

Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos en una posición clara de liderazgo en transferencia de tecnología a las empresas, a la economía y la sociedad asturiana». Lo dice Pablo ... Coca, director de Negocio y Operaciones de CTIC, como resumen de la captación de 5,6 millones para Asturias en forma de siete proyectos europeos del programa Horizon aprobados en 2022. Se trata de 3,2 millones logrados de forma directa, y de otros 2,4 adicionales que revertirán en empresas y entidades asturianas a través de demostradores que se quedarán y desarrollarán en la región. Y ya hay otros dos pendientes de firma. La aportación económica global de la Comisión Europea para el Principado es aún mayor, sumando a los 7 de CTIC otros 27 proyectos en los que intervienen otros 30 actores regionales, y que llegan a una cifra total de 17,3 millones.
En este viaje innovador e investigador en la búsqueda de respuesta a los grandes retos de Europa, en materia de salud, energía, clima, seguridad, medio ambiente o movilidad, CTIC está acompañado por García Rama, Vipasa, EdP, la Fundación Agencia de la Energía del Nalón (Enernalón), Cogersa, la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), Asincar, DEX y la Red Asturiana de Desarrollo Rural.
Conozcamos los siete proyectos de CTIC. Empezamos por Ruralties, un proyecto coordinado por Asincar y el que también participan DEX, dada su experiencia en proyectos de innovación social y la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader), que facilita su vasto conocimiento del medio rural asturiano. El centro tecnológico, por su parte, aportará todo el conocimiento adquirido en los múltiples proyectos que desarrolla desde CTIC Ruraltech, en Peón, en los que involucra a numerosos agentes como asociaciones vecinales, agricultores, investigadores, escuelas o agentes de desarrollo rural.
Tiene un presupuesto de 4,4 millones, una duración de cinco años, y suma 52 participantes en su consorcio. Su objetivo es «crear una red de experiencia y un marco de aprendizaje que mejorará el ecosistema y actuará sobre el cambio climático a través de metodologías innovadoras», explica la directora de Salud Digital y Bienestar de CTIC, Jimena Pascual. ¿Qué se espera? Generar una red de centros de innovación y formación rural en Europa, siendo Asturias uno de esos nodos, ya que es uno de los seis territorios europeos donde se validará el modelo. Al finalizar el proyecto, allá por 2027, se espera alcanzar «10.000 actores rurales participando de la red y más de 1.000 facilitadores involucrados en sus actividades». «Ruralties se orienta más a las dinámicas para conseguir la innovación territorial que a los procesos de innovación tecnológica. Es innovación social de base tecnológica y con vocación de economía sostenible», añade.
En Plastice, CTIC participa con Cogersa acogiendo uno de los cuatros demostradores del proyecto. Estará destinado al reciclado de mezclas de plásticos (polietileno, polipropileno y poliestireno) y probará tecnología desarrollada por la Universidad de Amsterdan. El plan es «instalar el reactor piloto de HTL (licuefacción hidrotermal) en Cogersa en el primer semestre de 2025 y transformar los plásticos de interés en aceite que pueda ser utilizado por las empresas validadoras de la tecnología, en este caso, TotalEnergies y Albea Services, reemplazando así a los combustibles fósiles como materias primas de sus productos», señala Fidel Díez, director de I+D de CTIC.
El proyecto está coordinado por el centro tecnológico aragonés CIRCE, cuenta con un presupuesto de más de 15 millones de euros y con un consorcio formado por 25 socios de 8 países. CTIC desarrolla en él un sistema de inteligencia artificial para la clasificación de los residuos. Permitirá recuperar el plástico potencialmente reciclable de la líneas de rechazo de Cogersa, evitando así su llegada al vertedero. En el demostrador se probarán también soluciones digitales de la industria 4.0 como, por ejemplo, un sistema ciberfísico basado en IA con un brazo robótico para la separación de residuos.
Se trata de tres proyectos que centran su investigación, según explica CTIC, en la aplicación de tecnologías del dato e IA en la gestión eficiente de la energía en edificios. García Rama, Vipasa y Enernalón también participan en ellos, desplegando dos demostradores en la región.
Uno de ellos es en Fortesie. El asturiano, será uno de los siete demostradores en toda Europa. En ese caso, García Rama se encargará de la renovación de un edificio residencial con las tecnologías más inovadoras de renovación de fachadas y Enernalón hará las veces de 'ventanilla única', ofreciendo información a los interesados. CTIC, por su parte, aportará el desarrollo de tecnologías basadas en el dato para demostrar y validar la eficiencia energética de los edificios. El obetivo final es reducir la emisión de CO2 en los edificios reduciendo la huella digital. Los pilotos se encuentran en fase de diseño y se prevé que estén operativos a finales de este año. Está dotado con 7 millones, coordinado por la empresa European Dynamics Luxembourg, y tiene un consorcio de 26 socios de 11 países.
Re-Skin, por su parte, busca «ofrecer un kit de soluciones, comerciales y muy flexibles, que permitan transformar un edificio existente de alto consumo energético en un edificio inteligente, eficiente y sostenible a lo largo de su vida», apunta Díez. Dotado con 10 millones de euros, lo integran 21 socios de 11 países y está liderado por el Politécnico de Milán.
En Asturias se implantará en un edificio de viviendas en Langreo, propiedad de Vipasa, que nunca ha sido reformado, y donde actuarán CTIC y García Rama. La renovación significará reducir emisiones y las facturas de energía, además de «beneficios sociales, ambientales y económicos de mayor alcance, gracias a unos edificios más sanos, ecológicos, resilientes a fenómenos naturales extremos y preparados para la movilidad eléctrica».
En Moderate, CTIC implementará servicios en los que se aplicará la IA para mejorar la eficiencia energética de los edificios. El objetivo del proyecto es «formalizar un conjunto de procedimientos y técnicas que permitan a propietarios, legisladores o administradores compartir sus datos de manera abierta y optimizar su toma de decisiones», apunta Jesús García, director de Economía del Datos de CTIC. El centro diseñará también la plataforma abierta, junto a las aplicaciones basadas en la nube, que «permitirá el análisis en tiempo real de los datos de los edificios procedentes de diferentes sistemas e incluso generados de forma sintética para facilitar el entrenamiento de modelos y la toma de decisiones».
Estos dos proyectos, según CTIC, orientan su investigación en la «interoperabilidad y compartición de datos en las comunidades energéticas locales consistentes en nuevas soluciones de autoconsumo colectivo de energía, especialmente apoyadas por la Comisión Europea como mecanismo para contribuir a la descarbonización de Europa». En ellos participan también García Rama, EdP y Faen, configurando en Asturias tres casos de estudios sobre los que se aplicará la tecnología que se desarrolle.
Datacellar acogerá uno de los nueve casos a nivel europeo. Colaborará con otros espacios de iniciativas de energía de ámbito europeo como Gaia-X -CTIC forma parte de su junta directiva- «buscando la creación de un espacio de datos de energía de la Unión Europea federado». Se tratarán, además, «aspectos relacionados con la ética y protección de datos personales, la ciberseguridad y la gobernanza, para conseguir un correcto uso de la información de manera que puedan gestionar de forma más inteligente la producción y el consumo de energía».
Por último, en Glocalflex el papel de CTIC es el desarrollo de módulos de software «necesarios para cumplir con las soluciones y servicios de flexibilidad energética a implementar en el piloto español». El reto del proyecto es demostrar el concepto de comercio energético flexible a gran escala en seis lugares europeos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.