

Secciones
Servicios
Destacamos
Que la de Gijón es una plaza dura para un entrenador no hace falta que lo diga nadie. Basta con mirar los datos de las ... últimas ocho campañas, las que el Sporting acumula en Segunda División desde el descenso de 2017, para darse cuenta de que la exigencia de El Molinón no suele dar demasiadas concesiones a los inquilinos del banquillo.El último en conocer los rigores rojiblancos ha sido Rubén Albés, que une su nombre a una lista en la que figuran otros ocho nombres que, como él fueron destituidos desde que se retornó a la categoría de plata. Con la llegada en las próximas horas de un nuevo técnico, la nómina de entrenadores que han pasado por el banquillo local de El Molinón ascenderá ya a diez en ocho temporadas, más de uno al año.
La inestabilidad del banquillo rojiblanco ya no parece una cuestión de propiedades. Con la familia Fernández al frente siete técnicos diferentes se hicieron cargo de la primera plantilla. Con el Grupo Orlegi serán al menos tres en otras tantas temporadas: Miguel Ángel Ramírez, Rubén Albés y un tercero que llegará en las próximas horas para tratar de solventar el monumental lío en el que se ha metido el equipo, que cerró la jornada a dos puntos del descenso.
El carácter abrasivo del banquillo se ha impuesto incluso a la forma de trabajar del Grupo Orlegi. El conglomerado empresarial mexicano es partidario de firmar contratos con los entrenadores de solo un año, como así hicieron con Rubén Albés. Su planteamiento inicial pasa normalmente por consumir la temporada y, vistos los resultados, sentarse a evaluar el trabajo de las partes de cara a buscar posibles renovaciones. Con Rubén Albés, al que el club pretendía renovar hace tres semanas, no se ha llegado a ese término. El club le ha mostrado su respaldo hasta el domingo, después de ver cómo El Molinón estallaba de ira contra jugadores, cuerpo técnico y directiva.
Un vistazo a los datos de las ocho campañas que el Sporting acumula ya en Segunda permite ver que la continuidad en el banquillo rojiblanco durante una temporada completa es realmente complicada. Solo David Gallego y Miguel Ángel Ramírez, entrenadores con más partidos en esta etapa con 77 y 66 respectivamente, lo consiguieron. José Alberto López, que tiene al Racing de Santander peleando por el ascenso, y Rubén Baraja, que el año pasado logró salvar al Valencia del descenso, sumaron 52 y 43 partidos cada uno, pero ninguno de ellos empezó una temporada en agosto para acabarla en junio.
El resto de nombres que han pasado por el banquillo del Sporting a lo largo de los últimos ocho años ni siquiera llegaron al año natural, siendo Rubén Albés el que más ha resistido el calor de una plaza que abrasa preparadores. Abelardo Fernández, en su segunda etapa como entrenador del club, llegó a los 30 partidos. Miroslav Djukic se quedó en 21, Paco Herrera en 20 y José Luis Martí en 10.
Rubén Albés se despidió en la mañana de ayer de los jugadores.El técnico gallego mantuvo una charla amigable con los jugadores y luego envió un mensaje desde el coche junto a Iván Cabezudo. «Gracias por el trato, por el cariño. Os deseo lo mejor», manifestó en declaraciones recogidas por 'Killer Asturias'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.