan de la mano de expertos este complejo mundo de la ciberseguridad», apunta. De momento, su contacto con los universitarios llegará con una jornada que tienen previsto desarrollar el día 27 en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Entre los retos de futuro de la empresa, «un objetivo ambicioso»: la organización en Gijón de un gran congreso internacional de ciberseguridad.

Educación

¿Cuáles son los grandes retos en el ámbito de la ciberseguridad? Los ciberataques. «Cada vez son más sofisticados y complejos y sustraen millones de datos con información vital. La solución es prevenir, para reducir riesgos y contar con proveedores especializados», señala Caldueño. Pero, el principal reto es el de «educar y sensibilizar» y para ello, resulta imprescindible «que estén alineados la sociedad civil y los organismos públicos». Por ello, la asociación colaborará con gobiernos y con organismos como Incibe o la Agencia Española de Protección de Datos «en esa labor evangelizadora».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón acoge la nueva asociación Arco Atlántico de ciberseguridad