Djuka celebra el gol que dio la primer victoria a los rojiblancos esta temporada ante el Burgos. JUAN CARLOS TUERO
Sporting

El Sporting afila su colmillo

Los rojiblancos han mejorado sus números en ataque y no dependen solo del acierto de Djuka, ya que cuentan con siete goleadores distintos

ANDRÉS MENÉNDEZ

GIJÓN.

Lunes, 13 de septiembre 2021, 00:52

El problema del Sporting con el gol venía de lejos. Se llevaba repitiendo incluso desde la campaña 2019-2020, compartida por José Alberto López y Miroslav Djukic. Pero llegó a su 'sumum' en el primer curso de David Gallego en la entidad, especialmente en ... el epílogo, cuando el proyecto nada más que celebró tres tantos en diez partidos y terminó tirando por la borda una temporada en la que se había comportado de forma tremendamente regular. Esa responsabilidad caía en todo momento sobre las espaldas de Djuka.

Publicidad

Sucedió que el balcánico no fue capaz de mantener ese porcentaje de acierto en la fase final, afectado también por la acumulación de minutos y viajes con Montenegro. Su temporada, en cualquier caso, resultó tan mayúscula (22 goles, 59% de los tantos del equipo) que ningún miembro de la ejecutiva del club se atrevía a garantizar su continuidad en el club antes del cierre de la ventana de fichajes de verano.

A las pocas horas de terminarse el curso tras la derrota ante el Almería en El Molinón, se produjo un encuentro entre los rectores con la dirección deportiva y los técnicos para comenzar a trabajar sobre la escena del nuevo proyecto. Sin certezas sobre cuál sería el futuro de Djurdjevic por la necesidad del club de realizar un traspaso para ajustar sus cuentas y en un marco nada fácil por la crisis derivada de la covid-19, David Gallego solicitó que parte de los esfuerzos en el mercado se centraran en aumentar el elenco de futbolistas con gol. Entendían los técnicos que, con esas incorporaciones estratégicas y dando continuidad a ese buen trabajo, el equipo sería más completo y competitivo. La preocupación, en cualquier caso, era evidente.

El Sporting se había convertido en el rival indeseado de la categoría para cualquiera porque era capaz de competir hasta la extenuación en cualquier campo, especialmente en las mejores plazas. Incluso llegó por momentos a codearse con el Mallorca y Espanyol. Pero los números en ataque eran demasiado pobres para mantenerse en la pugna. Los peores de los diez primeros clasificados, con 37 goles. Por ejemplo, quince menos que el Rayo, que le levantó a última hora a los rojiblancos esa sexta plaza y terminó celebrando el ascenso tras superar las eliminatorias de promoción.

Publicidad

No era fácil huir de ese atolladero y pensar en cómo encontrar una salida del laberinto. En parte, por la incertidumbre que rodeó hasta la medianoche del último día de mercado a Djuka, el indiscutible protagonista del ataque.

Importancia de Villalba

Había temor a que la salida de Djurdjevic a Vallecas dejara al proyecto desnudo en ataque. Más aún tras lo sucedido en la campaña 2020-2021. El club y la dirección deportiva habían tratado de subsanar esas carencias anticipándose en el mercado con las llegadas de Fran Villalba y 'Puma' Rodríguez, dos jugadores con condiciones para aumentar el saldo en ataque. Aunque de distinto perfil, Villalba se trata de un mediapunta con más facilidad para encontrar puerta y dar ese último paso que Manu García, con otras condiciones, lejos de ser decisivo por números en las dos últimas campañas. El valenciano ha participado en dos de los siete goles del equipo (suma 1 gol y 1 asistencia, Manu cerró el curso con 1 tanto y 3 pases definitivos) y se ha adaptado a las mil maravillas a esa posición de '10'. Se relaciona muy bien con Pedro, Gragera y Gaspar y está capacitado para dar el último pase o terminar jugada, como en el gol que abrió el partido ante el Leganés.

Publicidad

Manteniendo las mismas señas que hicieron al club ser aspirante, David Gallego también ha impulsado un carácter más ofensivo y vertical. Es el Sporting uno de los clubes con más finalizaciones a portería y ha subido las líneas de presión para asfixiar a sus rivales más cerca. Y se muestra todavía más peligroso en las transiciones, canalizadas por buenos asistentes como Gaspar, Gragera, Villalba y Pedro, siempre en busca de los espacios para las carreras y desmarques de Aitor y Djuka. «La segunda unidad está dando ese paso adelante que tanto se necesitaba. El Sporting es ahora más peligroso, genera más situaciones. Están apareciendo en más ocasiones por el ataque y marcando goles Aitor, Villalba y Gaspar. Y también cuenta con 'Puma', que ha demostrado ser un jugador que busca portería», explica uno de los grandes atacantes en la historia del club como Juanele.

«Es un equipo más peligroso», confesó Asier Garitano. La respuesta está siendo inmejorable. Porque el gol ya no es solo cosa de Djuka, que se puede permitir una tregua en este arranque. El '23' suma 1 gol, pero ahora han aparecido más actores para aliviar esa carga desde la segunda unidad. Lleva el proyecto siete goles (1,4 por partido). Y en los últimos tres sale a dos tantos por encuentro. «Es muy importante que todo el peso no caiga sobre las espaldas de Djuka. Djuka hizo de nuevo un gran partido contra el Leganés. Genera además muchas situaciones para el equipo: provoca faltas, ayuda mucho, presiona siempre arriba y da asistencias de nivel», explica Juanele.

Publicidad

Mientras, el técnico espera ahora por Víctor Campuzano. Con la total confianza de David Gallego. Firmado por su capacidad para el gol, busca dar ese paso adelante y olvidar los problemas con las lesiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad