![«El Grupo Orlegi subestimó la Segunda, es una categoría muy difícil»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/26/84987406--1200x840.jpg)
Diego Mariño - Exjugador del Sporting
«El Grupo Orlegi subestimó la Segunda, es una categoría muy difícil»Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Mariño - Exjugador del Sporting
«El Grupo Orlegi subestimó la Segunda, es una categoría muy difícil»Diego Mariño (Vigo, 1990) vivió casi siete temporadas en el Sporting. El pasado mes de enero hizo las maletas y puso rumbo a Almería, una operación que le dejó lágrimas en los ojos, pero también la oportunidad de coger «uno de los últimos trenes» ... para jugar en Primera. Conocedor profundo del Sporting más reciente, atiende a EL COMERCIO después de haber sumado para que su actual equipo esté un año más en la máxima categoría.
-Enhorabuena por la permanencia.
-Muchas gracias.
-Venía de jugar varios años en Segunda. ¿Le costó adaptarse?
-No. Había estado en Primera. Es el primer mes, porque al final te tienes que activar mentalmente. Igual estás acostumbrado a otro ritmo y necesitas estar un poco más concentrado y atento a todo.
Noticias Relacionadas
José Luis González
JOSÉ L. GONZÁLEZ
-Desde lo futbolístico, ¿cuál es el cambio que más se nota?
-La calidad, todo es más rápido. Cuando hay menos espacio y en Segunda dices por ahí no van a meter un balón, pues en Primera te lo hacen. La gente piensa más rápido, y eso se nota un montón en el juego.
-¿Cómo se fraguó ese fichaje por el Almería?
-Habían preguntado varias veces por mí. Esta vez era una situación que se podía dar porque ellos me querían, yo acababa el contrato y el Sporting no iba a contar conmigo. Era un momento bueno para todos.
-Conocía a Rubi (entrenador hasta este mes del Almería) de la anterior etapa en el Sporting y a Diego Otero (preparador del porteros). ¿Cómo influyeron en su fichaje?
-Para mí fue todo mucho más claro. Que te quiera el Almería, un equipo de Primera, ya es importante. Pero al final, que estén ellos, para mí fue mucho más fácil y me motivó más a tomar la decisión de cambiar. Sabía que iba a estar bien preparado.
-Llegó a Gijón con 26 años y salió con 32. ¿Cómo cambió durante estos años?
-Bueno, pues en lo personal, mucho. Llegué solo con mi mujer y al final me voy con dos niños asturianos y muchas amistades. Y en lo profesional crecí mucho y disfruté muchísimo del fútbol, de jugar en un club que para mí es grande. Yo, estando en Segunda, me sentí un portero de Primera, jugando en un club de Primera, con un estadio de Primera y una afición de Primera. Jugar prácticamente todos los días con, no sé, 15.000, 18.000, 20.000 personas, es increíble. Al final, sí que te vas con la espina clavada de no haber podido ascender.
-¿Qué le ha dado el Sporting que no le hayan dado otros clubes?
-Al final, son siete años. Y sobre todo es que el Sporting se vive de forma muy intensa. Todo se multiplica por tres, tanto lo bueno como lo malo. Disfrutaba cada fin de semana que jugaba en el Molinón. Un 85% del profesional que soy hoy se lo debo a mi paso por Gijón.
-¿Le hubiera gustado despedirse como Cuéllar?
-Sí que me hubiese gustado, pero por los tiempos y por cómo fue todo, no pudo ser. Espero poder volver al Molinón, jugando o de turista, y despedirme de la gente.
-¿Cuánto y cómo ha cambiado el club con la nueva propiedad?
-El cambio es total, no tiene nada que ver la gestión de Fernández con la gestión Orlegui. ¿Cuál es mejor o peor? Pues no lo sé, el tiempo lo dirá. Son diferentes maneras de inversión. Una es más familiar, otra es más empresarial
-¿Cuál le gusta más?
-Me gustan unas cosas de una y otras cosas de otra, un híbrido.
-¿Con qué se queda de cada modelo?
-No lo voy a decir. Si alguien del club quiere preguntarme eso algún día para poder ayudar, pues se lo diré encantado.
-¿Le dolió que no le ofrecieran la renovación?
-Personalmente, me fastidió. He estado muy a gusto ahí y me hubiese encantado seguir, podía seguir aportando. Pero, siendo objetivo, sé el mundo en el que vivo. Cada empresa toma sus decisiones, esto es fútbol.
-¿Cambió el trato con la nueva propiedad?
