Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 8 de abril 2020, 18:05
'La aldea maldita' Florián Rey, 1930).
Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel,1933)
La verbena de la paloma (Benito Perojo, 1935)
La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944)
La vida en un hilo (Edgar Neville, 1945)
Vida en sombras (Lorenzo Llobet-Gràcia, 1948)
Cielo negro (Manuel Mur Oti, 1951)
Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951)
Bienvenido Mr. Marshall (Luis García Berlanga, 1953)
Marcelino, pan y vino (Ladislao Vajda, 1954)
Historias de la radio (José Luis Sáenz de Heredia, 1955)
Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955)
Calle Mayor (Juan Antonio Bardem, 1956)
La vida por delante (Fernando Fernán-Gómez, 1958)
El pisito (Marco Ferreri, 1959)
El cochecito (Marco Ferreri, 1960)
Los golfos (Carlos Saura, 1960)
Plácido (Luis García Berlanga,1961)
Viridiana (Luis Buñuel, 1961)
Atraco a las tres (José María Forqué, 1962)
Del rosa al amarillo (Manuel Summers, 1963)
El mundo sigue (Fernando Fernán-Gómez, 1963)
El verdugo (Luis García Berlanga, 1963)
El extraño viaje (Fernando Fernán-Gómez, 1964)
Tiempo de amor (Julio Diamante, 1964)
Campanadas a medianoche (Orson Welles, 1965)
La caza (Carlos Saura, 1965)
La caza (Carlos Saura, 1965)
Nueve cartas a Berta (Basilio Martín Patino, 1966)
El jardín de las delicias (Carlos Saura, 1970)
Tristana (Luis Buñuel, 1970)
Vampir-Cuadecud (Pere Portabella, 1970)
Canciones para después de una guerra (Basilio Martín Patino, 1971)
Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1971)
La cabina (Antonio Mercero, 1972)
El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973)
La prima Angélica (Carlos Saura, 1973)
Tormento (Pedro Olea, 1974)
Furtivos (José Luis Borau, 1975)
Pim, pam, pum... ¡Fuego! (Pedro Olea,1975)
Cría cuervos... (Carlos Saura, 1976)
El desencanto (Jaime Chávarri, 1976)
Asignatura pendiente (Jose Luis Garci , 1977)
Soldados (Alfonso Ungría, 1977)
Tigres de papel (Fernando Colomo, 1977)
La escopeta nacional (Luis García Berlanga, 1978)
Los días del pasado (Mario Camus, 1978)
Arrebato (Iván Zulueta, 1979)
El crimen de Cuenca (Pilar Miró, 1979)
Maravillas (Manuel Gutiérrez Aragón,1980)
Después de... (Cecilia y José Juan Bartolomé, 1981). Dos partes
El crack (José Luis Garci,1981)
Función de noche (Josefina Molina, 1981)
Demonios en el jardín (Manuel Gutiérrez Aragón, 1982)
Volver a empezar (José Luis Garci, 1982)
El sur (Víctor Erice, 1983)
Epílogo (Gonzalo Suárez, 1984)
Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri,1984)
La muerte de Mikel (Imanol Uribe, 1984)
¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Pedro Almodóvar, 1984)
Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)
Tasio (Montxo Armendáriz, 1984)
Padre nuestro (Francisco Regueiro, 1985)
27 horas (Montxo Armendáriz, 1986)
La mitad del cielo (Manuel Gutiérrez Aragón, 1986)
Réquiem por un campesino español (Francesc Betriu,1985)
El viaje a ninguna parte (Fernando Fernán-Gómez, 1986)
La ley del deseo (Pedro Almodóvar, 1987)
Amanece que no es poco (José Luis Cuerda, 1988)
Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988)
Remando al viento (Gonzalo Suárez, 1988)
Soldadito español (Antonio Giménez Rico,1988)
Esquilache (Josefina Molina,1989)
¡Ay, Carmela! (Carlos Saura,1990)
Amantes (Vicente Aranda, 1991)
Belle Epoque (Fernando Trueba,1992)
Jamón, jamón (Bigas Luna, 1992)
Vacas (Julio Medem, 1992)
Días contados (Imanol Uribe, 1994)
El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995)
Hola, ¿estás sola? (Icíar Bollaín, 1995)
Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (Agustín Díaz Yanes,1995)
Cosas que nunca te dije (Isabel Coixet, 1996)
El perro del hortelano (Pilar Miró, 1996)
Tesis (Alejandro Amenábar, 1996)
La buena estrella (Ricardo Franco, 1997)
Secretos del corazón (Montxo Armendáriz, 1997)
Mensaka (Salvador García Ruiz, 1998)
La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998)
La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)
Solas (Benito Zambrano, 1999)
Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar,1999)
El Bola (Achero Mañas, 2000)
Sé quién eres (Patricia Ferreira, 2000)
7 vírgenes (Alberto Rodríguez, 2005)
Princesas (Fernando León de Aranda, 2005)
REC ( Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2008)
La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Dolor y gloria (Pedro Almodóvar, 2019)
Elisa y Marcela (Isabel Coixet, 2019)<
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.