Manuel Rosety
Viernes, 16 de mayo 2014, 11:23
Abelardo Fernández es el vigésimo entrenador que llega al banquillo del Sporting después de haber tenido alguna etapa de futbolista en el primer equipo.
Publicidad
El primero fue Edmundo Morán, apodado 'El Porru', en la temporada 1925-1926, épocas en las que era frecuente que algún ... jugador asumiera de forma transitoria el banquillo del equipo. Sustituyó al uruguayo Monegal, quien tuvo que abandonar Gijón por unas polémicas declaraciones.
Antes, Anselmo López, fundador, primer presidente y jugador, también hizo trabajos de entrenador, funciones que en otras temporadas realizaron Ángel Álvarez Fano, Carlos Fernández, Luis Adaro, Manolín Argüelles, Domingo González o Corsino. Este último ocupó el banquillo estando lesionado y con la baja del técnico, para luego volver a jugar.
Algo similar hicieron los jugadores Travieso o Camilo Liz, función que alternaron con la de entrenador en momentos puntuales. En ese rango estaba Manolo Meana, hasta que se hizo entrenador. Fue en su tercera etapa, ya que en las dos primeras había alternado el banquillo con el terreno de juego. Ramón Herrera dirigió al equipo una temporada, en la que también figuró como futbolista, ya en el ocaso de su carrera, pero con una presencia casi testimonial sobre el césped.
A partir de la década de los años 40 del pasado siglo, con un fútbol más profesionalizado, hubo épocas en las que los dirigentes recurrían a exfutbolistas como entrenadores de confianza.
Amadeo Sánchez, que además de jugador y técnico realizó labores de árbitro, fue el entrenador de los dos primeros ascensos. También estaría al frente de la secretaría técnica y fue sustituto ocasional para ocupar el banquillo tras una destitución. La última fue con Molinuevo.
Publicidad
Quico Campomanes, delantero centro en los años 20 y 30, hermano del presidente Eustaquio Campomanes, estuvo una temporada, en el debut en Primera. Más tarde se sentó en el banquillo el canario Campos, primero como entrenador-jugador y luego como técnico, tras suplir a Nogués. El gijonés Luisín, un legendario de la historia del club, asumió el cargo en dos ocasiones de forma transitoria.
Jesús Barrio fue un técnico importante en la historia del club, con un ascenso y salvador en el torneo de Palma, en el que el Sporting evitó el descenso a Tercera. Luego volvería al banquillo como solución de la casa en las destituciones de Carriega y Mariano Moreno. Germán aportó innovaciones, pero en una etapa de las más complicadas de la historia del Sporting.
Publicidad
Miera se puede considerar como el primer entrenador de la época más moderna que había tenido un paso por el club como futbolista. Un ascenso, las clasificaciones para jugar la Copa de la UEFA o la primera final de la Copa del Rey fueron unos logros que no tenían precedentes en el club. Lo sucedió Novoa, quien marcó una época en la historia del club. García Cuervo fue solución en tres ocasiones para asegurar la permanencia en Primera, tras sustituir a Aranguren, Jacobs y García Remón. Ciriaco Cano también estuvo en tres etapas, con distinta suerte.
Rezza tuvo un paso discreto y Montes salvó un descenso tras suplir a Benito Floro. Maceda tuvo dos pasos en épocas complicadas y Redondo fue solución transitoria. Marcelino tuvo una temporada notable con el 'casi ascenso' y Manolo Sánchez vivió un corto paso mas complicado. Ahora le toca el turno a 'El Pitu' Abelardo, quien tiene la total confianza del sportinguismo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.