Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Rosety
Sábado, 9 de agosto 2014, 15:43
El Sporting jugará mañana su tercera final del Teresa Herrera. Los gijoneses vencieron al Sporting de Portugal en un partido con buenos detalles, una sólida defensa y un aceptable centro del campo. En los compases finales, un golazo de Bernardo encauzó el triunfo, que consolidó ... Luis Hernández.
Abelardo utilizó un 4-2-3-1, con nuevas pruebas ajustadas a la que puede ser la alineación más próxima al inicio liguero, pendiente de las salidas en marcha, como las de Álex Barrera y Scepovic, quienes salieron al escaparate en este encuentro. Una de lS novedades fue la presencia de Lora en el lateral zurdo, con Rachid como pivote y el camerunés Dani Ndi en la posición del enganche, pero con versatilidad de movimientos, así como el atacante serbio, quien tuvo frecuentes caídas a la zona izquierda.
El Sporting del Portugal llevó la iniciativa, conducido, por Oriol Rosell y pendientes de los movimientos en el eje del ataque de Fredy Montero, pero en esa parcela destacó la presencia de Bernardo.
El conjunto gijonés ofreció un buen dispositivo defensivo, serio y disciplinado, con Barrera por delante, con una doble función de contención y de apoyo al ataque, aunque la faceta ofensiva de los rojiblancos era muy intermitente. Lo más peligroso fue un cabezazo de Carmona, en un centro de Jony, y un disparo lejano de Ndi. El Sporting de Portugal tampoco se prodigó en las llegadas, que resumió a un disparo de Carrillo, que detuvo Cuéllar, y a dos intentos lejanos, sin peligro.
En el segundo tiempo, Abelardo sólo modificó el lateral zurdo, con la entrada de Álex Menéndez, sin cambios posicionales. El conjunto lusitano también hizo variantes, pero sin modificar el dibujo táctico. En el inicio de la segunda parte, los portugueses tuvieron un talante más ofensivo. Cuéllar fue decisivo en dos intervenciones de Montero y André Silva.
final
El Deportivo será el rival del Sporting en la final del LXIX Teresa Herrera. El conjunto gallego venció (3-0) al Nacional de Montevideo, con goles del argentino Fariña, en dos ocasiones, y de Toché. El equipo gallego fue más práctico y despachó un fútbol más ágil, mientras es que el conjunto uruguayo trató de hace un fútbol más bonito, pero desapreció del campo con el tercer tanto local.
El Sporting de Portugal llevaba el,peso del partido, pero los gijoneses se defendían con orden y anticipación, para intentar inquietar en los contraataques. En el aspecto ofensivo no hubo muchas ocasiones, aunque los de Abelardo ser impusieron en la fase final. Fue determinante una acción de estratégico, en un saque de Luis Hernández al centro del área, donde Bernardo cabeceó con potencia y autoridad. Poco después, en un ataque gijonés, con cambio de juego de Carmona lo manjejó Jara, para pSad a Luis Hernández, en el boda del aérea, para desviar lo suficiente para marcar el segundo. Por sí fuera poco, Cuéllar realizó amparada de la tarde en un remate de Mané, para dejar sentenciado el pase a la final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.