Borrar
El desafío investigador de la pandemia

El desafío investigador de la pandemia

Sumar y avanzar. «Una respuesta desesperada por aportar nuestro granito de arena». Asturias movilizó su potencial científico para combatir al virus

Martes, 2 de junio 2020, 01:34

La crisis sanitaria derivada de la pandemia del COVID-19 y la urgencia de respuestas inmediatas sirvió para avivar la maquinaria científica. La investigación se convirtió en esencial para encontrar tratamientos, frenar reacciones, descubrir respuestas inmunes o terapias, lograr test rápidos y, por supuesto, llegar a la ansiada vacuna. Asturias activó de manera inmediata todo su potencial y, en poco tiempo, pasó a liderar cuatro proyectos nacionales y movilizó a más de una veintena de equipos contra un enemigo común: el mortífero virus SARS-CoV-2.

La financiación partió del Instituto de Salud Carlos III y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y tomaron forma nuevos proyectos de alcance nacional en los que se repartieron científicos del HUCA, de la Universidad de Oviedo y del Centro de Investigación de Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), integrados en su mayor parte en el Instituto de Investigación Sanitaria (ISPA-FINBA).

EL COMERCIO se ha acercado a tres de las líneas de trabajo en marcha en Asturias, lideradas por investigadores y profesionales sanitarios que quieren hacer del desafío una oportunidad: la de remover la conciencia social sobre «el papel fundamental de la ciencia y de la necesidad de un sistema sanitario e investigador fuertes». Todos son unos convencidos de la relevancia de una colaboración general y de la esencial necesidad de financiación.

Mario Fernández Fraga, investigador del CINN-CSIC

«Este test permitiría un cribado a escala masiva en una hipotética segunda oleada»

Por la izquierda, Juan Ramón Tejedor (investigador postdoctoral Juan de la Cierva), Mario Fernández Fraga y Agustín Frenández (investigador Miguel Servet). ÁLEX PIÑA

«Una respuesta desesperada por aportar nuestro granito de arena a la situación que se estaba viniendo encima». De esta manera surgió el proyecto que lidera el investigador del CINN-CSIC Mario Fernández Fraga, junto a Juan Ramón Tejedor y con la participación de Agustín Fernández. El peso del trabajo recae en el laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina que Fernández Fraga coordina simultáneamente desde el CINN-CSIC, ISPA, IUOPA y el Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras (CIBERER). Continúa leyendo aquí.

Rebeca Alonso, especialista del Área de Inmunología del HUCA y miembro del grupo de Patología Cardiaca del ISPA

«Queremos identificar a las personas más vulnerables para tomar medidas preventivas»

Por la izquierda y detrás, Rocío López, Beatriz Rioseras, Marco A. Moro y Alejandra García. Sentada, delante, Rebeca Alonso. No aparece aunque colabora el médico de Urgencias Pablo Herrero. MARIO ROJAS

La investigación de Rebeca Alonso y su equipo a lo largo del tiempo se ha centrado en el estudio del envejecimiento del sistema inmunitario. El inicio de la pandemia, y aún sin haber estudiado nunca pacientes contagiados por coronavirus, les permitió comprobar que sus estudios previos estaban centrados en los grupos más susceptibles al contagio y que presentaban una peor evolución. Continúa leyendo aquí.

José María García Gala, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del HUCA

«No se puede desarrollar una asistencia de calidad sin una investigación que la sustente»

Por la izquierda, Ana María Ojea y José María García Gala (sentados en la cama), Eva Martínez, Ángeles Fernández, Susana Fernández, Mercedes Rodríguez, Olvido Álvarez (sentada), Laura Escalada y Berta Rivas. MARIO ROJAS

El proyecto que lidera José María García Gala, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del HUCA, en colaboración con Ana María Ojea, del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, se enmarca en un ensayo clínico coordinado por el Hospital Puerta de Hierro de Madrid denominado Con-Plas 19. Continúa leyendo aquí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El desafío investigador de la pandemia