La delegación de la Federación Española, la Territorial y el Sporting, durante su visita a El Molinón. FOTOS: JUAN CARLOS ROMÁN
El Molinón | Mundial 2030

La Federación pide explicitar la financiación de la candidatura asturiana

David Guerra fija marzo como primer hito para definir las posibilidades de que Gijón sea sede del Mundial durante la visita federativa a Asturias

Jueves, 18 de enero 2024, 00:31

La candidatura asturiana para ser sede del Mundial 2030 que organizarán España, Portugal y Marruecos gusta en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), pero los plazos se acortan y la entidad que se encargará de enviar a la FIFA la preselección de sedes ... del país pide para la opción asturiana más concreción. No lo hace en el proyecto del estadio, ni en las infraestructuras aparejadas, sino en la financiación.

Publicidad

El presidente de la comisión gestora del ente federativo, Pedro Rocha, realizó ayer una visita a Asturias en la que desarrolló una apretada agenda. Con David Guerra, presidente ejecutivo del Sporting, ejerciendo como anfitrión y acompañado de María Tato, integrante de la comisión evaluadora de las candidaturas, así como de José Ramón Cuetos Lobo, presidente de la territorial, entre otros, Rocha comenzó la jornada con una reunión a tres bandas en la Junta del Principado.

La comitiva mantuvo en la Cámara asturiana un encuentro con la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el presidente de la Junta, Juan Cofiño. Según diversas fuentes conocedoras del contenido de la reunión, tanto Rocha como Tato apuntaron la necesidad de que la candidatura asturiana explicite su plan de financiación para poder optar a ser sede del Mundial. Esta misma reclamación se realizó también por la tarde en el encuentro que mantuvieron con representantes del Gobierno local gijonés en el Ayuntamiento.

El proyecto asturiano, en el que van de la mano el Sporting, el Principado y el Ayuntamiento de Gijón, pasa por una inversión de 150 millones de euros para remodelar El Molinón y adaptarlo a los requerimientos que exige la FIFA. Hasta el momento, solo se ha avanzado en la redacción de un protocolo de colaboración entre las partes que se firmará «próximamente», según señaló Gimena Llamedo, y en el que no se aborda el asunto de la financiación. La vicepresidenta del Principado insistió en declaraciones a este periódico que si «finalmente» la opción de Gijón resulta elegida «nos vamos a implicar al máximo en esta candidatura». Llamedo también mantuvo que el asunto de la financiación no se abordará hasta que se llegue a este punto, destacando el «compromiso» del Ejecutivo regional con un proyecto que es «bueno para Gijón y para Asturias».

Noticia relacionada

Pero el calendario aprieta. David Guerra fijó el mes de marzo como «la primera piedra en el camino» para conocer las opciones reales de la candidatura asturiana. En ese momento se quiere tener «mucha mayor claridad» respecto a las sedes y «el mayor número de datos posibles para ir hacia adelante, y entre ellos, por supuesto, la financiación, en la que tenemos que ahondar».

Publicidad

El presidente ejecutivo del Sporting aclaró que no será necesario contar con todos los hitos financieros «hasta 2030», pero apuntó la necesidad de bosquejar uno de los aspectos clave del proyecto asturiano. «Tendremos que trabajar en cómo va a ser ese marco, no solo el financiero. El protocolo es una de esas partes, es decir, cómo nos vamos a organizar entre las partes y cuál es el compromiso». David Guerra destacó también el compromiso de la RFEF por conseguir sumar el mayor número de sedes posibles. Pedro Rocha mantuvo esta semana una reunión en Londres con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en la que se avanzó en los requerimientos del máximo organismo del fútbol mundial para poder acoger la cita. El presidente de la comisión gestora de la RFEF trabaja también en conseguir más sedes para España. En este momento se estima que el país puede contar con once, pero la intención es que pasen a ser doce. Quince estadios se han postulado para ser sede, por lo que cuanto mayor sea el número asignado a España, mayores serán las posibilidades de Asturias.

La visita de la delegación federativa a Asturias causó muy buena impresión. De la Junta del Principado, la comitiva se desplazó a Mareo, donde se mostraron las obras que se realizan en el complejo deportivo. Y de ahí, a El Molinón. David Guerra destacó que una de las cosas «más positivas» que se llevó la Federación es la «certeza» de que «cuando esto se dé, el Principado va a estar ahí para ser parte de esta candidatura».

Publicidad

La fecha de marzo obliga a acelerar en varios aspectos, con nuevos requerimientos de la FIFA a los que habrá que adaptarse. Se trata, según Guerra, de pequeñas modificaciones que afectan tanto al estadio como a las infraestructuras y servicios que debe llevar aparejados. «En un proyecto como el que vamos a proponer, el que estamos haciendo, se puede adaptar. Eso no nos preocupa en demasía».

La intensa jornada siguió con una comida en el restaurante gijonés 'La Zamorana' a la que se invitó a una delegación del Real Oviedo, encabezada por su presidente, Martín Peláez. De ahí, al Ayuntamiento, donde la comitiva fue recibida por el teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador; el concejal de Relaciones Institucionales, Jorge González-Palacios; la vicealcaldesa, Ángela Pumariega; y el concejal de Deportes, Jorge Pañeda.

Publicidad

Jesús Martínez Salvador apuntó que la reunión sirvió para conocer los planes de la RFEF. «Siempre hemos dicho que Gijón tiene que estar en esa cita y nos hemos emplazado para seguir trabajando por ello». Por su parte, Jorge Pañeda explicó que los representantes federativos «siguen apostando por que avancemos en el proyecto. Nos transmitieron el potencial de Gijón y de Asturias para poder atraer la cita».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad