Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Productos recopilados en la Universidad de Oviedo para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia.
La Universidad de Oviedo se vuelca con Valencia
Asturias, con Valencia

La Universidad de Oviedo se vuelca con Valencia

Cientos de estudiantes organizan iniciativas mientras el rector ofrece acoger alumnos de las zonas afectadas

Olga Esteban

Gijón

Martes, 5 de noviembre 2024, 17:37

«Hemos podido llegar a Paiporta. Nos están pidiendo mucho detergente. Comentadlo, por favor, como una de las prioridades». El mensaje es de uno de los muchos alumnos de la Universidad de Oviedo que han llegado, están en camino o lo estarán en las próximas horas hacia Valencia. Uno de los miles de mensajes que este grupo de WhatsApp recibe durante el día. Es así como han organizado los viajes que ya han partido, el que sale mañana con una treintena de jóvenes desde Oviedo y los que partirán el viernes y en los días posteriores.

La institución académica se ha volcado. Desde hace días hay recogidas de enseres y material de primera necesidad en varios puntos de los campus de Asturias. Pero los jóvenes querían dar un paso más. Y lo están dando. En las últimas horas, un grupo de alumnos de la Facultad de Economía y Empresa se decidió a emprender viaje. Eran pocos y no tenían clara la organización. Contactaron con Estela González, delegada de Estudiantes. Y se pusieron manos a la obra. Grupo de WhatsAap, difusión en redes y en menos de 24 horas, más de cien personas (la cifra no deja de crecer) de ese facultad, de algunas otras e incluso jóvenes asturianos que están estudiando fuera, se han puesto a organizar recogida de material, viajes a Valencia en varias fechas, búsqueda de transporte, la coordinación con voluntarios de otras zonas, contactos con vecinos de allí, localización de alojamientos para cuando lleguen...

Son los mismos alumnos que han recibido (toda la comunidad universitaria lo ha hecho), un correo electrónico del Vicerrectorado de Planificación Estratégica rogando a «todos aquellos miembros de la comunidad universitaria que estén pensando en desplazarse a Valencia por su cuenta como voluntarios que no lo hagan. Sabemos que la labor voluntaria es muy importante pero solo es efectiva cuando se realiza de manera coordinada y utilizando siempre los canales oficiales«. El propio rector, Ignacio Villaverde, ha insistido hoy en esta idea. »La Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, encargada de coordinar estas labores, está completamente desbordada«, ha dicho la Universidad en una nota hecha púbica.

Por contra, desde el Rectorado se anima a toda la comunidad a sumarse a instituciones como el Banco de Alimentos y Cruz Roja. Además, el rector, Ignacio Villaverde, se ha puesto en contacto con los rectores de las universidades «hermanas» afectadas, la de Valencia, la Politécnica de Valencia, la de Castellón y la de Castilla La Mancha, para lo que puedan necesitar. Por ejemplo, para acoger estudiantado que necesite recuperar clases o realizar sus prácticas. «Estaremos a su plena disposición», asegura Villaverde.

:

Pero lo cierto es que los universitarios asturianos no parecen muy por la labor de quedarse en sus casas. Usando los contactos que tienen en la zona, los viajes están en marcha. Estela González, por ejemplo, cuenta con la ventaja de la experiencia de su madre, Marián Areces, que lleva en la zona casi una semana realizando labores de voluntariado. Eso sí, desde allí Marián aconseja hablar con gente de la zona antes de llegar para saber dónde podrán descargar. Los problemas de tráfico hoy están siendo muy importantes para acceder a los pueblos afectados.

«Era un escenario de guerra»

Uno de los jóvenes asturianos que ya ha pisado el barro ha sido Rodrigo Braga. Originario de La Felguera, aunque vive en Gijón, ahora estudia Ingeniería Informática en Madrid. Cuando la DANA arrasó, se encontraba en casa pasando el puente festivo. Y el viernes por la noche, junto con dos amigos, Pablo y Diego, también de La Felguera, puso rumbo a Valencia. Tan solo pudieron estar unas horas, en Paiporta y en Chiva, tratando de encontrar alcantarillas. Entre litros de agua y kilos de fango en las calles no fue fácil. «Vimos muchísimos voluntarios pero pocos militares. Y daba la sensación de descoordinación entre las fuerzas de seguridad», lamenta. Estos tres jóvenes asturianos estuvieron repartiendo agua directamente entre los vecinos. El domingo regresaron a casa pero este viernes vuelven de nuevo a Valencia, con todo el material posible. Están recogiendo dinero entre amigos y familiares para llevar todas las palas, cubos y botas posibles.

Mientras, estas son algunas de las iniciativas en marcha en la Universidad de Oviedo:

Facultad de Ciencias

La Delegación de Estudiantes ha puesto en marcha una campaña de recogida de material de primera necesidad, como alimentos no perecederos, agua, ropa y productos básicos. Se puede donar en el espacio habilitado en el hall de la facultad.

Facultad de Economía y Empresa

A través de un grupo de estudiantes en coordinación con su Delegación de Estudiantes, también se han movilizado. Buscan ampliar la red de colaboración, invitando a alumnos y otros miembros de la comunidad para participar como voluntarios de campo, realizar aportaciones de materiales sanitarios y técnicos o colaborar con donaciones económicas. Algunos estudiantes de esta facultad ya están allí, muchos otros están buscando transporte para ir, por lo que agradecen cualquier colaboración.

Filosofía y Letras

La Delegación de Estudiantes, en colaboración con el Ayuntamiento de Oviedo, ha trabajado para realizar una recogida de materiales esenciales, alimentos y otros enseres, que se han entregado en los puntos habilitados por el Ayuntamiento.

Psicología

Trabajan en la posibilidad de realizar un sorteo navideño para recaudar fondos.

Medicina y Ciencias de la Salud

La Delegación de Estudiantes de la facultad, en coordinación con el propio centro, está organizando diversas acciones desde la perspectiva de las ciencias de la salud, buscando aportar su conocimiento y apoyo a las personas afectadas en términos de atención sanitaria. Además, los alumnos de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Odontología comenzarán mañana miércoles y hasta el viernes una recogida de material en el Aula I de Medicina, las mesas de la entrada de Enfermería y en el área de Docencia del HUCA. Además, disponen de una hucha solidaria que será donada al final de cada día a las asociaciones que trabajan con las víctimas.

EPI, Escuela Jovellanos y Enfermería de Gijón

La Delegación de Estudiantes de los tres centros, en colaboración con la ONG Ingeniería sin Fronteras, están desplegando múltiples puntos de recogida de alimentos y materiales en sus respectivos campus, facilitando la contribución de todos los miembros de la comunidad universitaria.

El Consejo de Estudiantes ha mostrado su apoyo a todas las iniciativas, «brindando el respaldo logístico necesario y difundiendo cada esfuerzo, con el propósito de llegar al mayor número posible de personas dispuestas a colaborar».

Llamaquique

En la Sala de Estudiantes del Edificio Norte de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación se pueden depositar donaciones. Es uno de los puntos habilitados por la propia Universidad, que canalizará la ayuda a través del Banco de Alimentos de Asturias, que está actuando como centro logístico de la región para la recepción, clasificación y distribución del material.

El Milán

Otro punto de recogida de material habilitado en la capilla del Edificio Departamental del campus de El Milán.

Mieres

En el contrafuerte 3 de la fachada posterior de la Escuela Politécnica, al fondo del vestíbulo al que se accede desde la entrada principal, hay otro punto de recogida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Universidad de Oviedo se vuelca con Valencia