-Antes era más familiar, más cercano. Los dirigentes querían saber nuestra opinión. Ahora hay un jefe y una cadena de mando con una visión mucho más empresarial.
-¿Cuál cree que ha sido la clave para no lograr el retorno a Primera en estos años?
-No tener una estructura, una base de equipo. Casi todos los años cambiábamos muchísimo de jugadores. También el no contar con más perfiles de gente de Segunda, que conozca la categoría, contrastada. Nos ha faltado un poco eso, que te da experiencia, te da saber estar. Pero, sobre todo, el cambio de diez o doce jugadores cada año y de entrenadores. No sé si fue esa la clave, pero para mí eso no fue bueno.
-Pues la intención parece, hasta donde dé el dinero, hacer otro cambio profundo.
-Para mí no es el camino. Pero bueno, a lo mejor dan con la tecla y traen a quince que van como animales para adelante y consiguen el ascenso. Ojalá sea así. Yo lo que quiero es que el Sporting suba, pero así es mucho más difícil.
-¿Es más complicado tener paciencia en el Sporting que en otros clubes?
-Sí. No solo por el club, por todo. Por nosotros, por el entorno. Es un poco complicado a veces mantener más calma. Somos muy bipolares. Tenemos un proyecto con el que todos estamos contentos y en dos semanas no va la cosa como pensábamos y ya todo el mundo quiere cabezas. La sangre es demasiado caliente. A veces hay que tenerla, pero hay que ser un poco objetivos y mantener la calma. Creo que eso nos falta. A veces ayuda más, como se dice a los niños, contar hasta tres antes de hacer las cosas y no explotar en medio segundo y volvernos locos.
-¿Fue ese un elemento clave en la pasada temporada?
-Desde que llegué, no le diría todas, pero prácticamente todas las temporadas han sido un poco así.
-Si se busca estabilidad, cambiar al entrenador a mitad de temporada, como pasó con Abelardo, no parece buena idea.
-Creo que no. Es verdad que los resultados no eran buenos. Hubo algún partido que sí que fue malo, obviamente, llevábamos una dinámica muy mala. Pero el equipo estaba con el 'Pitu', competía. Entramos en un bache que, haciendo las cosas bien, generando muchas ocasiones, no conseguíamos victorias. Pero es que esto es fútbol.
-Coincidó unos días con Miguel Ángel Ramírez y habrá seguido al equipo. ¿Qué le parece su trabajo?
-Estuve una semana con él y me llevé muy buena impresión, sinceramente. Tenía las ideas muy claras, sabía lo que quería, sabía cómo hacerlo. Pero, visto desde fuera, quizás el perfil de equipo que hay no es el que él tenía en su cabeza para su idea de fútbol. Hasta que le dio un cambio a todo y se adaptó al equipo, al tipo de jugadores que tenía, no empezó a dar con la tecla. Pero creo que es un entrenador superpreparado y con una visión muy buena del fútbol. Me gustó.
-¿La nueva propiedad ha entendido bien lo que es la Segunda ?
-Creo que no. Por lo menos en su primer año.
-¿Por qué?
-Eso me lo guardo para mí. Creo que subestimaron la categoría. Venían con la idea de que esto era mucho más fácil de lo que realmente es. Esta categoría es muy difícil. Aquí no vale con fichar a los mejores jugadores. Hay que tener buen equipo y futbolistas que sepan lo que es la Segunda.
-Parece que están fortaleciendo mucho las relaciones con México, van a traer varios jugadores de allí.
-Siempre que sea para mejorar, traer talento y buenos jugadores... Al final el talento no significa que seas un buen jugador. Ser un buen futbolista son muchas más cosas. Ellos piensan que esa es la manera y el camino a seguir. Y no es ni mejor ni peor, es su decisión. Creo de verdad que quieren lo mejor para el Sporting.
-¿Ve al equipo capaz de luchar por el ascenso este año?
-Creo que, con todos estos cambios, y ojalá me equivoque, hoy por hoy, no. Esto es una apuesta más a largo plazo que a corto. Con todo ese cambio de jugadores, de organigramas, de manera de hacer las cosas, es muy difícil. Que puede pasar, no digo que no, pero creo que es muy difícil que de un día para otro pasemos del decimoséptimo puesto al tercero o cuarto. Ojalá me equivoque. Esto acaba de empezar y esta pregunta la podemos responder de nuevo el 31 de agosto. Pero ahora, por todos los cambios y por todo lo que se está haciendo, yo veo el proyecto más a dos o tres años que a la inmediatez.
-¿Tiene algún mensaje para la afición?
-Solo gracias. No hay otra cosa que pueda decirle a la afición que gracias por todo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.