Mark Zuckerberg, durante una conferencia en California JOSH EDELSON / AFP

Zuckerberg amenaza con cerrar Facebook e Instagram en Europa

La compañía Meta tomaría esta medida si las normativas comunitarias siguen sin permitirle transferir datos de usuarios europeos a Estados Unidos

EL Comercio

Gijón

Lunes, 7 de febrero 2022, 16:46

La corporación Meta, propiedad de Mark Zuckerberg y matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha comunidado por carta a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, que podría retirar algunos de sus servicios de la Unión Europa si las normativas comunitarias siguen sin permitirle en el futuro transferir datos de sus usuarios europeos a Estados Unidos. «Si no podemos transferir datos entre los países y regiones en los que operamos o si se nos restringe la posibilidad de compartir los datos entre nuestros productos y servicios, esto podría afectar a nuestra capacidad para prestar nuestros servicios, a la forma en que los prestamos o a nuestra capacidad para orientar los anuncios, lo que podría afectar negativamente a nuestros resultados financieros», afirma la compañía en su comunicación. En julio de 2020, una sentencia de Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) anuló la normativa 'Privacy Shield', que regulaba hasta el momento la transferencia de datos de usuarios entre países. Con ello, entró en vigor en este aspecto el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) comunitario, en marcha desde 2018 y que prohíbe a las empresas procesar los datos de los ciudadanos europeos fuera de la UE.

Publicidad

Meta pretende llegar a un acuerdo con las instituciones comunitarias a lo largo de este año para que la transferencia de datos vuelva a ser legal, y en caso de no lograrlo ha amenazado con cerrar algunos de sus servicios más populares. «Si no se adopta un nuevo marco de transferencia de datos transatlánticos y no podemos seguir confiando en las SCC [Cláusulas contractuales estándar] o confiar en otros medios alternativos de transferencia de datos de Europa a los Estados Unidos, probablemente no podamos ofrecer un número de nuestros productos y servicios más importantes, incluidos Facebook e Instagram, en Europa», ha alertado Meta.

No es la primera vez que se produce una amenaza de este tipo. En septiembre de 2020, Facebook lanzó un mensaje similar después de que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, país en el que tiene su matriz en Europa la compañía estadounidense, instara a que cesar la transferencia de datos desde la UE hacia EE UU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€

Publicidad