Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA G. SANTOS
OVIEDO.
Viernes, 11 de marzo 2022, 01:38
«Casi todo lo que distingue al mundo moderno de los siglos anteriores se debe a la ciencia». Lo dijo en su día Bertrand Russell ... y lo repitió ayer Mario Díaz nuevo presidente de Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería (AACI), durante el acto de inauguración que tuvo lugar en el Paraninfo del Edificio Histórico. En palabras de su dirigente, esta nueva entidad contribuirá a la divulgación de los avances científicos y participará activamente en los debates sobre el futuro de la región.
La Academia, impulsada por doce investigadores asturianos de prestigio, aspira a convertirse en un motor social para la región. «La intención es que el discurso científico no se pierda en solipsismos y cale en las distintas capas de la sociedad. Queremos que nuestro mensaje llegue a todos, especialmente, a los más jóvenes», explicó Mario Díaz.
Hasta hace poco, Asturias era una de las comunidades rezagadas que aún carecía de esta institución. La AACI se suma así a otras 15 entidades que desde las diferentes autonomías trabajan en la divulgación del conocimiento científico.
Al acto de inauguración acudió también el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, que aplaudió la iniciativa y se enorgulleció de haber seguido de cerca su proceso de formación. Gracias a la «eficacia de la Administración», después de siete meses, la institución podrá echar a andar con un presupuesto propio. «Hoy celebro por partida doble -como científico y como politico- el nacimiento de un foro muy necesario para la transferencia de conocimiento», señaló Borja Sánchez.
El consejero valoró la creación de «puntos de encuentro» que, se espera, contribuyan a la atracción de talento regional.«Los empleos del futuro van de la mano de las disciplinas STEM» (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), apuntaló Borja Sánchez.
Además, anunció que espera contar con el apoyo de la AACI durante el proceso de consulta pública de dos nuevas normas que prepara el Principado e involucran directamente a la comunidad científica: la Ley para de Agencia de Ciencia e Innovación de Asturias y la Ley de Ciencia autonómica.
La institución, que contará con una plantilla de sesenta reputados científicos asturianos e internacionales, prepara un ciclo de conferencias y acaba de publicar el primer número de su revista académica. Un tomo constituido por cuatro artículos de índole diversa que dan cuenta del espíritu multidisciplinar con que nace este proyecto. «El primer número aborda los retos del sector pesquero, las fortalezas y debilidades de los antibióticos, los porqués de la energía eléctrica y la naturaleza de las partículas que conforman el Universo. Se trata, en definitiva, de estrechar los puentes entre ciencia y vida», concretó Mario Díaz.
Antes de clausurar el acto, el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, celebró el alumbramiento de «una institución cuya curiosidad intrínseca será como esa luz que ilumine las zonas oscuras con sus preguntas y respuestas».
El rector emplazó también al presidente de la AACI a trabajar en la elaboración de un convenio con la Universidad para «prender la mecha joven» y encarar conjuntamente uno de los grandes desafíosde la región: la fuga cerebros asturianos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.