Eva Pando (Moreda de Aller, 1971) defiende el potencial de Asturias. Lo hace desde el convencimiento de lo que la región ofrece, y desde la experiencia del trabajo realizado en el Idepa. La nueva directora ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación ... Sekuens considera su nombramiento como un «reconocimiento» a lo que se llevaba haciendo en el instituto, sobre el que se asienta el nuevo órgano, pionero a nivel nacional.
Publicidad
-Que Sekuens se asiente sobre el Idepa y que la hayan nombrado como directora ejecutiva ¿implica que habrá una gestión continuista?
-Tiene que haber cambios. El propio nombre de la Agencia ya marca esa ambición de que queremos hacer las cosas de manera diferente e introducir nuevas formas de trabajo. Queremos que Sekuens sea un nuevo modelo de gestión de la innovación, de la ciencia y de la generación de tecnología en Asturias. Y por eso es un reto ilusionante porque lo entendemos como una etapa.
-Sekuens es ya una realidad. Qué le parece si explicamos, en primer lugar, en qué se diferencia del Idepa.
-El propio nombre ya significa avance y futuro. Es un secuencia, que será una consecuencia de las cosas que van a suceder, de ese conocimiento, de esa tecnología, de esa innovación. Hay diferencias claves de filosofía y concepto, con elementos como la Ciencia (S) que no estaban en el Idepa, o el conocimiento (K), que ya lo hay en el mundo empresarial, pero más asociado al científico y al tecnológico. Pero también hay diferencias de gobernanza. Pasamos de ser una entidad pública vinculada a una consejería, la de Industria, a ser una agencia gubernamental que trabajará como medio propio para todas las consejerías, liderada por la de Ciencia.
-Una de las críticas a la creación de la Agencia ha sido considerarla como un mero cambio entre consejerías para dotar de mayor capacidad económica a la de Ciencia. ¿Cómo lo ve?
- Nosotros ya trabajábamos con las dos consejerías. En el presupuesto del último año y el de este cuenta en torno al 40% ya venía de Ciencia. Se trata de mucho más que un simple cambio de presupuesto de sitio. Es un cambio de filosofía y de forma de trabajar sin dejar a la industria de lado, sino poniendo a su servicio toda la parte de ciencia y tecnología que es la clave para su transformación.
Publicidad
-¿Con qué personal cuenta de partida la Agencia y cuál es su presupuesto?
-En Sekuens somos 53 personas y el presupuesto que manejamos es el del Idepa, que arrancaba el año con 45 millones, junto al programa plurianual de la Ficyt que ronda los 8 millones. Más de 50 millones, por tanto para este año, más lo que disponen la SRP y Asturgar para invertir en proyectos empresariales, que supera los 20 millones. Y queremos ampliar. Necesitamos trabajar lo que queda de año para preparar el plan operativo para 2024, que intentaremos se vea reforzado de recursos, tanto de personas como económicos.
-¿Cuál es su primer reto?
-Marcar esa planificación de convocatorias de ayudas híbridas, de ciencia, innovación y promoción económica. Que la parte de ciencia tenga ese calendario, que sepan con qué cuentan, cuándo van a salir y que será estable. Y partimos de algo importante, que ya lo estamos haciendo en la parte empresarial. Por eso queremos hacer ese mapa conjunto, porque todo está interrelacionado. Que no se solapen convocatorias, detectar si hay necesidades que no se están atendiendo y crear, en definitiva, un apoyo global para todos los que quieran invertir, generar I+D, innovación, internacionalizarse...
Publicidad
-Estable ¿y desburocratizado?
-Es el objetivo que tenemos grabado, por nosotros mismos. La burocracia es algo que todos sufrimos, pero es muy inherente a la Administración. Gestionamos dinero público y eso es muy serio. Máximo rigor. Y cuando gestionas dinero público tienes que garantizar accesibilidad, transparencia, y concurrencia, que todo el mundo pueda acudir en las mismas condiciones y haya una evaluación homogénea. Y para conseguir todo eso se necesitan unos plazos mínimos. Pero preservando eso, hay que eliminar toda la grasa y agilizar.
-¿Sekuens tiene algún modelo nacional en el que mirarse?
-No. Hemos sido pioneros en aglutinar promoción económica, ciencia e innovación. Hemos hecho una apuesta que para una región con el tamaño que tenemos es lo más eficiente.
Publicidad
-¿Se logrará con esa unión mejorar los ratios de I+D en Asturias?
-Tenemos que mejorarlos. Si algo tenemos claro es que el futuro de Asturias pasa por la innovación. El mundo está cambiando muy rápido y Asturias no puede estar a remolque. Tiene que ser agente de ese cambio. Debe ir en los vagones de cabeza. Converger con los niveles de Europa pasa por incrementar el número de empresas que inviertan en I+D, el número de centros de I+D y hacer crecer el número de personas con perfil tecnológico que trabajan en Asturias. No podemos pretender alcanzar a los que van por delante siguiendo al ritmo que vamos.
-Dígame puntos fuertes de la región para fijar o atraer talento.
