Borrar
Presentación de 'Asturias 2030'. Fernando Sordo Madaleno, David Guerra, Jorge Pañeda, Vanessa Gutiérrez, Alejandro Irarragorri, José Ramón Cuetos Lobo, Joaquín Alonso, Jesús Martínez Salvador y Jorge González-Palacios. D. ARIENZA
Semana decisiva para el futuro mundialista de El Molinón
Sporting

Semana decisiva para el futuro mundialista de El Molinón

El Sporting tiene hasta el viernes para convencer al Gobierno local para que firme un acuerdo cuyas condiciones generan el rechazo de la Corporación

Carlos Amado

Gijón

Lunes, 19 de febrero 2024, 01:27

La candidatura de El Molinón al Mundial 2030 afronta unas jornadas decisivas para su supervivencia después de que el Ayuntamiento de Gijón se posicionara en contra de rubricar el acuerdo con la FIFA en el que se detallan las exigencias que deben cumplir las ciudades sedes. En poco menos de una semana, se pasó del optimismo generados por la firma del protocolo de intenciones entre el Sporting, el Ayuntamiento y el Principado y la presentación pública de la propuesta de reforma y ampliación del estadio, a un inesperado pánico en el seno del club con la oposición del Gobierno local a aceptar un acuerdo con la FIFA sin el que la candidatura quedará apeada de la carrera. La fecha límite es el próximo viernes, 23 de febrero, cuando el Sporting tiene que entregar la documentación con la firma del Ayuntamiento.

Parecía que nada podía estropear la fiesta rojiblanca después de la histórica jornada vivida con la puesta de largo del proyecto del nuevo El Molinón y la victoria ante el eterno rival, todo ello con la plana mayor de Orlegi Sports en la ciudad y con la compañía de los representantes políticos del Principado y del Ayuntamiento, acompañando por la mañana y por la tarde. Pero apenas cuatro días después, el jueves, el Sporting se desayunó con la noticia de que el Gobierno local no tenía previsto firmar el acuerdo con la FIFA en la portada de EL COMERCIO. La noticia, publicada en exclusiva por este diario, hizo saltar todas las alarmas en el club rojiblanco, que ese mismo día pidió una reunión de urgencia con el Ayuntamiento.

Los argumentos con los que el Gobierno local rechaza rubricar este acuerdo con la FIFA están basados, por un lado en el carácter vinculante del documento y, por otro, en el cálculo de lo que supondría para las arcas municipales asumir las exigencias del organismo rector del fútbol internacional, que ascendería a los 50 millones de euros. Todos los grupos municipales, salvo Vox, se sumaron al rechazo de unos preceptos considerados «inasumibles» y cuya aceptación supondría «hipotecar» la ciudad.

Con este giro de guión que el Sporting no había visto venir, el máximo ejecutivo del club, David Guerra, intentó volver a encauzar la candidatura gijonesa en una reunión de urgencia con Jesús Martínez Salvador en representación del Ejecutivo local.

El encuentro, según fuentes municipales, sirvió para reforzar la posición del Ayuntamiento, cuyos servicios jurídicos no tienen duda del carácter vinculante del documento. Además, desde el Consistorio volvieron a pedir a David Guerra que presente el plan de financiación de los 150 millones de euros que costará la renovación de El Molinón. El Ayuntamiento, que mantiene sus dudas «legítimas» sobre la candidatura, no quiere dar más pasos en la carrera mundialista sin conocer el planteamiento financiero de toda la operación.

Desde el Sporting intentaron convencer, sin éxito, a la parte municipal de que la firma del acuerdo con la FIFA no es vinculante ni sus condiciones innegociables. Incluso, vía telemática, un experto del grupo Orlegi trató de apoyar con argumentos técnicos las palabras de Guerra.

Tras el infructuoso encuentro entre ambas partes, el Sporting va a intentar apurar los días que tiene por delante para insistir al Consistorio en la firma del acuerdo con la FIFA, ya que si no lo consigue, la candidatura mundialista de Gijón habrá llegado a su fin.

En un principio, la fecha límite es este próximo viernes, 23 de febrero, aunque en esto del fútbol nunca se puede dar nada por definitivo, ya que hasta la FIFA decidió conceder la organización del Mundial 2030 a España, Portugal y Marruecos casi un año antes de lo previsto y con la inclusión de Argentina, Uruguay y Paraguay para los partidos inaugurales, además de anunciar al mismo tiempo a Arabia Saudí como organizador del de 2034.

Desde Mareo quieren poner sobre la mesa argumentos y motivos para que el Ayuntamiento no se baje del carro, pero lo cierto es que el club aún no tiene cerrado ni el plan de financiación del proyecto que las administraciones le vienen reclamando desde que comenzó la aventura, ni los estudios de impacto económico que puedan justificar la inversión municipal. Las estimaciones del Sporting pasan por tener el estudio de retorno económico que está elaborando la Universidad de Oviedo a mediados de marzo, al que se uniría el plan de negocio para El Molinón que está elaborando la auditora internacional KPMG.

Con todo, parece que el Sporting llega tarde y que la postura del Ayuntamiento es firme. Si no hay cambios, en cinco días la candidatura de El Molinón al Mundial será historia, pero no se puede descartar, en este culebrón que ya dura un año y medio, otro cambio de rumbo y nuevas fotos con 'Asturias 2030' como telón de fondo.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Semana decisiva para el futuro mundialista de El Molinón