P. A.
Gijón
Viernes, 12 de abril 2024, 19:24
El vínculo entre personas y mascotas no entiende de rangos sociales ni de rentas, pero el elevado coste de ciertos tratamientos para los animales hacen que, en ocasiones, los propietarios no puedan pagarlos. El programa Mejores amigos, con el que colabora el Gobierno, nació con el objetivo de acabar con esta problemática.
Publicidad
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 extendió el pasado año el convenio de colaboración con la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), creadora del plan, que ayuda a personas vulnerables con animales de compañía.
La subvención concedida por el Gobierno tiene como finalidad proporcionar atención veterinaria a los animales que lo requieran, así como el acompañamiento y asesoramiento a los Servicios Sociales que lo soliciten a través de las vías establecidas para ello. Se pretende con ello garantizar la salud física y emocional de los animales e impactar así en el bienestar de las personas que conviven con ellos.
El programa ya se está desarrollando en algunas comunidades como Cataluña y el Gobierno promete que se ampliará y se aplicará en todo el territorio español gracias a la subvención nominativa concedida.
Así, las personas beneficiarias no tendrán que pagar por las actuaciones realizadas para garantizar la salud física del animal, además de la vacunación, identificación, esterilización, desparasitación, eutanasia humanitaria justificada e incineración, hasta agotar los recursos disponibles.
Publicidad
Este programa va dirigido a cualquier perfil de persona que se encuentre en situación de vulnerabilidad, así como de las ONG que gestionan situaciones de sinhogarismo con o sin techo y familias con escasos recursos y con vulnerabilidad acreditada.
Personas con animales en situación de sintecho.
Personas con animales en situación de sinhogarismo.
Víctimas de violencia de género con animales (que no estén aun acogidas por el programa Viopet).
Personas con animales que residen en infraviviendas.
Personas mayores con pensiones mínimas que conviven con un animal.
Personas con animales que, aun teniendo hogar, viven en condiciones precarias en situación de vulnerabilidad económica.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.