

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDRÉS MAESE
GIJÓN.
Miércoles, 3 de enero 2024, 00:47
Las obras relacionadas con El Molinón y el Mundial 2030 que organizará España junto a Marruecos, Portugal, Argentina, Paraguay y Uruguay siguen dando que ... hablar. Mientras el Ayuntamiento de Gijón, así como el Principado de Asturias, esperan conocer con más detalle el proyecto del Grupo Orlegi, la propuesta de aumentar la capacidad del estadio gijonés mediante gradas modulares se afianza como la principal opción para cumplir con los requisitos mínimos impuestos por la FIFA.
El arquitecto Nacho Tellado coincide en que la mejor opción para hacer crecer el estadio gijonés es la de instalar gradas temporales. Además, el gijonés expone, en una charla con este periódico, algunos ejemplos de estadios que también optaron por las gradas modulares para aumentar el número de espectadores. «Principalmente estos recursos constructivos son muy útiles y creo que es una solución muy eficiente para El Molinón», resume.
Tellado destaca tres principales características de esta alternativa para el recrecido de El Molinón que se ajusta mejor a las necesidades del estadio y también a la de la ciudad y el Sporting.
La primera característica es la alta capacidad de adaptación sobre estadios ya existentes. El arquitecto asegura que «permite poder ampliar la capacidad de manera rápida sin tener que meterse en obras complejas y costosas».
También se refiere a la fácil ejecución. Tanto el tiempo como el coste de la obra se verían reducidos respecto a otras opciones. Tellado destaca que «al ser modular, estamos hablando de elementos industrializados, por lo que muchos de ellos, ya vienen conformados en taller, lo que reduce plazos de ejecución y controles de calidad».
La última característica tiene que ver con futuros eventos dentro del estadio. Una previsión de futuro ayudaría a la adaptación de El Molinón a cualquier otra actividad que no sea la práctica del fútbol. El gijonés expone que «su alta adaptación permite diferentes configuraciones, pudiendo retirar algunos graderíos el día de mañana (por ejemplo en verano, donde se para el fútbol) por si se desea convertir el estadio en sede de eventos de otro tipo de deportes o incluso para conciertos».
Nacho Tellado destaca varios estadios que considera «los más importantes a día de hoy para mostrar todo lo que se viene haciendo en la ampliación de aforos mediante graderíos modulares». Además, considera que «servirían de claros ejemplos para lo que se puede llegar a hacer en Gijón con El Molinón». Un estadio que necesita una reconstrucción.
El primero de ellos es el estadio Olímpico de Londres. «Es uno de los ejemplo más recientes», apunta. En este caso se utilizaron dos opciones de gradas modulares. «La superior es una solución utilizada para cuando se desea que el estadio albergue una competición de atletismo y la segunda para el resto del año donde juega el West Ham». En cuanto a las características de la grada para la ampliación del estadio londinense, Tellado destaca que «aunque a simple vista parecen estructuras aligeradas, soportan bastante carga e incluso tienen anclajes a tierra».
Pese a que en Londres se hayan utilizado dos clases de estructuras modulares, el gijonés supone que «en El Molinón usarán un solo tipo y de manera fija a lo largo del tiempo, es decir, que no las quitaran y las pondrán ya que no es un estadio que, por norma general se use para otros fines o configuraciones que no sean el fútbol».
Desde Londres hasta París. En el Stade de France se encuentra otro posible ejemplo similar en el que puede apoyarse el proyecto de El Molinón.
Tellado basa este caso en la tribuna inferior (destacada en la imagen del resto por el color blanco). «Tiene capacidad para unos 25.000 asientos y puede reducirse unos 5 metros por si se quiere una configuración para atletismo pasando a 22.000 asientos de capacidad», subraya sobre la variación de 3.000 butacas que puede ejecutarse en dicha tribuna dependiendo del espectáculo que albergue el principal estadio de Francia siendo el recinto deportivo modular más grande del mundo.
Para Nacho Tellado estas son las mejores obras en las que debe fijarse El Molinón para ejecutar la recrecida que necesita el estadio para cumplir con los requisitos mínimos solicitados por la FIFA para convertir a Gijón en una de las sedes del Mundial 2030.
Una vez conocidas las mejores opciones de graderíos modulares, Tellado rescata uno de los peores estadios en el que se introdujeron dichas gradas con el mismo fin que tiene El Molinón para dentro de siete años. El recinto deportivo en cuestión es el Ekaterinburg Arena, estadio el cual se amplió en 2018 para el Mundial de fútbol disputado en Rusia.
«En este caso, la FIFA solicitó una capacidad de 35.000 asientos y se les ocurrió la idea de ampliar con gradas que sobresalían del perímetro del estadio, y que ofrecían al espectador una visión no muy buena de los partidos. Fue objeto de burlas durante el Mundial y posteriormente se retiraron», manifiesta el arquitecto gijonés.
Pero no solo en la gradas modulares se puede hacer crecer, de manera provisional, El Molinón. Nacho Tellado explica también el funcionamiento de las denominadas gradas telescópicas. Para el arquitecto son «ideas más sutiles. Un recurso menos invasivo visualmente», describe. Principalmente estas caracterísicas son consecuencia de unas gradas que «se recogen y apenas se ven. Son muy cómodas de utilizar», continúa Tellado.
Estas gradas telescópicas suelen instalarse en pabellones de deportes. El Palacio de Deportes de Gijón está equipado con esta alternativa. Recogidas apenas ocupan espacio y el día que sea necesario, se podría ampliar el aforo del mismo.
Aún así, el estadio Paris La Défense Arena, es uno de los que cuenta con esta alternativa de gradas. Este recinto deportivo francés cuenta con más de 30.000 asientos. En realidad esta capacidad se logra con las gradas telescópicas instaladas en los fondos. Es una opción mucho más rentable a la hora de su instalación. Un ejemplo que podría servir para El Molinón, pero que parece que no se ejecutará.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.