El Sporting, a la búsqueda del nuevo perfil del canterano, más fuerte y competitivo

El club rojiblanco no solo se fijará en la calidad de los chavales para sus categorías inferiores; el físico, la nutrición y el entorno serán claves

ALEJANDRO FORCELLEDO

GIJÓN.

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 01:08

Dentro de la revolución que prepara el Sporting para la cantera, con la creación de un segundo filial y la apuesta por cambiar el convenio del fútbol base gijonés, otro de los pasos que quiere dar el club rojiblanco es cambiar el tipo de futbolista ... que llega a la Escuela de fútbol de Mareo y moldearlo.

Publicidad

La idea de que las plantillas de los equipos de la cantera sean más cortas surge del intento de que otros equipos, que estarían controlados o asumidos por el Sporting, puedan competir con los rojiblancos de mejor manera en las temporadas regulares. De esta manera, los jugadores lograrán una mayor competitividad a la larga. No es una idea novedosa, pero rara vez se ha llevado a la práctica y las victorias abultadas en categorías inferiores no ayudan a crear futbolistas ambiciosos y competitivos.

Para conseguir cambiar el tipo de jugador que llega a Mareo, el Sporting ha fijado también una serie de atributos que el futbolista deberá cumplir. Obviamente, la calidad individual, lo que los chavales saben hacer con el balón en los pies, será primordial, pero el tipo de futbolista ha cambiado con el paso de los años y ahora el físico es muy importante, no solo en la base, sino también en el primer equipo.

La cantera, con jugadores más potentes en lo físico que tendrán que cuidar su alimentación con consejos de los nutricionistasEl Sporting pretende encontrar en los futbolistas una mayor implicación y sentimiento de pertenencia

El Sporting quiere potenciar la forma física de los jugadores, con un perfil de chavales más altos y corpulentos, que disputen mejor los balones divididos y -algo que preocupa mucho a los entrenadores y al resto de técnicos que hay en Mareo en la actualidad- que ganen duelos individuales para tener el balón. Para ello se reforzarán los entrenamientos en el gimnasio y se cuidará la alimentación, con seguimiento individualizado de cada caso. La idea es que los chicos lleguen a las categorías más altas, como juveniles y, sobre todo, al filial rojiblanco, con una capacidad física que les haga diferenciales.

Publicidad

El entorno

No es algo nuevo. Desde hace tiempo, los equipos se fijan mucho en quién es el chico al que fichan. Cuando el Grupo Orlegi adquirió el Sporting, en las primeras comparecencias de Alejandro Irarragorri y David Guerra, presidente del consejo de administración y presidente ejecutivo, respectivamente, el tema del entorno de los futbolistas ya salió a la palestra. Es más, fueron ellos mismos los que lo mencionaron sin que nadie les hubiera preguntado primero, lo que se apreció como una línea maestra del proyecto de los nuevos propietarios.

El club pretende tener un conocimiento mayor de cómo son, cómo es su entorno familiar o cómo les va en los estudios a los chicos por los que se interesa. Esta medida está justificada, puesto que el Sporting quiere que la implicación de los futbolistas con el proyecto de cantera sea máxima, lo que implicaría, a juicio del club, una mayor competitividad y sentimiento de pertenencia, algo que se quiere multiplicar para evitar casos como los que se han vivido las últimas temporadas con chicos que han decidido irse a otras canteras de equipos de superior categoría.

Publicidad

Noticia Relacionada

Las categorías inferiores del Sporting vienen jugando las últimas temporadas con un sistema parecido, salvo excepciones que marcan las lesiones o sanciones. Todos los equipos utilizan el 4-3-3 y esta temporada los encargados de la cantera han optado por cambiar al 4-4-2. Este sistema es el utilizado en la mayor parte de las ocasiones por Abelardo cuando junta en el ataque a Cristo y Campuzano, y en otras ocasiones cuando usa a Zarfino para acompañar al delantero de turno, como puede ser el caso de Djuka. Pero no solo en el sistema está la base de los equipos de la cantera. El Sporting pretende que el juego sea más vistoso.

La cantera trabajará la amplitud en el juego. Se pretende tener más presencia en el campo del rival para obligar a los equipos a estar más lejos del área del Sporting. Ganar profundidad y posición en el campo sobre el rival será uno de los enfoques del fútbol rojiblanco. La construcción del juego desde atrás y la llegada con más hombres de ataque también está en el debe de los entrenadores.

Publicidad

El Grupo Orlegi quiere, desde su desembarco en Mareo, cambiar la filosofía y la manera de ver la cantera. Alejandro Irarragorri dijo a su llegada a Gijón y en la primera junta de accionistas a la que acudió que él no llevaría a su hijo a Mareo por la carencia de instalaciones y funcionamiento. Orlegi quiere tener un mayor control y seguimiento de todos los aspectos que atañen al desempeño de los jugadores tanto dentro como fuera del campo para lograr así una cantera mucho más solida.

Para que todo esto suceda. y más allá de las reformas que ya comenzaron en Mareo, también hace falta que el club consiga de una vez por todas poner en marcha la residencia con la que tener a mano todos los recursos para conseguir estos objetivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad