Iván Llera
Jueves, 29 de mayo 2014, 19:22
Está disponible en más de 110 idiomas y supera los 1.100 millones de usuarios. Facebook se ha convertido en el gigante de las redes sociales. En España, la red social creada por Mark Zuckerberg domina con un 62% de la actividad social y supera ampliamente a Tuenti y Twitter. Sin embargo, y a pesar de su popularidad, existen funcionalidades que pasan desapercibidas a la mayoría de los usuarios y que pueden ayudar a mejorar nuestra experiencia en Facebook.
Publicidad
Privacidad
En marzo de 2012, la primera mujer de Alan L O'Neill, un funcionario de prisiones de 41 años de Pierce Count, en el estado de Washington, descubrió que, pese a que aún no estaban divorciados, había una segunda esposa. Todo gracias a las fotos que O'Neill había colgado posando con la tarta de su segunda boda en su página de Facebook que la mujer descubrió a través de una sugerencia de amistad. Le acusó de bigamia. Engaños aparte, lo cierto es que la red social permite limitar el acceso de los desconocidos a nuestros perfiles a través de la configuración de privacidad. Quién puede enviarte invitaciones de amistad, mensajes privados, ver tus publicaciones... todo es personalizable. Para los más veteranos, Facebook incluso permite restringir el acceso de quienes no están en nuestra lista de contactos a las publicaciones más antiguas de nuestro propio muro y de otros muros.
Pero una de las principales fuentes de conflicto hasta ahora surge de la libertad de los usuarios para etiquetar a sus amigos en los contenidos que publican. En junio del año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias avaló el uso de imágenes obtenidas de Facebook para justificar el despido de una trabajadora de un hotel corverano. La mujer causó baja médica por una contractura cervical y se ausentó del trabajo, pero, un día después, aparecieron en su perfil imágenes suyas en una despedida de soltera y en un parque temático.
Los contactos de nuestra lista de amigos tienen carta blanca para etiquetarte en cualquier publicación, hasta en las fotos y vídeos más comprometidos. A través de la opción Biografía y etiquetado del menú de configuración, podemos evitar que esas publicaciones aparezcan en el muro y sean visibles a nuestros contactos. Facebook permite revisar cualquier etiqueta que lleve nuestro nombre y decidir si le damos el visto bueno. Para aquellos usuarios preocupados por la imagen que proyectan más allá de su lista de contactos, en el mismo panel existe la opción de ver tu página como si fueras un total desconocido. También existe la posibilidad de bloquear los contenidos a la inversa, es decir, evitar que sean nuestros amigos quienes añadan etiquetas a nuestras publicaciones.
Listas
Pero no siempre queremos eliminar nuestro lado más personal. Las listas de amigos son una alternativa para personalizar la información que llega a cada uno de nuestros contactos sin ejercer el derecho de veto. Agrupar a los compañeros de trabajo, la familia o nuestros mejores amigos permite mantener la privacidad sin renunciar a nada. Por defecto, Facebook incluye tres listas -mejores amigos, conocidos y acceso restringido- aunque pueden crearse todas las que el usuario quiera.
Publicidad
Bloquear aplicaciones
¿Harto de recibir invitaciones para cultivar tus propios tomates virtuales en FarmVille? Las aplicaciones, especialmente los juegos, han alcanzado una gran popularidad en Facebook. En algunos casos, son las aplicaciones las que obligan al usuario a invitar a sus amigos a unirse para poder seguir avanzando; en otros casos, es un proceso automático. Si eres víctima del 'spam' y no quieres recibir ningún mensaje de una aplicación en concreto, puedes bloquearla en la configuración de tu perfil.
Mensajes privados
Aunque muchos no lo saben, cada uusarios cuenta con dos buzones para recibir los mensajes privados. Uno al que llegan los mensajes de sus contactos o de aquellos usuarios con los que haya iniciado una conversación; y otro al que llegan los mensajes de los desconocidos.Para leer este segundo buzón es necesario clicar la pestaña 'Otros' que aparece junto al principal. Muchos de estos mensajes ni siquiera se ven, ya que Facebook no notifica los nuevos contenidos de este buzón. Aunque la compañía ya trabaja con este buzón para introducir algunos cambios. Desde diciembre de 2012, la compañía experimenta en Estados Unidos con un sistema para cobrar a los usuarios por enviar mensajes a personas fuera de su lista de contactos que ha comenzado a probarse en España y otros treinta países.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.