Irarragorri posa junto a jóvenes aficionados rojiblancos, en el estadio de El Molinón. DAMIÁN ARIENZA

Un mes clave para la candidatura de El Molinón

Orlegi muestra esta semana al Ayuntamiento el macroproyecto para llegar con todo atado a noviembre, cuando será examinado por la Federación

JAVIER BARRIO

GIJÓN.

Martes, 4 de octubre 2022, 03:29

Presentado el macroproyecto para la transformación de El Molinón a la Federación, con la entrega de documentación también al Consejo Superior de Deportes y alguna presentación privada, el Grupo Orlegi entrará esta semana en un momento especialmente delicado. La intención de los propietarios del Sporting ... es mostrar a la alcaldesa Ana González y a los portavoces de los grupos municipales el verdadero calado del proyecto, que, según fuentes consultadas, dista mucho del esbozado en su día con las últimas informaciones.

Publicidad

El volumen del proyecto, que en Madrid se cifró la semana pasada en 300 millones de euros, ha provocado sorpresa en el Ayuntamiento, que esperaba una reforma de El Molinón, no un nuevo estadio y, mucho menos, una propuesta para cambiar por completo todo el entorno del campo, con la desaparición del aparcamiento (se pretende crear uno subterráneo con 5.000 plazas) y un plan para diseñar nuevos accesos, como el que iría directo hacia el mar. «La verdad es que sí estoy sorprendido. Habíamos hablado en todo momento de una remodelación, de cubrir las necesidades que tuviera el campo, de la ampliación, pero no de este proyecto tan grande», reconoció José Ramón Tuero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón en una entrevista concedida a EL COMERCIO.

La integración del estadio, de propiedad municipal, en el parque de Isabel la Católica, las nuevas zonas ajardinadas, la creación de una zona comercial, de un hotel (hay dos torres en el mapa de Orlegi)... Son cuestiones que hasta este momento no estaban sobre la mesa y que se debatirán estos días si no hay un cambio en el boceto que se descubrió la semana pasada.

El Grupo Orlegi necesita el apoyo del Ayuntamiento para seguir avanzando en su proyecto, que respaldará desde el punto de vista económico y con la búsqueda de inversores, sin que en algunos sectores de la política municipal haya gustado mucho que la presentación más detallada se haya realizado en Madrid, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

Publicidad

Con todo, Orlegi necesita avanzar todo lo posible en este octubre, puesto que noviembre se presenta como un mes clave para conocer las posibilidades reales de cada candidatura. En ese sentido, deberá dar respuesta a dos cuestiones fundamentales: la fórmula para la financiación de este proyecto y, también, si a nivel patrimonial, si prospera el proyecto para la creación de un nuevo estadio, El Molinón dejará de ser el campo más antiguo del fútbol español.

Documento no vinculante

De momento, los distintos grupos políticos se mantienen a la expectativa, con la portavoz de Podemos, Laura Tuero, como la voz más crítica con el proyecto. El resto de las formaciones aprobaron el envío de un documento a la Federación, dando luz verde al proyecto, pero siempre que este no obligara al Consistorio a asumir gastos inasumibles a futuro. En principio, la idea de que El Molinón opte a ser sede mundialista se ve con buenos ojos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad