Borrar
Aitor Zulaika, durante un partido del Sporting Atlético disputado en Mareo. J. M. Pardo
La deriva negativa del Sporting Atlético se lleva por delante al entrenador Zulaika

La deriva negativa del Sporting Atlético se lleva por delante al entrenador Zulaika

Samuel Baños se pone al mando de un filial estancado en la promoción de jugadores y a 19 puntos del líder

José L. González

Miércoles, 26 de marzo 2025, 10:47

La trayectoria del Sporting Atlético en la presente campaña no está siendo la esperada. El equipo marcha cuarto en Tercera División con una distancia de 19 puntos sobre el líder, el Oviedo Vetusta, y con el Mosconia detrás, con cinco menos, amenazando la última plaza que da opción a jugar el 'play off' de ascenso a Segunda RFEF. Derrotado en casa del Avilés Stadium el pasado fin de semana y con dos empates en las anteriores jornadas, la deriva del filial rojiblanco es preocupante, una situación que viene de lejos. En medio de esta crisis de resultados, una de las peores que se recuerdan, el Sporting ha decidido cesar al entrenador, Aitor Zulaika, a quien este miércoles se comunicó la noticia. Desde el club desligan los malos resultados de la salida del entrenador, argumentando que no se estaba caminando en la dirección correcta en las últimas semanas.

La entidad mantuvo una reunión con Samuel Baños, entrenador del Sporting C, para ofrecerle que se hiciera cargo del filial, una propuesta aceptada por el asturiano. Junto a él estará Aitor Tornavaca, pasando Jorge Fernández a hacerse cargo del C. Técnico de la casa con pasado como jugador en la primera plantilla, el entrenador ha pasado por momentos complicados al frente del tercer equipo, una escuadra que nació para dar cabida a los jugadores que llegaban a Mareo previo pago de 37.990 euros, un proyecto ya desechado. Samuel Baños ya estuvo al frente del filial cuando la escuadra militaba en Segunda B.

El objetivo del Sporting Atlético es doble. Por un lado están los resultados. Al filial rojiblanco se le pide el ascenso a Segunda RFEF, una categoría que se considera mucho más adecuada para que los futbolistas puedan dar un salto con garantías al primer equipo. Desde el descenso de 2021, el equipo ha pasado por diferentes manos sin que ningún entrenador haya sido capaz de lograr el ascenso. El último en intentarlo ha sido Aitor Zulaika. Llegado en el verano de 2023, el técnico vasco tenía experiencia en proyectos de cantera, habiendo pasado por la de la Real Sociedad.

En su primera campaña fue el Llanera el que frustró el objetivo, con una temporada espectacular. El conjunto rojiblanco acabó segundo y cayó en la primera ronda del 'play off' ante el Lealtad. En la presente, marcha muy alejado de la cabeza, que ocupa el segundo equipo del Real Oviedo. Hasta ahora, la dirección deportiva y los responsables de formación, que encabezan Gerardo García y Óscar Garro, habían mantenido su confianza en Zulaika, dando mayor prioridad al segundo de los objetivos del filial: la promoción de jugadores al primer equipo. Quienes sí mostraron su apoyo a Zulaika fueron algunos jugadores del filial rojiblanco como Pelayo Pérez. El futbolista dejó un claro mensaje en redes sociales. «Aitor, puedes irte con la conciencia bien tranquila y la cabeza bien alta de haberte dejado todo cada día en Mareo. Gracias por defender a este grupo en todo momento y en cualquier situación».

Tampoco esta pata se ha sostenido en el proyecto. Desde que el Grupo Orlegi se hizo con la propiedad del Sporting ningún nuevo futbolista del filial se ha asentado en el primer equipo más allá de Álex Oyón, que cuenta con ficha del Sporting Atlético, pero que está considerado a todos los efectos jugador del primer equipo. No obstante, el talentoso futbolista ha tenido una participación residual en la presente campaña.

Con el cambio de propiedad se varió también la política de incorporaciones a la plantilla del segundo equipo rojiblanco. La presencia de jugadores de países extranjeros se hizo mucho más notable, con varios futbolistas de México y Francia como principales puntos de procedencia. Ninguno de los que ha pasado por Mareo ni tampoco los que siguen en la estructura del club ha tenido una presencia significativa en el primer equipo.

El que contó con más participación fue Esteban Lozano, utilizado en ocasiones por Miguel Ángel Ramírez, un futbolista que decidió finalizar su estancia en Gijón durante las pasadas navidades.

En la presente campaña los cambios en las alineaciones han sido constantes. En un principio, Pierre Mbemba y Yann Kembo, habituales en los entrenamientos y convocatorias del primer equipo, pero sin minutos, apenas jugaban con el filial. A mitad de campaña de nuevo se dio un giro y comenzaron a formar parte de las alineaciones de una plantilla que cuenta numerosos delanteros, aunque ninguno de ellos ha entrado por el ojo de Albés, que no ha echado mano de ninguno a pesar de los problemas de lesiones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La deriva negativa del Sporting Atlético se lleva por delante al entrenador Zulaika