La aceleradora digital EU-LAC, impulsada por la Unión Europea y coordinada por Tecnalia, apoya la creación de consorcios empresariales entre Europa, América Latina y El Caribe para generar negocios digitales. El proyecto –en vigor hasta 2027– está enfocado a resolver retos digitales en diferentes ámbitos. A través de su plataforma, identifica retos de innovación que puedan tener grandes compañías y puedan ser resueltos por start-ups de base tecnológica. En su primer año de vida, está centrada en los relacionados con la digitalización en procesos industriales, con independencia del sector en el que opere dicha industria. «Supone una oportunidad para el tejido empresarial asturiano», indica el consultor de innovación de Tecnalia Paco Prieto.
Publicidad
De hecho, en la plataforma –en la que ya hay 50 retos a los que se puede responder– están registradas ocho start-ups asturianas. En total hay 55 corporaciones y 200 start-ups en busca de sinegias. La idea es llegar a mil antes de cerrar la convocatoria el 30 de abril. La aceleradora invita a los consorcios empresariales generados en la plataforma, así como a otros externos a postularse para recibir servicios de aceleración valorados en hasta 30.000 euros. En la aceleradora participan también IESE Business School, Wayra-Telefónica; European Business and Innovation Centre Network (EBN), European Business Angels Network (EBAN); Expertise France, Tecnalia-Ventures; Banco Interamericano de Desarrollo BID-Lab,Tecnalia-Colombia y Caribbean Export.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.