-Muchos. Tras la pandemia, nos ha cambiado la forma de ver la vida y eso se ve reflejado en cada vez más personas que vienen a Asturias de otros países para quedarse. Porque vivir en las grandes ciudades cada vez es más difícil desde el punto de vista económico y de sostenibilidad. Se busca una mejor calidad de vida a precios más asequibles y poder combinar tu vida personal y profesional. Además, somos pequeños y se pueden generar esos ecosistemas ricos en creatividad e innovación. Todos nos conocemos y somos capaces de referenciarnos.
Publicidad
-¿Puntos débiles?
-Que somos pequeños. A veces la masa crítica es necesaria para hacer las cosas. Por ejemplo, las comunicaciones han mejorado muchísimo. Debemos estar muy orgullosos, pero la masa crítica es la que condiciona a una aerolínea para volar desde el aeropuerto de Asturias. Hay que atraer personas y empresas para combatir esas debilidades.
-Ya que habla de atraer, ¿qué puede hacer Sekuens para facilitar que una empresa como BYD se instale en Asturias? ¿O qué va a hacer?
-O qué está haciendo (sonríe).
-O qué está haciendo...
-Ahí cogemos el testigo del Idepa que trabajaba mucho para intentar vender todas las bondades que tiene Asturias. Mostrará toda la parte de infraestructura para poder ubicarse, urbanística y logística. También ese ecosistema de innovación, que a las empresas les interesa muchísimo, y les daremos ese mapa de centros de I+D, de investigación y formación. A cada empresa que detectamos que pueda haber una mínima oportunidad de que se instale en Asturias no le vamos con un folleto estándar, les preparamos una oferta personalizada. Y seguiremos haciéndolo, mejorando con la Agencia por ese conocimiento más profundo de la parte de ciencia y de conocimiento.
Noticia Patrocinada
-¿Y cuántas ofertas con un mínimo de posibilidad de aterrizar en Asturias detectan?
-Preparamos más de 50 al año.
-¿No son muchas?
-Son muchas y hemos incrementado en los últimos 3 o 4 años. Cada vez sonamos más.
-Y de esas más de 50, ¿cuántas cuajan?
-Han aterrizado 14 en los últimos dos años. También de la mano de la línea de colaboración público-privada con los empresarios, Cámaras, Asturias Power, y Compromiso Asturias XXI que nos ayudan a amplificar nuestro mensaje y detectar oportunidades. Hay más de una decena abiertas y en estudio. Y a seguir. Es un trabajo muy intenso.
Publicidad
-Pero convendrá conmigo que atraer una inversión como la de BYD es aún más diferencial.
-Totalmente.
-¿Y podemos aspirar a ello?
-Por supuesto. Y hay más proyectos como el de BYD sobre la mesa. Podemos y debemos aspirar a ello. Y en ello estamos. Hay personas dedicadas a este tipo proyecto y acabaremos trayéndolos.
-Proyectos de los que no me va a hablar.
-No, porque las pondríamos en peligro. Lo primero que nos piden es firmar un acuerdo de confidencialidad. Si se filtra, se pierde la oportunidad. Y nos jugamos mucho.
Publicidad
-Me hablaba antes de infraestructuras. Una de las quejas que trasladan las empresas es la falta de espacios de tamaño medio para su crecimiento.
-Es cierto que hubo una época que potenciamos mucho los vivero y centros de empresas de tamaño pequeño para ese lanzamiento, y que cuando las necesidades son muy grandes ya quieren hacer su propio edificio. Respecto a ese paso intermedio, es muy difícil para la parte pública invertir en inmobiliario para alquilar. Los recursos son muy escasos y le das prioridad a otras necesidades. La colaboración público-privada tiene que ser clave. Ahí deberíamos extender un poco más el concepto de área metropolitana. Y si es más difícil encontrar esos espacios en Gijón u Oviedo, a lo mejor no lo es tanto en Avilés o en las Cuencas donde vamos a hacer un edificio en El Entrego que tendrá espacio para empresas de todos los tamaños.
-¿Qué sectores son los que tienen más potencial en la región?
-Hay una línea muy pegada a la industria, muy innovadora, muy de nuevos modelos, la cadena de valor de energías renovables, con el hidrógeno verde que tenemos que liderar. También la parte de eólica 'offshore', la economía circular vinculada a la industria de procesos y luego ya la capa digital. Tenemos un porcentaje de nuestro empleo tecnológico que nos hace ver que somos una potencia. Y añado la industria de la defensa.
Publicidad
-¿Cree que es buena la fusión de centros tecnológicos que hay en marcha y para la que hay reticencias?
-Cualquier cambio levanta reticencias. Pero el tamaño es importante porque necesitamos competir en el mundo. Estar atomizados nos deja muy lejos de donde se están generando las oportunidades. Debemos presentarnos como agentes fuertes y atractivos para consorcios y grandes empresas. La fusión puede ser una muy buena oportunidad.
-Pero se necesita sumar voluntades.
-Esa es la filosofía también de Sekuens. Queremos tratar al mundo de tú a tú, salir ahí fuera y posicionar Asturias en todos los sitios. Tenemos centros tecnológicos muy potentes y si dan ese paso como lo dieron en el País Vasco, que son un referente, nos podría dar más cimientos aún.
-Por cierto, de 2 a 12 centros de I+D y la nueva convocatoria finaliza el martes. ¿Habrá más?
- Uno fijo. Quizá un par de ellos. Ya son 400 personas trabajando en esos centros y 40 llegadas de fuera de Asturias. Ha sido un gran acierto.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.