J. BARRIO
GIJÓN.
Jueves, 1 de septiembre 2022, 00:59
«'Milo' es un buen futbolista, un buen fichaje, aunque llevo sin verle con continuidad desde División de Honor. Pero tiene físico, calidad, va bien al espacio, es poderoso de cabeza... Queríamos que se quedara, pero el club que tenía sus derechos en Serbia pedía ... un traspaso. Pienso que puede ser un buen fichaje para el Sporting y que se puede adaptar muy bien al fútbol de Segunda». Habla uno de los técnicos que dirigió al que se prevé sea el último fichaje del Sporting, a falta de la oficialidad, en su temporada en el juvenil del Levante. Allí llegó con 18 años recién cumplidos, en el final de 2018.
Publicidad
En Buñol, la Ciudad Deportiva granota, estaría unos nueve meses. A Valencia había llegado para una prueba con el equipo 'che', en la que convenció a los técnicos, entre ellos al asturiano Pablo Longoria. Pero una amenaza de sanción de la FIFA al ser todavía menor de edad -tenía 17 años y cumplía los 18 en octubre- le dejó colgado. El Valencia no se arriesgó. Pero el Levante sí estuvo ágil cuando alcanzó la mayoría de edad, aunque, una temporada después, entre las exigencias económicas del OFK de Belgrado, su club de origen, y el estallido mundial de la covid, regresó a su país.
Pero en el Levante dejó un buen recuerdo, en un año en el que estuvo entrenado por el italiano Alessio Lisci, quien dirigió el curso pasado al primer equipo granota en su búsqueda de la salvación en Primera. «Es muy buena gente», recuerda un trabajador del Levante que lo trató de cerca. «Hablaba castellano, porque los serbios cogen el idioma muy rápido, y me acuerdo que venía a entrenar todos los días en bici. Su padre, que fue jugador en la Bundesliga, estaba mucho con él en Valencia», añade.
Uno de los responsables de la cantera del Levante en aquellos años añade sobre el origen de la operación para su estancia en Valencia que «le vimos unos días entrenando y confirmamos que era un jugador de un perfil que no teníamos: alto, que dominaba bien el área, que finalizaba bien...». «Evidentemente, como todo chico extranjero, iba a necesitar un periodo de adaptación», completa, añadiendo que «son delanteros que hoy por hoy no hay en España, porque la metodología ha cambiado, y ya no se busca formar a delanteros así».
Publicidad
Su 1,90 metros de altura, dentro de un sistema que habitualmente se envolvía en un 4-2-3-1, llamó pronto la atención. «Teníamos dos bandas pequeños, rápidos», expone este profesional que salió del Levante un poco antes que Milovanovic, que coincidió en el tiempo con la dirección deportiva de 'Tito', Santi Carpintero, Noé Calleja y compañía. Uno de esos veloces escuderos era Alejandro Cantero, con el que se reencontrará en la Liga y que está siendo una de las grandes revelaciones del Levante.
«Hay cuatro años de diferencia entre aquel momento y el actual, y los chicos cambian. Lo he seguido un poco en el tiempo desde la distancia y veo que ha evolucionado, además de tener un entorno muy favorable por su padre y su familia. Si el Sporting le ha firmado, es que han visto esa evolución», apostilla un miembro de aquel cuerpo técnico de Lisci. «¿Cómo le describiría? Un rematador», subraya. «Yo diría que es un '9' puro que sabe jugar al espacio y tiene una buena finalización, no diría una característica fija», completa uno de los que fueran máximos responsables de la cantera del Levante.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.