El Parque Científico y Tecnológico. PALOMA UCHA

Las empresas tecnológicas resisten mejor a la crisis sanitaria aunque algunas cancelan sus inversiones

Un estudio elaborado por Gijón Impulsa revela que el 34 por ciento de las compañías no se han visto afectadas de manera directa o indirecta por la covid-19

EFE

Lunes, 15 de junio 2020, 18:44

Las empresas de innovación y desarrollo del Parque Científico y Tecnológico de Gijón han resistido las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 con menores pérdidas de actividad y empleo, según un estudio realizado por Gijón Impulsa.

Publicidad

Elaborado a partir de encuestas telemáticas a 170 empresas de la llamada Milla del Conocimiento de Gijón, el estudio revela el 34 por ciento de las compañías no se han visto afectadas de manera directa o indirecta y el 29,1 por ciento ha considerado poco importante el impacto.

El estudio añade que el 22,8 por ciento se ha visto afectado de manera bastante importante y un 13,9 por ciento han tenido problemas por el cese de actividades de sus clientes o por la falta de suministro de productos o servicios de sus proveedores.

El descenso de la actividad y la incertidumbre ha llevado a que el 46,8 por ciento de las empresas haya cancelado o reducido las inversiones que tenían previsto acometer este año, el 45,6 por ciento ha cancelado su participación en ferias o congresos y el 26 por ciento en misiones comerciales en el exterior.

En relación con la facturación durante el mes de marzo, en el que solo se ha operado con normalidad la primera quincena, se comprueba que únicamente el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha incrementado sus ventas, mientras el 62 por ciento han bajado un 10 por ciento.

Publicidad

En abril, primer mes en el que se pueden medir en plenitud los efectos del descenso de actividad, el 67,1 por ciento de las empresas registra un descenso en las ventas superior al 10 por ciento respecto a un mes normal.

Sólo se observa incremento en las ventas de algunas empresas pertenecientes a los sectores TIC y de la salud y la biotecnología.

El estudio destaca que en el ámbito del empleo y, gracias al elevado componente innovador y tecnológico se ha podido mantener la actividad de los trabajadores mediante teletrabajo.

Publicidad

La proporción de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) motivados por la COVID-19 ha alcanzado al 3,3 por ciento.

La cifra se reduce al 1,9 por ciento, en el caso de trabajadores despedidos al declararse el confinamiento de la población.

El 83,5 por ciento de las personas que trabajan en las empresas tecnológicas del parque desarrollan su actividad mediante teletrabajo y, el 81,8 por ciento lo hacen el mismo número de horas que venían trabajando en las sedes de sus empresas y sólo el 1,7 por ciento ha visto reducida su jornada laboral.

Publicidad

El estudio destaca además que el concepto de teletrabajo ya venía siendo adoptado antes de esta situación por el 50,6 por ciento de las empresas encuestadas mientras que el 48,1 por ciento restante ha comenzado a utilizarlo a raíz del confinamiento de la población.

Las empresas encuestadas estiman que el número de trabajadores de la Milla será un 2,6 por ciento menor al finalizar el estado de alarma, aunque se espera una pronta recuperación del empleo.

El 36 por ciento de las encuestadas señala que, ante esta situación, la empresa ha establecido mejoras en los procesos de organización internos y el 34,2 por ciento ha incorporado nuevas tecnologías.

Publicidad

El 30 por ciento ha desarrollado nuevos productos o servicios, el 24 por ciento ha ampliado su mercado captando nuevos clientes, el 22,8 por ciento ha potenciado el canal de distribución online y el 6,3 por ciento se ha introducido en nuevos mercados geográficos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad