efe

Las recomendaciones de la OCU para recuperar el dinero de viajes cancelados

La entidad defiende que los afectados no deben pagar las consecuencias económicas de la anulación de los viajes por la pandemia

EL Comercio

Viernes, 12 de marzo 2021, 11:15

Cuando se cumple un año del estado de alarma, aún son miles los consumidores los que siguen afectados por la cancelación de sus viajes sin obtener reembolso. Con anterioridad a la declaración del estado de alarma, la Organización de Consumidores y Usuarios ... (OCU) lanzó el 9 de marzo de 2020 una campaña pionera para ayudar a los consumidores a recuperar el dinero de los viajes cancelados por la covid-19, intentando con ello que los consumidores no asumieran de su bolsillo las consecuencias económicas de la anulación de los viajes por la extensión del virus.

Publicidad

En esa línea, la OCU reactiva la campaña y pone en marcha una serie de acciones cuyo único o bjetivo es que los consumidores consigan el reembolso de los viajes que no han podido realizar.

La entidad recuerda que en caso de cancelación de un vuelo, según las medidas excepcionales que aprobó el Gobierno, los consumidores tienen derecho a recibir el precio del billete, salvo gastos incurridos debidamente desglosados y facilitados al consumidor. Es importante remarcar que en ningún caso son de aceptación obligatoria ni la única opción factible.

En caso de cancelación de un viaje combinado, la agencia de viajes podrá entregar al consumidor, previa aceptación por parte de este, un bono para ser utilizado en el plazo de un año desde la finalización de la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas, por una cuantía igual al reembolso que hubiera correspondido. Transcurrido el periodo de validez del bono sin haber sido utilizado, el consumidor podrá solicitar el reembolso completo de cualquier pago realizado que deberá abonarse, a más tardar, en 14 días.

Ante esa situación y las posibles cancelaciones que se vayan a producir por las restricciones de movilidad aprobadas para el puente de San José y de Semana Santa, la OCU hace un llamamiento a los posibles afectados por dichas cancelaciones para que se unan a la campaña, que tiene como objetivo recuperar el importe abonado en sus reservas.

Además, OCU se ha dirigido a la Agencia Española de Seguridad Aérea para conocer la situación de las reclamaciones recibidas, así como las gestiones llevadas a cabo por esa Autoridad para comprobar el grado de cumplimiento de sus resoluciones. La Organización denuncia la falta de transparencia sobre el resultado de las reclamaciones de los usuarios.

Publicidad

OCU ha tramitado 10.342 mediaciones, de las cuales 1.759 han tenido un resultado positivo (total o parcialmente) eso supone un 17% de las mediaciones tramitadas. Si bien 4.229 ha tenido un resultado negativo, de las que, 3.027 no han tenido respuesta por parte de las compañías aéreas o agencias de viajes, situación que OCU considera inadmisible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad