Sporting

Sporting | Una fidelidad a prueba de pandemia

En el año más duro para el fútbol, sin público, el Sporting mantiene su tirón en el Principado, con representación en 69 de los 78 concejos

JAVIER BARRIO

GIJÓN.

Jueves, 18 de marzo 2021, 03:15

Seguramente, meditaba en voz alta hace unas semanas un veterano aficionado, los 16.015 abonados que contabiliza hoy en día el Sporting tendrán un valor «extraordinario» en su encaje en la historia. Una cifra importantísima en tiempos de covid. Todos pagando su abono sin ninguna ... certeza en el verano con la apertura de los estadios, que siguen con la persiana bajada. Ayer, Javier Tebas, presidente de la Liga, alimentó esa esperanza, aunque con la experiencia acumulada en un año cualquier anuncio de esta índole ya se coge con pinzas: «Esperamos que en la tercera semana de abril podamos empezar a tener un porcentaje de aficionados en los estadios».

Publicidad

En el sportinguismo aguardan ese momento, el final de la temporada más ilusionante de los últimos años, entre la impaciencia y la excitación. De esa cifra total, 15.767 son aficionados residentes en el Principado, con representación en 69 de los 78 concejos. De todos ellos, Gijón, lógicamente, marca la pauta con 9.977 abonados, seguido por Oviedo (783), Avilés (657), Siero (648) y Langreo (484). El resto, hasta los 16.015 (unos 248), siguen desde otros rincones de la Península las andanzas del equipo de David Gallego. La fidelidad del sportinguismo ha conseguido amortiguar el impacto de la pandemia. «Renuevas porque renuevas, porque soy sportinguista y abonado desde siempre, y no voy a dejar de hacerlo. A ver si nos dan una alegría este año», desea José María Pulgar Martínez, con el carné número 9 en el bolsillo. Uno de los veteranos. Hace un año y medio, el tramo de renovaciones finalizó con 21.102. Pero el paisaje era otro. El club iniciaba un proyecto con un cartel muy atractivo e ilusionante y con dos fichajes de campanillas -de distinta consideración, pero fortaleciendo la raíz de Mareo-: los regresos de Javi Fuego y Manu García. Entonces, la sociedad no estaba protegida por una mascarilla.

Sin ninguna garantía de fútbol en abierto en el horizonte, con las gradas barridas por la covid, el 76% de esa cifra total se decidió a renovar el verano pasado. Y una mayoría escogió la opción 'A', renunciando a la cantidad correspondiente a los partidos que ya no se pudieron ver el curso pasado, pero con ventajas a futuro. Entre ellas, la 'prioridad 1' en el acceso al estadio. Y también, por supuesto, la renovación gratuita si el equipo logra el ascenso a Primera al final de la presente temporada, además del acceso gratuito a un hipotético 'play off'. Ahora mismo, el Sporting está soldado a esa zona de la tabla y si sigue así podría recibir el impulso de los aficionados en la disputa de esas eliminatorias.

A 136 kilómetros de Gijón, en Vegadeo, Jano Murias (número de abono 9.883) se decidió rápido por esta opción. La suya fue una renovación sin muchas dudas, pese a que en una temporada ordinaria, sin las incertidumbres y cierres de la pandemia, ya tenía que dedicar «unas seis horas» del día para ver un partido del Sporting. Uno de los casos de fidelidad extrema. En Vegadeo, por ejemplo, hay diez abonados. «Nos movió el ayudar al club para poder confeccionar una plantilla competitiva. La idea de poder asistir a algún partido la veía difícil, pero el club necesitaba nuestro apoyo más que nunca», admite el presidente de la peña sportinguista de Vegadeo.

Publicidad

248, en la diáspora

Su caso no es único en la conservación de la fidelidad en algunos de los concejos asturianos más alejados de Gijón, el corazón del sportinguismo por razones obvias. Hay abonados en Ibias (4), Degaña (4), Pesoz (1) o, por el extremo oriental del Principado, Cabrales (12) y Ribadedeva (8). Este año solo hay nueve concejos que no cuentan con abonados en el mapa sportinguista en la temporada de la covid: Grandas de Salime, Illano, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Santo Adriano, Taramundi, Villanueva de Oscos y Yernes y Tameza

La diáspora de abonados sportinguistas, mientras, se concentra en esos 248 aficionados, con la ilusión disparada con la temporada del equipo. La principal colonia rojiblanca se encuentra en Madrid, pero hay representación en otras muchas zonas del país, como Andalucía, La Rioja y la zona de Levante, entre otros muchos puntos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad