Carlos Amado
Jueves, 20 de abril 2023, 01:50
El tiempo corre, pero el proyecto de El Molinón como una de las sedes españolas para la candidatura al Mundial de fútbol de 2030 está en pausa. Mientras otras ciudades, como Zaragoza o Málaga, ya avanzan en los trámites necesarios para remodelar sus estadios, en ... Gijón no hay novedades y los grupos municipales acordaron ayer reclamar al Sporting que comparezca en una próxima reunión, antes de que finalice este mandato, para que expliquen los planes de ampliación de El Molinón –requisito imprescindible para seguir en la carrera– y su financiación.
Publicidad
La alcaldesa Ana González reclamó, tras presidir ayer una nueva reunión de la comisión municipal de trabajo sobre la candidatura de Gijón, «concretar cuál es el proyecto del grupo Orlegi acerca de El Molinón, siendo plenamente conscientes de que es un campo municipal, con mucha historia y con mucha trayectoria y que se nos exige tener 40.000 espectadores sentados». «Eso requiere necesariamente una obra y queremos saber cuál es ese proyecto, la viabilidad técnica de una posible ampliación, la propuesta de financiación y cuestiones que tienen que ver con los concesionarios que tenemos en los bajos», añadió la regidora.
Aunque la FIFA no dará a conocer hasta el próximo mes de junio los requisitos definitivos para organizar la Copa Mundial de 2030, la Federación Española (RFEF) sigue trabajando con los pliegos del proceso para la cita de 2026. El último documento que se ha compartido con los promotores de las ciudades que aspiran a ser sedes de la candidatura española son los requisitos básicos de los centros oficiales de entrenamiento, que el Sporting ya ha hecho llegar al Ayuntamiento de Gijón y que ayer la alcaldesa compartió con los grupos políticos en la comisión de trabajo municipal. Se trata de un documento muy explícito sobre los dos centros de entrenamiento que debe tener cada sede a disposición de las selecciones y que no pueden estar a más de 100 kilómetros de distancia. Cada centro de entrenamiento estará formado, según este documento, por un hotel, mínimo de cuatro estrellas, dos campos de entrenamiento, un aeropuerto comercial a un máximo de 45 minutos en coche y un centro médico y traumatológico a, como mucho, 30 minutos en coche. Este documento, de 20 páginas, refleja todos los requisitos técnicos de los campos, los sistemas de iluminación, vestuarios, zonas de hidroterapia y 'fitness', seguridad y protección, aparcamientos, así como instalaciones para medios y espectadores, entre otros.
En el Ayuntamiento todos asumen que será la Corporación que salga de las urnas el próximo 28 de mayo la que tomará la decisión de que Gijón compita por ser sede o no, pero también que los plazos se acortan y, como explicó la alcaldesa «este tema será uno de los más urgentes nada más empezar el siguiente mandato». Por ello, González solicitará al Sporting que acuda a una reunión para poder trasladar a las formaciones políticas la información requerida y que «los grupos puedan trasladársela a los equipos de los candidatos para que puedan trabajar ya en este asunto».
El portavoz de Ciudadanos, José Carlos Fernández Sarasola, reconoció que «se trata de un proyecto que genera mucha ilusión pero aún quedan muchos flecos por resolver, sobre todo en los más importantes, que es la parte financiera». «Aunque la remodelación del estadio se pueda hacer en un porcentaje altísimo con financiación privada, quedaría una parte para el Ayuntamiento, que ahora mismo tiene muy poca capacidad para afrontar este tipo de inversiones», añadió. Para el también candidato de la formación naranja a la Alcaldía «las decisiones deben tomarse en junio y estamos abiertos a escuchar lo que nos cuente el Sporting en la próxima reunión».
Publicidad
Desde Foro Asturias, su portavoz, Jesús Martínez Salvador, lamentó que «no sabemos si hay algún avance en el proyecto, ni si hay alguna estimación económica nueva que pueda afinar las cifras que conocemos por los medios de comunicación y que, además, ninguna ha sido dada por buena». El concejal forista no dudó de que Gijón tiene capacidad para cumplir el resto de requisitos, pero «respecto a lo verdaderamente importante, que es la ampliación del estadio, no trabajamos con certezas, con lo cual no deja de ser una aspiración, nada que podamos considerar todavía una opción realista».
La portavoz de Podemos-Equo, Laura Tuero, se mostró muy incisiva en sus preguntas a la alcaldesa sobre los planes de Orlegi y sus consecuencias urbanísticas. «Antes de tomar decisiones que pudieran hipotecar la ciudad, que nos dejen con infraestructuras millonarias y luego infrautilizadas, habrá que saber la posición de todos los actores que participan», explicó Tuero tras la reunión. «Ahora mismo, de quien impulsaron esta candidatura no sabemos nada», recalcó.
Publicidad
Noticia Relacionada
En la misma línea, Ángela Pumariega, portavoz y candidata del PP, reclamó «conocer previamente el modelo de financiación y el proyecto concreto de Orlegi para El Molinón» y puso de manifiesto la necesidad de «contar con un estudio jurídico riguroso al estar hablando de concesiones municipales, tanto con el estadio, como con los bajos comerciales». «Al margen de la ilusión, debemos reflexionar de forma sosegada para decidir», añadió.
Desde Vox, Eladio de la Concha incidió en que «sigue todo lo importante en el aire» y Aurelio Martín, de IU, aseguró que «nos da la impresión de que se pide al Ayuntamiento adhesión a ciegas a un proyecto, sin aclarar cómo y quién lo va a financiar».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.