Borrar
La Laboral, entre los espacios contemplados para la EBAU.
La Universidad de Oviedo busca espacios abiertos para celebrar la EBAU

La Universidad de Oviedo busca espacios abiertos para celebrar la EBAU

Se barajan varios emplazamientos como La Laboral o la Fábrica de Armas de Oviedo

olga esteban

Jueves, 30 de abril 2020, 14:31

La Universidad de Oviedo está buscando los espacios más idóneos para celebrar la prueba de acceso a la Universidad, la EBAU. Unos 4.000 jóvenes se presentan cada año en Asturias a la convocatoria ordinaria, que este año tendrá lugar los días 30 de junio y 1 y 2 de julio, algo más tarde de lo habitual. Es necesario garantizar las medidas de seguridad para todos, principalmente las distancias entre personas. Por eso, el equipo recortar debe buscar lugares en los que eso se pueda hacer. El rector, Santiago García Granda, ha explicado «se están pensando todas las posibilidades, pero los espacios abiertos es la mejor». Con eso se refiere a lugares como el Palacio de Deportes o la Fábrica de Armas de Oviedo, la Laboral en Gijón o los propios equipamientos universitarios de Mieres y Avilés. Otras comunidades autónomas, ha dicho Granda, optarán por institutos de Secundaria, algo que aquí en principio no se contempla. Sí se prefiere, no obstante, que las sedes elegidas estén cerca de los centros educativos, para poder custodiar y trasladar todo el material más fácilmente.

La organización de la EBAU es una de las cuestiones que la Universidad de Oviedo tiene que adaptar a la situación actual de pandemia. Y precisamente hoy ha publicado cómo será la estructura de los exámenes, que tendrán una mayor opcionalidad, para asegurar que todos los estudiantes puedan lograr la máxima puntuación aun no habiendo dado todo el temario completo de segundo de Bachillerato por la interrupción de las clases presenciales.

El rector ha presidido esta mañana un nuevo Consejo de Gobierno de la Universidad, en el que se ha aprobado el calendario de exámenes de este curso 2019-2010. Tal y como estaba previsto, se mantienen las fechas para las convocatorias tanto ordinaria como extraordinaria de los exámenes cuyos docentes han optado ya por una evaluación online. A partir de ahí, entre el 2 de junio y el 27 de julio se abren dos periodos, para la convocatoria ordinaria y extraordinaria de los exámenes que ahora mismo han optado por la modalidad presencial si es posible. Los centros deben organizar un periodo de tres semanas dentro de esa horquilla de fechas y anunciar a los estudiantes, 20 días antes de que arranque dicho periodo, si finalmente se puede hacer presencial o hay que optar también por pruebas telemáticas.

En estos momentos, el rectorado tiene registrados más de 3.000 exámenes que se van a realizar 'online'. Santiago García Granda cree que, finalmente, un 60% aproximadamente de las pruebas de la Universidad de Oviedo se van a programar de esta forma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Universidad de Oviedo busca espacios abiertos para celebrar la EBAU