Borrar
Cofas: El equilibrio perfecto entre calidad y productividad

Ver fotos

FOTOS: PABLO NOSTI

Cofas: El equilibrio perfecto entre calidad y productividad

El proyecto de transformación digital de la Cooperativa Farmacéutica Asturiana ha permitido agilizar los procesos internos y mejorar el sistema de distribución

Domingo, 1 de marzo 2020, 17:07

Mover 110.000 unidades al día entre 630 farmacias (180 de ellas de fuera del Principado) necesita un engranaje perfecto. El corazón de la Cooperativa Farmacéutica Asturiana (Cofas), que mueve sin descanso ese proceso y que cumple a rajatabla la máxima de 24 horas al día, siete días a la semana, los 365 del año, está en Pruvia. Un almacén central, creado en la década de los 90, que incorporaba sistemas robotizados de picking, y que, en su momento, fue el de mayor nivel de automatización de España. Hoy en día alcanza casi el 80%.

Plantear al director general de la cooperativa, Alfonso Roquero, que Cofas es algo similar al Amazon de las farmacias, le hace sonreír, aunque reafirma que la robotización de pedidos ha sido el desarrollo tecnológico que más les ha marcado. «Con la robotización se consiguió llegar a unos tiempos de respuesta menores, permitió aumentar el número de referencias, optimizar el almacenamiento e incrementar el número de rutas», apunta.

Precisamente el departamento de expediciones, desde donde se gestionan todas esas rutas (se hacen 3,4 millones de kilómetros al año), acapara las últimas innovaciones tecnológicas incorporadas a la compañía hace poco más de un año. Se trata de una especie de cintas de salida, similares a las de los aeropuertos, y coronadas por una pantalla donde cada conductor recibe la información de las farmacias de sus rutas, sus cubetas, bultos de gran volumen, medicamentos de nevera y estupefacientes. Es decir, recibe toda la información necesaria para agilizar su trabajo y reducir tiempos de salida. En paralelo, se les ha dispuesto de tablets, con sus hojas de ruta incorporadas, que facilitan su geolocalización y la hora de entrega exacta en cada farmacia. Las rutas están organizadas por bloques en función de la distancia. Las primeras que salen van para Cantabria y León, también llegan a las alas (Llanes y Vegadeo) y Lugo, dos veces al día. Para el resto, hay cuatro repartos diarios, llegando en algunos casos a seis. El tiempo de servicio a las farmacias desde su pedido es de hora y media o dos de promedio.

La segunda fase de este proyecto será que los conductores informen directamente de las posibles incidencias. Asimismo, se incorporará un sistema de radiofrecuencia para el control de cubetas «que son un bien escaso y hay merma de ellas».

¿Una cooperativa innovadora se traduce en farmacias innovadoras? Roquero lo tiene claro: «Una mejor y más eficaz logística de distribución permite a las farmacias reorganizar su plan de aprovisionamiento. Reducir considerablemente sus estocajes en el punto de venta, ha permitido reorientar el modelo de farmacias hacia el consumidor». Además, la mayor disponibilidad de información por parte de la farmacia «ha sido aprovechada para mejorar en la planificación de compras y procesos de ventas».

Los datos de Cofas

Plantilla y Facturación

130 trabajadores directos y 50 indirectos. Tiene 47 conductores titulares y 3 reservas. Su facturación ronda los 250 millones (décima cooperativa de España por volumen de facturación. En Asturias, entre las 15 empresas que más facturan).

Estructura

El órgano de gobierno es el consejo rector, formado por 10 farmacéuticos. Cuenta con ocho áreas que dependen de la Dirección General que ostenta Alfonso Roquero.

Farmacia

Cuenta con 630 socios, de los que 450 son asturianos. La cuota de mercado en lal región supera el 74%, y a nivela nacional es del 2,29%. Junto al Principado, trtabaja en Cantabria y León.

Unidades

En 2019 distribuyó 30 millones de unidades.

Otros datos

Reciben 65 palets de mercancía diarios, que categorizan en 3 prioridades. El almacén se divide en 13 zonas.

Inteligencia artificial

Cofas es una de las seis entidades asturianas presentes en el Mapa de Capacidades sobre la IA en España. Su director general lo explica sobre la base de ese eje central y transversal de su funcionamiento: la innovación. «El acceso a los datos en toda la cadena de distribución, desde la industria al paciente, y las capacidad de colaboradores externos en materia de IA permiten identificar una gran oportunidad de explotación de los datos para aplicar en procesos de comercialización de farmacia, analizando tendencias, comportamientos y previsión de consumo de los pacientes, permitiendo reorientar toda la cadena de suministro de forma eficaz», explica. ¿En qué se traduce? En poder disponer de modelos de gestión ante roturas de disponibilidad de medicamentos o planificar recursos ante retiradas por alerta sanitaria.

Juan Enterría, Alfonso Roquero y Javier Prieto, junto al centro de control de los almacenes de Cofas. PABLO NOSTI

Los retos de futuro en materia de innovación de Cofas tienen ese doble enfoque: el relativo a ese manejo de mercancías desde el laboratorio hasta el paciente (automatización de procesos, reconocimiento de voz, comunicación EDI, tablets para monitorización en expedición... y se trabaja para llegar a la etiqueta logística en palets y cajas multiproducto para agilizar trabajo en el muelle de entrada) y el referido a esa captación, análisis y explotación de datos para optimizar procesos.

Los perfiles profesionales de Cofas en I+D están enfocados hacia el proceso logístico y la interacción entre agentes que afectan a la distribución. En materia de tecnología, la cooperativa, que reconoce «mucho talento» en Asturias, orienta su estrategia a identificar colaboradores que serán los capacitadores de tecnologías. «No consideramos posible asumir con recursos propios el nivel de evolución y de conocimiento de las tecnologías emergentes», añade.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cofas: El equilibrio perfecto entre calidad y productividad