No es un ciencia exacta, pero cuando todos los grupos, desde Izquierda Unida hasta Vox, apoyan una iniciativa sin ambages, el beneficio parece evidente. Este clima de consenso tan atípico en la política es el que se respira tras conocerse que, tal y como adelantó ... EL COMERCIO ayer en exclusiva, el Sporting ampliará Mareo con la compra de una enorme finca anexa, conocida coloquialmente como 'Las Palmeras' con el fin de crear una gran ciudad deportiva, además de un salón de actos y un complejo polideportivo. «El legado de esta inversión quedará para el Sporting, pero también para la ciudad», afirman representantes de todas las formaciones que, en cualquier caso, insisten en que «aquello que sea positivo para el club, siempre lo será para la ciudad, aunque en esta ocasión, al incluir cuestiones más allá del fútbol, se debe hacer hincapié en ello». Eso sí, en cualquier caso, el Ayuntamiento desvincula la recompra de Mareo al proyecto de ampliación con los fondos del multimillonario acuerdo con CVC. Así lo ha explicado el concejal de Actividad Física y Deportes, José Ramón Tuero que afirma que continúan las negociaciones con el club para alcanzar un acuerdo «que sea beneficioso para todos».
Publicidad
Según señala el socialista, las negociaciones marchan por el buen camino y, el resultado de las mismas, «será completamente ajeno a la inversión que realiza la entidad rojiblanca». Esto no frena la aspiración del Sporting que quiere aprovechar la ocasión para recuperar el terreno que, actualmente es municipal, aunque todavía no hay una hoja de ruta definida hasta que la entidad complete el estudio preciso de las particularidades del contrato suscrito por La Liga.
Asimismo, Tuero restó importancia a esta cuestión al recordar que «el Sporting mantiene un derecho de adquisición preferente». Este argumento no sirve a la portavoz de Podemos-Equo de Gijón, Laura Tuero, que pide que se acelere la operación, «porque aliviaría unas cuentas públicas maltrechas por la pandemia y ese dinero serviría para ayudar a las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad».
Por otra parte, el equipo de gobierno local celebra que la entidad rojiblanca esté a punto de adquirir en propiedad la enorme finca anexa, una inversión que no recibirá ni un solo céntimo público, «pero de la que todos nos beneficiaremos». Por este motivo, cuando el Sporting informó al Ayuntamiento del interés en realizar esta operación, el PSOE siempre respaldó la iniciativa.
Publicidad
Por su parte, el Partido Popular aboga por la prudencia en la valoración hasta que se conozca el proyecto con un mayor grado de detalle, pero el presidente del PP de Gijón, Pablo González, opina que todo lo que sea modernizar, ampliar y mejorar las infraestructuras del club, contribuirá a perfeccionar lo que define como 'Marca Gijón'. Eso sí, al margen de esta operación, el grupo popular defiende una mejora de El Molinón en su conjunto, «que focalice los esfuerzos en modernizar la fachada». Ahora bien, «esta actuación no debe correr a cargo solo del Sporting, sino que el Ayuntamiento debe poner de su parte». Añade que dicho estadio es un reclamo turístico «por lo que debe presentar las mejores condiciones».
Vox también pide que, «aunque el Sporting se deba a sus accionistas y el Ayuntamiento al interés general de todos los gijoneses», se trabaje de forma conjunta por un beneficio común. Así pues, el concejal de la formación, Eladio de la Concha, entiende que la inversión propuesta por el club presenta «elementos positivos que repercutirán en toda la ciudad», pero insiste en que se trata de una inversión privada por lo que, «de no pensar así, tampoco seríamos quien para criticarla».
Publicidad
Más escueto en el razonamiento se mostró el concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín, quien apoya la decisión de compra del club, «especialmente porque se hace con recursos propios».
Mareo es el principal valor que siempre ha exhibido el Sporting. En los buenos y en los malos momentos, el club ha salido adelante gracias a los futbolistas formados en la cantera. Un vivero que no hubiera sido una realidad si un grupo de directivos no impulsan la construcción de lo que hoy conocemos como la Escuela de Fútbol. Julio García Salas realizó la gestión que fructificó en la compra de los terrenos por un coste de 25 millones de pesetas de aquella época, en 1976. Dos años después, bajo la presidencia de Ángel Viejo Feliu se estrenaban unas instalaciones que iban a convertirse con el paso de los años en una referencia no solo en España si no en todo el mundo. El Sporting ha crecido y su hogar también requiere una ampliación. La fórmula elegida es la compra de una finca anexa que permitirá repartir al primer equipo y a los conjuntos de la base en dos recintos que estarán casi colindantes. Una forma de construir el club del futuro del que se beneficiarán todos los gijoneses.
El portavoz de Ciudadanos, José Carlos Fernández Sarasola, define al Sporting como «un club que representa a toda España y que es un referente en el deporte base con una cantera ampliamente reconocida». Por lo tanto, la formación naranja coincide con el resto de grupos en que se trata de un desembolso privado «del que nos beneficiaremos todos los gijoneses». En semejante tesitura, entiende que no hay motivo alguno para oponerse y subraya el valor económico y social que tendrá, «y del que podremos opinar con más exactitud a medida que avance el proyecto».
Publicidad
Foro habla, a través de su portavoz Jesús Martínez Salvador, de una inversión que «supondrá un salto cualitativo y que, además, recae sobre su mejor activo, como es la escuela de fútbol». Al margen de lo ventajoso que supone para la ciudad, entiende que en plano estrictamente deportivo, «potenciar la cantera, encaja con las prioridades del aficionado rojiblanco». Añade que la inversión responde a una «declaración de intenciones» ya que, si todo sale según lo establecido, y tal y como contó EL COMERCIO, el Sporting contaría dentro de un tiempo con dos instalaciones, siendo la de 'Las Palmeras' mayor que Mareo, pudiendo dedicar una a las categorías inferiores y otra, al fútbol profesional.
Hasta ahora, cuatro campos de hierba natural, cuatro de hierba sintética, un área para el trabajo de los porteros, un campo de fútbol playa y una pista de fútbol sala, que también está en mente modernizar y techar comparten 112 metros cuadrados, junto a oficinas y vestuarios.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.