«El Ayuntamiento está dispuesto a colaborar con el proyecto de El Molinón, pero no podemos hipotecar el futuro»
José Ramón Tuero Concejal de Deportes ·
«Habíamos hablado de una ampliación, pero no de este macroproyecto»José Ramón Tuero Concejal de Deportes ·
«Habíamos hablado de una ampliación, pero no de este macroproyecto»ALEJANDRO FORCELLEDO
GIJÓN.
Lunes, 3 de octubre 2022, 00:42
Los planes de futuro que Orlegi tiene para El Molinón y su entorno pasarán por las mesas y las manos de muchas personas. Entre ellas se encuentran las del concejal de Deportes de Gijón, José Ramón Tuero. El edil, quien estuvo invitado ... a la fiesta de la embajada mexicana donde Orlegi presentó sus planes pero no pudo acudir por motivos de incompatibilidad con su labor en el Consistorio, ha recibido con cierto asombro el macro-proyecto que prepara la nueva propiedad del Sporting.
Publicidad
-¿Sorprendido?
-Pues la verdad es que sí. Habíamos hablado en todo momento de una remodelación, de cubrir las necesidades que tuviera el campo, de la ampliación, pero no de este proyecto tan grande.
-¿Se han puesto en contacto con usted para explicarlo?
-A mí no me han llamado, no sé si a la alcaldesa sí, pero a mí personalmente no. Sí que me invitaron a acudir a la embajada de México la pasada semana, pero no pude ir a la fiesta por motivos laborales.
-¿Ha podido ver el proyecto?
-Pues no y además creo que lo primero sería presentarlo en Gijón que es donde vas a realizar el proyecto. De esto se va a hablar mucho en la ciudad, es normal, y creo que lo suyo es presentarlo primero a los gijoneses.
Publicidad
-A priori, ¿le gusta?
-Cuando nos lo presenten veremos. Lo que sí sé es que tendremos que sentarnos y hablar mucho. Si me preguntas a mí como concejal de Deportes no puedo decir nada puesto que nunca vi el proyecto. Debo ser prudente porque no sé lo que quieren hacer y lo que no.
-¿Ve factible la actuación?
-Parecen castillos en el aire la verdad, lo primero es saber si quieren de verdad un nuevo estadio. ¿Como proyecto? Todo muy bien, muy bonito, ahora, hay que llevarlo a cabo.
Publicidad
-En cuanto a la financiación, decía la alcaldesa Ana González que Gijón no está en disposición de gastar grandes cantidades de dinero ahora mismo...
-Eso es otra. Habrá que saber quién financia esta macroperación urbanísitica. Es que hay que verlo y mirarlo una y mil veces todo porque si hay que modificar el Plan General de Ordenación Urbana, hay que financiarlo y demás...no es tan fácil como pueda parecer.
-Si se habla de financiación ¿podría llegarse a un acuerdo?
-No podemos hipotecarnos, pero ni nosotros, ni nadie. Colaboración entre ambas partes, ayudas al Sporting, todas las del mundo, pero así de sopetón este macro proyecto no entraría en esos estándares.
Publicidad
-¿Por qué tanto recelo en ese sentido?
-Insisto, ningún gobierno de una ciudad quiere hipotecar su futuro. Aquí tenemos abiertos muchos más frentes. Tenemos el metrotrén, el plan de vías, el vial de Jove, la ampliación del Parque Científico y Tecnológico. Este proyecto sería una más, pero no una cualquiera.
-No le veo muy convencido...
-No lo sé, como no sabemos lo que se va a hacer aún. Si hay un proyecto que requiera cambiar tantas cosas hay muchos temas que tratar. Existen fincas privadas, concesiones dentro del estadio actualmente que algo tendrán que decir, en fin, no es sencillo.
Publicidad
-Los inquilinos actuales pueden recurrir...
-Claro, porque esos empresarios podrían pedir una indemnización por lucro cesante por los años que les faltan de contrato. Habría que sumar sus inversiones, es normal y lógico. Hay un gimnasio, un supermercado, varios restaurantes, una escuela de formación, son muchos damnificados.
-También se habla de la construcción de unos edificios residenciales.
-Lo he visto, pero primero tendrán que hacerse con todas esas fincas que quieren ocupar y luego ir al Ayuntamiento y pedir la recalificación de esas parcelas, pero claro, no es algo sencillo.
Noticia Patrocinada
- ¿Por qué?
-Pues porque habrá que cambiarle el uso que tenga ahora por uno residencial, yo no sé si es viable. También hay que buscar mucha voluntad política para cambios de este tipo, no es sencillo cambiar un PGOU. En Gijón tenemos bastante experiencia en ello.
-También se construiría un párking subterráneo.
-Eso lo desconozco, no tengo ni idea, pero fácil no parece. Lo que sí que es cierto es que pasaríamos de tener un párking público a uno privado con todo lo que eso significa.
Publicidad
-¿Estaría ahí el dinero necesario para este ambicioso proyecto?
-Me imagino que sí. Estre los pisos y el párking es fácil pensar que se puede recudar gran parte, pero ahora mismo hay muchas aristas en todo. Hay un supermercado que creo que ha comprado una finca de las que supuestamente se van a utilizar.
-De lo que ha podido saber, ¿qué es lo que más le llama la atención?
-Repito que no he visto nada aún, pero me sorprende el derribo del estadio o el querer desplazarlo. Los símbolos son patrimonios de las ciudades. El Molinón es de Gijón y no renuncio al futuro, pero es importante que no se olvide.
Publicidad
-Sí es cierto que a El Molinón le hace falta, al menos. un arreglo.
-En 2010 hubo una reforma donde se invirtieron 24 millones de euros, es indudable que hace falta darle unos retoques importantes al estadio actual.
-¿Cómo se puede mejorar El Molinón?
Pues hay que limpiar la fachada, ampliar el programa de mantenimiento entre las tres partes de la concesión donde están el Sporting, el Ayuntamiento y 'El Molinón Parque Urbano', las cosas no son tan sencillas como parecen, hay muchos agentes implicados.
Publicidad
-Quedan ocho meses para las elecciones, ¿cree que algún partido se atreverá a dar un paso adelante y subirse al proyecto?
-Lo que falta es año y medio para que la FIFA elija el país que organizará el Mundial y para las elecciones ocho meses, no me parecería serio que un partido se erigiera en el catalizador de un proyecto semejante.
-¿Y eso?
-No creo que nadie se atreva porque sería hipotecar a la ciudad a cambio de una hipotética concesión para un Mundial de fútbol. ¿Qué pasaría si luego España y Portugal no son elegidas para albergar la cita mundialista? ¿Qué hacemos con el proyecto? ¿Se quedaría en un cajón?
-Por sus palabras entiendo que lo que más parece molestarle es la falta de comunicación...
-Es que habrá que sentarse y hablar y hablar y hablar...nosotros entendemos que si queremos que Gijón sea sede del Mundial de fútbol todos tenemos que empujar y hacer sacrificios, pero habíamos hablado de una remodelación y ampliación y no de un proyecto como el que parecen querer hacer.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.