Javier Fernández y Alejandro Irarragorri, a su llegada a la notaría de Madrid en la que se ha firmado la venta del Sporting al Grupo Orlegi. fOTOS: Arnaldo García

El Sporting, vendido al Grupo Orlegi

Javier Fernández y Alejandro Irarragorri firman en una notaría de Madrid una operación que rondará los 40 millones

Javier Barrio

Gijón

Martes, 28 de junio 2022, 15:26

La familia Fernández, representada por Javier Fernández y Ramón de Santiago, firmó este martes el acuerdo para la venta del paquete accionarial mayoritario del Sporting, con casi el 73% de las acciones, que casi tres décadas después cambiará de dueño en una operación que ... rondará los 40 millones de euros.

Publicidad

Será el mexicano Grupo Orlegi, que estuvo representado en esta cumbre por sus dos hombres más fuertes: Alfonso Villalva y Alejandro Irarragorri, presidente del grupo y que previsiblemente se convertirá en el presidente del consejo de administración del Sporting. También estuvo su hijo Aleco y más personas de confianza.

La cita histórica en la capital, que tuvo como único medio de comunicación asturiano a EL COMERCIO, comenzó bien pronto, un poco antes de las diez, cuando llegaron Ramón de Santiago, el primero, y Javier Fernández, después. Más tarde entraron por la puerta de la notaría toda la delegación de Orlegi, siendo el último Alejandro Irarragorri, al filo del mediodía.

La expedición de Orlegi tiene previsto desplazarse esta misma tarde a Gijón, donde comenzará el desembarco a lo largo del día. Antes efectuará un comunicado para confirmar la compra. De heho, se espera que haya una presentación ya como máximos dirigentes del club, visitando El Molinón y Mareo, y está previsto que mantengan reuniones con los trabajadores de la entidad, que están a la espera de saber con qué idea llegan los nuevos mandatarios. Una persona de Orlegi ya estuvo ayer de nuevo en Mareo. No obstante, Irarragorri, que será el nuevo presidente del consejo de administración, en la cúspide de una estructura diferente, y Alfonso Villalva, su número dos y una persona clave para que la compra prosperase, han querido ser muy escrupulosos con los tiempos, reacios a visitar las instalaciones del club hasta esta semana.

Publicidad

Para su incursión en la Liga, el Grupo Orlegi ha fichado al gijonés Gerardo García, quien forjó una buena relación con Irarragorri en el tiempo que estuvo al frente de la oficina de representación 'You First Sports' en México, y David Guerra, un profesional de los medios de comunicación que, en los últimos tiempos, trabajó en los primeros pasos de la Liga para expandirse en Estados Unidos. Ya de forma más reciente, Guerra formó parte del equipo de trabajo que ha llevado los asunto profesionales de David Villa. Su cometido estará más sobre el terreno, teniendo en cuenta que Irarragorri desempeña la función de máxima autoridad también en el Santos Laguna y en el Atlas.

Sinergias deportivas

En todo caso, el empresario de ascendencia vasca siempre ha estado muy presente en los inicios de sus gobiernos deportivos. Ya lo hizo con el Santos Laguna y, desde mayo de 2019, con el Atlas, de Guadalajara, al que ha coronado como bicampeón en la Liga mexicana. En los dos comienzos estuvo asegurando toda la aplicación de su modelo a pie de obra y, ante un salto que desde Orlegi se ve como crucial dentro de su estrategia, se prevé que esté muy cercano al Sporting, con el que tiene como primer objetivo armar un proyecto con el liderazgo deportivo de Abelardo y, a partir de ahí, lograr el ascenso a Primera para poder establecer sinergias con sus otros clubes.

Publicidad

La operación, además de contar ya con la bendición del Consejo Superior de Deportes, tiene el beneplácito de la Liga de Fútbol Profesional, considerando al Grupo Orlegi como «solvente y serio» y al que conoce de sobra de su gestión en México. El intento para adquirir el Zaragoza encalló, en ese sentido, en la negativa de un grupo de accionistas del club maño, en un panorama accionarial muy diferente y en una operación que, como ahora, llevaron los despachos Uría y Menéndez y KPMG.

La intención de Javier Fernández, por su parte, es apartarse totalmente de la gestión del club después de casi tres décadas de gobierno de su familia en el Sporting, y diez años después de que entrara por primera vez al club como consejero. Luego, Javier Fernández ascendió a la presidencia en el verano de 2016 tras la renuncia de Antonio Veiga, quien, junto a Javier Martínez, vivió a su lado una etapa muy complicada para la entidad y que se superó con el recordado ascenso de los 'guajes' a Primera División.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad