J. BARRIO
GIJÓN.
Jueves, 6 de octubre 2022, 03:25
La candidatura ibérica, capitaneada por España y Portugal, pasó ayer a ser la «europea», en palabras del propio Luis Rubiales, tras la confirmación de que Ucrania será la tercera pata del proyecto. No se ofrecieron muchos detalles de cómo influirá su entrada o de si ... albergará algún partido. Sí se aclaró que tanto España como Portugal mantendrán las sedes previstas. Tres en el país vecino y once estadios del fútbol español.
Publicidad
Esta confirmación era importante para candidaturas como la de El Molinón, a la que el Grupo Orlegi pretende dar un impulso este mes para llegar bien posicionada al mes de noviembre, cuando se espera una valoración a su candidatura y a sus competidores más directos.
En todo caso, desde Madrid ya se anticipaba el componente «simbólico» de la invitación a Ucrania. «No podíamos mantenernos indiferentes a la situación ucraniana. Ucrania no puede desaparecer de nuestra memoria», aseguraron ayer desde Nyon (Suiza), en la rueda de prensa de la confirmación de la noticia, tanto Luis Rubiales, presidente de la Federación, como Fernando Gomes, su homólogo en Portugal. Junto a ellos estuvo Andriy Pavelko, el máximo responsable de la Federación de Ucrania.
«Cada uno de nosotros representamos a nuestros países por separado, pero juntos representamos el poder de transformación que el fútbol tiene en la sociedad», prosiguió Rubiales, mostrando así su apoyo a Ucrania tras la invasión rusa, de la que ya se van a cumplir ocho meses y que vive estas semanas un recrudecimiento. Con el papel ucraniano pendiente de ser concretado, la sede general de esta candidatura mundialista, si finalmente sale elegida, sería Madrid, mientras que en Lisboa se establecería la sede administrativa.
Publicidad
Ahora, mientras se pulen todos los detalles, la 'candidatura europea' tendrá que esperar hasta 2024 para saber si resultará elegida, aunque parte con muchas opciones. Antes se sabrán los nombres de las sedes españolas que presentará la Federación. De los quince estadios que se han postulado, con sus proyectos, deberán ser seleccionados once. A priori, por las sensaciones que se transmiten desde Las Rozas, el proyecto de El Molinón gusta mucho tal y como fue expuesto la semana pasada, teniendo que buscar ahora el apoyo de las instituciones. Habrá que esperar a ver, en ese sentido, si el proyecto tiene la misma dimensión del que se mostró en Madrid o, si por el contrario, ha experimentado algún cambio por las tensiones de los últimos días.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.