Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
COVADONGA.
Lunes, 3 de mayo 2021, 02:10
La Virgen de Covadonga es a la par protectora y objeto de devoción, dos cualidades tan propias de una madre que la convierten en un ... símbolo de esa figura para los asturianos. En el día consagrado a ellas, la Santina recibió un homenaje que trasciende toda ofrenda material: unos versos de Teresa Caso a los que pusieron voz pastores de la Montaña de Covadonga, auténticos guardianes de los Picos de Europa en los que se asienta el Santuario. El joven Nel Cañedo, del concejo de Onís, fue el encargado de recitar una poesía que reza: «Recordamos hoy a quienes, algún día, / estuvieron aquí, ante ti, Madre. / Pensamos en quienes algún día vendrán y sentirán, como nosotros ahora, / toda esta luz y esta bendita calma, / este rumor del agua, esta dulzura, / la brisa cantarina entre los árboles, / la caricia del cielo, esta perfecta eternidad divina. / Vendrán, vinieron, estamos junto a ti, / para saber al fin en qué consiste la felicidad».
Detrás de la iniciativa está la organización de 'Asturias, capital mundial de la poesía', que trata así de «involucrarse a lo largo de todo el año en difundir la poesía por todos los medios posibles, atendiendo a las tradiciones de la tierra y a los eventos de mayor participación popular». Entre sus aliados cuenta ya con los pastores, pilar del Parque Nacional y de la cultura milenaria asociada a su actividad. «Como representantes del mundo del pastoreo en los Picos de Europa, recalcamos esa implicación que tenemos la gente de la zona con la Santina y con este poema», destacó Cañedo. Junto a él participó en el acto Isabel Díaz Alonso, pastora ya jubilada que desempeñó su labor en la Vega de la Huelga, en la misma Montaña de Covadonga. Ante la invitación a formar parte del homenaje, del cual le correspondió la ofrenda floral, dijo sentirse «sin palabras». La celebración en la Santa Cueva, íntima debido a las restricciones sanitarias, estuvo además acompañada por el 'Himno de Covadonga', interpretado al violín por un antiguo alumno de la Escolanía, Martín Martínez. «Los grandes homenajes son los más sencillos y este ha sido uno de los más hermosos que han pasado por Covadonga», destacó el abad, Adolfo Mariño.
Subrayó, además, «el respeto de la gente, no todos creyentes, eso es lo de menos». Porque, «ante esta madre que es la Santina, no hay diferencias ni ideologías, hay nada más que corazones que aman», dijo. Y todo «lo que brota del corazón», recalcó, «se hace siempre poesía». Deseó por ello que el «grupo de entusiastas» que promueven 'Asturias, capital mundial de la poesía' vean convertido en realidad su objetivo. El impulsor de esta idea considerada como «única y singular» es el periodista, poeta y director emérito de la Fundación Princesa de Asturias, Graciano García. La meta es tanto celebrar cada 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía como contribuir a que ese arte «forme parte del día a día de Asturias, se encarne en los habitantes del Principado y lo acojan como propio». Para ello, el proyecto cuenta ya con 15.000 socios, desde particulares a instituciones y empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.