Nacho Martín, en un entrenamiento del Sporting de Gijón. Arnaldo García
Sporting de Gijón

El 'expediente Nacho Martín' sigue abierto

Nacho Martín enfila su último año y medio de contrato, con su renovación como cuenta pendiente, en busca de una mayor presencia en el once

Javier Barrio

Gijón

Miércoles, 12 de febrero 2025, 08:16

El debate sobre la participación de Nacho Martín está siendo una cuestión muy recurrente en las ruedas de prensa de Rubén Albés, quien ha llegado a conceder que el canterano «no está teniendo las oportunidades que merece». El suyo es un caso ... sobre el que meditar a presente. Pero también a futuro. El futbolista de Noreña encara su último año y medio de contrato sin, al menos de momento, movimientos de despacho.

Publicidad

Su situación recuerda, con matices, a la de Gragera. Nacho Martín es un proyecto de buen jugador, aprecian ojeadores y técnicos, con un margen de crecimiento importante. Solo tiene 22 años y estas dos temporadas están siendo, sin contar su primera campaña en el primer equipo, más residual, en las que realmente está aterrizando en el fútbol profesional.

Hace un año y medio, no se llegó a un acuerdo con sus agentes para una renovación ordinaria como sí pasó con Diego y Queipo. Entonces, el club resolvió activar la ampliación automática que venía estipulada en su último contrato tras la disputa de diez partidos oficiales con el primer equipo. Esta maniobra se tradujo en una renovación hasta 2026, con poca mejora económica para el futbolista, asegurándose el club un control absoluto sobre el futbolista, como desveló EL COMERCIO el 23 de abril de 2024, durante un tiempo. Hoy por hoy, con este contrato, su cláusula es de 15 millones en Segunda.

Esta fórmula contractual para atar a los canteranos comenzó a aplicarse desde 2020, con un documento base que se ha seguido empleando con la llegada de Orlegi, como demuestra el caso de Nacho Martín, con el que el club tiene una cuenta pendiente. A la vuelta de las vacaciones de verano encarará, en ese sentido, su última temporada.

Publicidad

Mientras tanto, el centrocampista transita por la segunda de dos temporadas irregulares, pero en las que deja ver un prometedor porvenir. En Mareo hay una gran satisfacción con él dentro y fuera del campo. Este fin de semana se reencontrará, curiosamente, con el Levante, el equipo con el que Abelardo lo hizo debutar en la Liga como titular hace un par de años. Ya había disputado minutos en la Copa, incluso desde dentro del once, pero su primer partido de inicio en Segunda fue ante los granotas.

Su mejor registro

Ese primer año fue una pequeña introducción a la categoría, con 690 minutos y 9 partidos como titular. Luego, aunque se pasó la mitad del curso siguiente casi sin participar, Nacho logró voltear la situación con Ramírez, terminando por ser imprescindible para el canario: 1.001 minutos, con 13 partidos jugados desde el once. Y esta temporada, con Albés, aunque paradójicamente desprenda irregularidad por sus entradas y salidas del once, es la de más participación: 1.081 minutos. El mejor registro de su incipiente carrera profesional. Eso sí, con solo 7 titularidades (ha entrado 17 veces desde el banquillo)

Publicidad

Albés siempre argumenta esa intermitencia con la fuerte competencia que hay en su posición: los intocables Olaetxea y Nacho Méndez, Gelabert y, ahora, Carlos Dotor. Sin ir más lejos, fue el único titular en la victoria ante el Burgos disponible para recibir al Eibar que no repitió de entrada. «Creo que es un jugador ya consolidado. No tendría dudas en pensar que es ya un futbolista bueno de Segunda», observó el viernes Albés. «A partir de ahí tiene una competencia con Nacho, Gelabert, Dotor... Cada uno nos aportan cosas diferentes y hay momentos para todos», agregó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad