Secciones
Servicios
Destacamos
José L. González
Miércoles, 14 de agosto 2024, 17:41
La plantilla del Sporting no está, ni mucho menos, cerrada. El club trabaja en la incorporación de varios jugadores y lo hace tras haber garantizado a su entrenador, Rubén Albés, que dispondrá de un plantel con «22 fichas profesionales». Así lo afirmó el preparador vigués en la que ha sido su primera entrevista desde que llegó a Gijón, concedida a la cadena SER. El diálogo con el entrenador permitió conocer un poco más en profundidad los planes tanto del club como del cuerpo técnico para la temporada que comenzarán el domingo con el partido en El Molinón ante el Levante (17 horas).
La intención en la planificación deportiva pasa por conseguir «doblar posiciones» con nuevos fichajes. Hasta el momento, el club cuenta con 18 fichas del primer equipo, por lo que se espera la llegada de cuatro futbolistas más. Posiciones como la de lateral derecho, central y jugadores que se puedan mover por el frente de ataque son necesidades que se deben cubrir antes de que se cierre el mercado el 30 de agosto. Rubén Albés espera que entre estas nuevas incorporaciones haya jugadores que «puedan ser la guinda» de la plantilla y otros que actúen como «complemento» a los que ya están firmados. Lo que sí dejó claro es que los 18 futbolistas con los que cuenta en la actualidad son «los que queríamos que estuvieran».
El entrenador gallego y su cuerpo técnico están dedicando muchas horas a la preparación de la competición. Un trabajo de «reconstrucción» de una plantilla de la que destaca la permanencia de muchos jugadores que el pasado año, cuando el Sporting entró en 'play off', fueron importantes. También considera relevante que varios de los futbolistas del primer equipo procedan de Mareo, con lo que eso significa en términos de sentimiento de «pertenencia».
Preparador con experiencia en el trabajo con la cantera, los planes de Albés pasan por cerrar las incorporaciones de profesionales para dar luego paso a los jugadores de cantera. Tras doblar posiciones, el objetivo es «aprovechar a los futbolistas de la Escuela. Hay jugadores interesantes y con sentimiento de pertenencia». Eso sí, lo que no quiere son prisas.«Los canteranos deben dar los pasos necesarios. El fútbol profesional no regala minutos».
A Rubén Albés le gustaría contar ya con todos los efectivos de la plantilla, aunque es consciente de la necesidad de esperar para poder incorporar a los profesionales que realmente den un salto de calidad a lo que ya hay. «Si quieres cenar en la noche de los Fuegos en un restaurante que sabes que es bueno, posiblemente no tengas mesa. Pero si lo trabajas, si reservas, puede que lo consigas dentro de una semana».
El domingo, para el estreno de la competición, Albés no podrá contar con Róber Pier ni con Jordy Caicedo, que en la pretemporada fue la referencia en el ataque. No obstante, el entrenador vigués defendió la versatilidad de la plantilla para ocupar esa posición. «Tenemos a Caicedo, que puede ser diferencial; a Otero, delantero para jugar al espacio; Campuzano, que es un perfil mixto; y Dubasin, similar a Otero».
Uno de los aspectos que más se ha destacado de Albés es su apuesta por la verticalidad, un tipo de juego muy del gusto de El Molinón. El entrenador del Sporting reveló una frase que repite mucho a sus jugadores:«Tenemos que ser los mejores en el caos, vamos a provocar muchas situaciones de caos controlado, aunque seguro que con equipos defensivos será más complicado». El técnico defendió también que el trabajo que se está desarrollando tiene parte de «continuidad» con lo hecho por Miguel Ángel Ramírez, entrenador con el que guarda amistad y con el que habló tras fichar por el Sporting. «Todo lo que me dijo fue positivo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.