Borrar
Jugadores del Sporting, durante el entrenamiento de este sábado. Arnaldo GArcía
«El origen del brote se debería situar en el ámbito social o familiar de personas domiciliadas en Gijón, pero en ningún caso en Mareo», afirma el Sporting

«El origen del brote se debería situar en el ámbito social o familiar de personas domiciliadas en Gijón, pero en ningún caso en Mareo», afirma el Sporting

El club asegura que no obstaculiza la investigación de Salud y que «en absoluto se debe confundir nuestro silencio con muestras de culpabilidad alguna o interés en ocultar hechos que pudieran resultar relevantes para atajar el problema de salud que nos afecta»

Javier Barrio

Gijón

Domingo, 3 de enero 2021, 12:45

El Sporting emitió este mediodía, justo antes de la rueda de prensa de David Gallego, un comunicado para explicar la cronología de la crisis del covid, que afecta a nueve jugadores y un auxiliar, sin que se hayan detectado más casos, salvo el de un jugador de la cantera que no parece tener vinculación. El club explica en su nota que «el silencio institucional que durante la última semana ha mantenido el club parte del respeto más absoluto hacia los afectados y sus familias, al estricto cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos, así como a las investigaciones en curso que las autoridades sanitarias, LaLiga y la propia entidad han puesto en marcha para conocer el posible origen y modo de contagio. En absoluto se debe confundir dicho silencio con muestras de culpabilidad alguna o interés en ocultar hechos que pudieran resultar relevantes para atajar el problema de salud que nos afecta».

En ese sentido, el club rebobina hasta los últimos días antes de las vacaciones. «Como antecedente a toda esta situación, el equipo es sometido el día 19 de diciembre a pruebas de PCR y el 20 a una segunda de antígenos. Asimismo, se les entrega a los jugadores 5 tests de saliva recibidos desde LaLiga para su control individual voluntario durante el periodo vacacional. El equipo se va de vacaciones el 21 sin enfermedad alguna. El domingo 27 de diciembre por la mañana un jugador dice encontrarse mal después de entrenar junto con el readaptador (fiebre, dolor de espalda y cefalea), por lo que se realiza en su domicilio un test de los aportados por laLiga con resultado positivo. Se pone en contacto con el médico del Club, que le hace otra prueba (antígenos) que confirma el positivo.

Se pregunta al jugador con quién ha tenido contacto del resto de la plantilla y se llama a dichos jugadores. Algunos de estos futbolistas se quejan de molestias diversas, por lo que se decide realizarles otros test de antígenos, resultando los mismos positivos. Todos los jugadores testados tienen domicilio en Asturias.

Tras conocerse los positivos se decide, de forma preventiva, convocar a todos los integrantes de la plantilla que se encontraban en esos momentos en Asturias para pasar las pruebas de antígenos, no solo jugadores sino también auxiliares y personal del staff que hubieran estado en algún momento en contacto con los jugadores afectados«.

El club prosigue con su explicación. «Se testaron a 27 personas más (12 jugadores y 15 miembros del staff), resultando 2 positivos de los que habían estado en contacto con algún jugador de los afectados. El resto dieron negativo en las pruebas. A partir de ahí se comunica a todos los jugadores que permanezcan en sus domicilios hasta el test PCR programado según el protocolo de LaLiga a realizar el lunes 28 de diciembre por la tarde. Ese día, el Club se pone en contacto con el Servicio de Vigilancia Epidemiológica para comunicar los casos, así como para dar cuenta de las medidas tomadas de aislamiento domiciliario y explicar las pruebas PCRs que estaban pendientes de realizar por la tarde. Se notifican los casos conocidos y el martes 29 se notifican también los nuevos que aparecen. Se emite entonces por parte del Club un comunicado de prensa explicando los casos existentes».

En todo momento, defiende el Sporting, «se siguió el protocolo marcado por LaLiga, sin que se detectara ni un solo contagio más entre el resto de la plantilla después de la realización, entre el domingo 28 y el día de hoy, de 3 pruebas PCRs y de 6 pruebas de antígenos, además de una más serológica para determinar el nivel de anticuerpos específicos que portaban cada uno de los jugadores respecto a los contagios. Por tanto, no hay ningún caso con antelación al día 21, ni tampoco con posterioridad a ese día 28. Es decir, el número de casos de Covid-19 en la entidad, es de nueve jugadores pertenecientes al primer equipo y filial y un auxiliar».

El club hace otras consideraciones. «Se detectaron todos los casos en periodo vacacional y eso obligó a su confinamiento domiciliario aún antes de la vuelta a los entrenamientos. El origen del brote se debería situar en el ámbito social o familiar de personas domiciliadas en Gijón, pero en ningún caso en la Escuela de Fútbol de Mareo. Y el número de contagios confirmados a la fecha, viene determinado por el índice habitual de transmisión familiar, social o de realización de actividades físicas. Los test que se han realizado a los jugadores de la primera plantilla descartan que pertenezcan a la denominada cepa británica, corroborado a través de las consiguientes pruebas analíticas que fueron realizadas».

A fecha de hoy, añade, «el club sólo tiene conocimiento de un caso de COVID-19 entre los jugadores de otras categorías inferiores, contagiado en su entorno familiar». Además, insiste, «el club ha colaborado en todo momento y sin cortapisas con las autoridades sanitarias, con quien se mantuvo una reunión el pasado jueves día 31, en las que se les ofrecieron todas las explicaciones requeridas y se les facilitó toda la información necesaria para que pudieran testar a los jugadores de todas las categorías de la entidad, además de a los empleados, y poder descartar así que pudieran estar infectados durante su periodo vacacional, resultados de los que se está a la espera».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El origen del brote se debería situar en el ámbito social o familiar de personas domiciliadas en Gijón, pero en ningún caso en Mareo», afirma el Sporting