Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ L. GONZÁLEZ
GIJÓN.
Domingo, 19 de junio 2022, 03:47
La realidad de los clubes profesionales españoles cambió radicalmente con la Ley del Deporte de 1990. Convertidos en sociedades anónimas deportivas, a excepción del Real Madrid, el Barcelona, el Athletic de Bilbao y Osasuna, los clubes de élite dejaron de pertenecer a sus socios y ... pasaron a ser empresas abiertas a la entrada de capital sin importar la procedencia. Pasados 32 años, el fútbol ha cambiado de forma radical y los inversores, nacionales y foráneos, han puesto sus ojos en un negocio que mueve miles de millones de euros y en los que el apego territorial de la propiedad de antaño se mezcla con la llegada de accionistas mayoritarios de las más diversas procedencias. El Sporting ha pertenecido durante las últimas décadas a la familia Fernández, que ultima ahora la venta de su mayoría accionarial al grupo mexicano Orlegi. La firma, tal y como adelantó 'Relevo', medio del mismo grupo que EL COMERCIO, está prevista para el viernes, un movimiento que situará al club gijonés como el decimocuarto del fútbol profesional controlado por capital de fuera de España.
La venta de las acciones de las familia Fernández al conglomerado empresarial coloca al Sporting en una senda que ya transitaron muchos otros clubes, con mayor o menor fortuna. Las fórmulas de gestión, una incógnita aún en el caso del conjunto gijonés, son variadas y los resultados, dispares.
En Segunda división son ocho los clubes controlados por capital extranjero que comenzarían la próxima temporada, en caso de que la operación con Orlegi salga adelante, tal y como está previsto. El ejemplo más conocido en Asturias es el Real Oviedo, adquirido por el Grupo Carso, también mexicano. El hombre fuerte de este conglomerado económico es Arturo Elías, un empresario que vive al otro lado del Atlántico y que tiene en Federico González sus ojos en el día a día de club. El modelo por el que optó la propiedad del Real Oviedo fue el de contar con una persona con arraigo en la región para presidir el club. Se trata de Jorge Menéndez Vallina, quien dejó el cargo de concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Oviedo para sumarse al proyecto del Grupo Carso, que cogió al club en Segunda B y logró el ascenso al fútbol profesional.
En las antípodas de este proyecto se sitúa el del Málaga. El jeque catarí Abdullah ben Nasser Al Thani es el dueño de un club sumido en una grave crisis con un proceso judicial por el medio en el que se imputan al propietario los delitos de administración desleal, apropiación indebida y blanqueo de capitales.
El Almería, ya en Primera, es otro de los clubes controlado por capital procedente de Oriente Medio. El magnate de Arabia Saudí Turki Al-Sheikh compró la entidad en 2019, cuando tenía solo 27 años. Las inversiones realizadas han permitido mejoras en el estadio y la confección de una plantilla competitiva que ha logrado este año el ascenso.
El histórico futbolista Ronaldo Nazário es el propietario de Valladolid. Gestor del club, consiguió mantenerlo dos temporadas en Primera, con un descenso enmendado este mismo año tras una brillante campaña. Quien todavía tiene la oportunidad de seguir sus pasos es el Girona, que esta noche se juega el ascenso ante el Tenerife. Propiedad de City Football Group, un conglomerado con capital saudí vinculado al Manchester City, el club cuenta con el exfutbolista Delfí Geli como presidente y cabeza visible del proyecto. No obstante, las decisiones estructurales se toman lejos de la ciudad catalana.
El Zaragoza, club histórico, ha vivido una época agitada que ha culminado con la llegada del empresario estadounidense Jorge Mas. Dueño del Inter de Miami junto a David Beckham, se ha puesto al frente de la institución, donde ocupa la presidencia.
El Leganés es otro de los clubes que cuenta con capital estadounidense. Jeff Luhnow es la persona que ha puesto el dinero, pero también quien se encargará de llevar las riendas de un equipo que entrenará Imanol Idiákez. El empresario estadounidense es dueño también del Cancún, que entrenará Íñigo Idiákez.
El capital chino también está presente en la Segunda división. El grupo Wuhan DDMC controla al Granada, que tiene como presidente a Rentao Yi, una persona casi desconocida en la ciudad andaluza. Los cambios en el grupo empresarial han conllevado hasta ahora réplicas en la cúpula del club y se espera que en septiembre se nombre un nuevo presidente.
El séptimo club de Segunda que cuenta con capital extranjero es el Albacete, recién ascendido. El Grupo Skyline, con actividad en el sector inmobiliario, de la banca, los seguros y el turismo es el propietario de un club que preside y dirige Georges David Kabchi, empresario venezolano-libanés.
En Primera división, la procedencia de los propietarios de varios clubes es diversa. El Espanyol está controlado por Rastar Group, liderado por Chen Yanseng, quien afirmó que su ilusión siempre fue presidir un club de fútbol. El suyo, según diversas estimaciones, tiene ahora un valor de 300 millones de euros y hay ofertas de empresas estadounidenses para hacerse con él. La gestión de la entidad recae en su CEO, Mao Ye, quien sustituyó en marzo a José María Durán.
El Mallorca, controlado por el estadounidense Robert Sarver, propietario de los Phoenix Suns; y el Elche, propiedad del argentino Christian Bragarnik son otros de los clubes con capital extranjero en Primera. Aunque si hay un caso que ha marcado la actualidad de los últimos años es el del Valencia. El empresario de Singapur Peter Lim ha desarrollado una controvertida gestión al frente de uno de los grandes clubes del fútbol español. La política deportiva ha llevado a la afición incluso a manifestarse ante los malos resultados y lo que se entendió como descapitalización del club, con la salida de jugadores emblemáticos. No obstante, poco pueden hacer los aficionados ante un empresario que controla el 90% del capital social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.