Por la izquierda, Alberto Carrero y Ana Fernández Iglesias (ArcelorMittal); Diego Oliveira (EL COMERCIO); Susana Luque (Universidad de Oviedo), Mariví Monteserín (Ayuntamiento de Avilés); José María Urbano y Laura Mayordomo (AsturiasInnova+); Ángel González (EL COMERCIO); Manuel Campa (Ayuntamiento de Avilés); Leticia Rodríguez (Agbar-Asturagua), Tatiana Manso (ArcelorMittal) y Mario Fernández Fraga (ISPA-FINBA-CSIC), minutos antes de que comenzara la reunión del comité técnico de AsturiasInnova+. ARNALDO GARCÍA

AsturiasInnova+ consolida su compromiso con la innovación

Su comité técnico destacó la importancia de dar visibilidad a los proyectos innovadores y de investigación científica y tecnológica

E. C.

GIJÓN.

Domingo, 9 de febrero 2025, 01:00

«Cuando empezamos hace cinco años con AsturiasInnova+ como un proyecto de divulgación, debate y reflexión de la innovación, la ciencia y la tecnología no existía en Asturias ningún proyecto de estas características». El director de AsturiasInnova+, José María Urbano, abrió la reunión del comité ... técnico celebrado el viernes en la sede de Femetal recordando precisamente el carácter pionero de la iniciativa puesta en marcha por EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS a finales de 2019 y el compromiso de estas cabeceras por seguir siendo altavoz de todas aquellas iniciativas innovadoras que se desarrollan en y desde la región, tal y como han venido haciendo en los cinco últimos años.

Publicidad

«Tenemos que ser un elemento tractor para poner en valor vuestro trabajo y el del ecosistema innovador de Asturias», alentó Diego Oliveira, director de Marketing de EL COMERCIO, agradeciendo la «fundamental» colaboración e implicación en el proyecto de los miembros del comité técnico. «Este programa surge para ser lluvia fina, para que la innovación no solo quede en vuestros ecosistemas, sino que vaya calando en el resto de la sociedad», comentó antes de poner como ejemplo la mesa redonda sobre innovación social con la que, el pasado septiembre, se abrió la gala de entrega de los premios AsturiasInnova+, celebrada en el Centro Niemeyer de Avilés con el patrocinio de Vodafone, en una jornada que sirvió para poner en contacto a actores de la innovación social con otros tecnológicos o industriales: «Descubrieron una oportunidad para poder trabajar juntos», destacó.

Jornadas

De igual forma, los miembros del comité técnico valoraron la labor asumida por AsturiasInnova+ en lo que a divulgación científica y de visibilización de los proyectos de innovación e investigación que se llevan a cabo desde Asturias se refiere. «Particularmente, nosotros nos debemos a la sociedad y es muy importante comunicar lo que hacemos», reconoció el profesor de investigación en el CINN-CSIC Mario Fernández Fraga, quien desarrolla su trabajo también en el ISPA, la Finba (Fundación para la Investigación Biosanitaria de Asturias) y el Instituto Universitario de Oncología (IUOPA). Expresaba esta afirmación tras referirse a la jornada que AsturiasInnova+ organizó en Oviedo en septiembre para dar a conocer el trabajo de investigación que, sobre el cáncer, se está llevando a cabo en la región, con el IUOPA como eje vertebrador.

Fue una de las muchas actividades desplegadas bajo el paraguas de AsturiasInnova+ en lo que Oliveira definió como «un gran año» y que incluyó también una jornada sobre 'Innovación y ciudades sostenibles', en la que participaron la gerente de Cogersa), Paz Orviz; la directora de Innovación de Asturagua-Grupo Agbar, Leticia Rodríguez, y el vicepresidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), responsable de Innovación y Desarrollo del Grupo Junquera y CEO de Guppy, Pablo Campos-Ansó. El debate se celebró en Gijón, en abril.

Publicidad

En Avilés, en mayo, hubo otra jornada enfocada a 'La financiación para la innovación en Asturias' y en agosto, en el marco de la Feria Internacional de Muestras, AsturiasInnova+ llevó a cabo, en el pabellón del Principado, una sesión monográfica sobre descarbonización industrial en la que se presentaron los proyectos de ArcelorMittal, DuPont, Asturiana de Zinc y Tudela Veguín y se contó con la intervención de el comisionado especial para el PERTE de Descarbonización Industrial, Luis Ángel Colunga.

En 2024, AsturiasInnova+ volvió a tener nuevamente un papel protagonista en la Sextaferia Occidente que organiza la Alianza de Fundaciones y, además, su director fue invitado por el Club Rotario de España a presentar su proyecto en la asamblea nacional que celebró en marzo en Madrid.

Publicidad

A todo ello se suma la publicación semanal de entrevistas, reportajes, informaciones y artículos de opinión que acercan al lector todo el universo de la innovación desarrollado en Asturias por empresas, 'startups' o centros tecnológicos. Y la publicación del Anuario de AsturiasInnova+, que condensó lo acontecido en el último año en un número muy enfocado al sector de la defensa y la ciberseguridad.

Relevo

En la reunión del viernes también se dio cuenta de una nueva incorporación al comité técnico: la de la responsable de Operaciones de I+D+i en ArcelorMittal España, la avilesina Tatiana Manso, a la que a partir de ahora Ana Fernández Iglesias cede su asiento. Por parte de Windar Renovables, otro de los miembros del comité técnico, acudió a este encuentro Covadonga Carballo, responsable de I+D+i del grupo. Por la Universidad de Oviedo asistió la vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, Susana Luque, en representación del rector, Ignacio Villaverde, que en esta ocasión no pudo asistir.

Publicidad

Antes de entrar en el orden del día, José María Urbano también dio la bienvenida a la que fue su primera reunión del comité técnico a la nueva coordinadora de AsturiasInnova+, la redactora de EL COMERCIO Laura Mayordomo. Y, por último, se puso sobre la mesa el programa de actividades que está previsto desarrollar a lo largo de este 2025, al que los miembros del comité técnico realizaron valiosas aportaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad