'Tusi' o 'cocaína rosa'. E.C.

¿Qué es el 'Tusi' o 'cocanía rosa', la droga de la élite de Estados Unidos que circula por España?

La Policía ha detectado que esta droga se empieza a cortar con oxicodona, un fármaco altamente adictivo cuyos efectos pueden llegar a ser similares a la heroína

EL Comercio

Gijón

Martes, 24 de mayo 2022, 02:21

El 'tusi' o 'cocaína rosa' se ha calificado como la droga asociada a la clase alta, a las fiestas de élite y a la prostitución de lujo. Su precio, entre 70 y 100 euros el gramo, es superior al de la cocaína (alrededor de 60); ... aunque nada que ver con los 900 euros de los que se hablaba en un principio.

Publicidad

Su nombre se debe a una sustancia sintética llamada '2cb', en inglés pronunciado 'tusibi', creada por el científico americano Alexander Shulgin en los 70, aunque desde entonces la fórmula ha ido cambiado. Este polvo, aunque parece cocaína de color rosa, en realidad es el resultado de la mezcla de otras sustancias, entre ellas ketamina (un anestésico de uso veterinario), el MDMA (éxtasis) y la cafeína o LSD (ácido).

Además, la Policía ha detectado que esta droga se empieza a cortar con oxicodona, un fármaco altamente adictivo similar a la morfina y cuyos efectos pueden llegar a ser similares a la heroína según informa ABC. «La mezcla es una bomba de relojería», señalan. En Estados Unidos este componente ha provocado una epidemia de muertes por sobredosis.

Efectos de la 'cocaína rosa' o 'tusi'

Los efectos de la' cocaína rosa' dependen de las concentraciones y las dosis que cada muestra lleve de cada droga. Si contiene más MDMA (éxtasis ) se amplifican las sensaciones emocionales, las ganas de besar y abrazar y dispara el estado de euforia. Con la ketamina, por el contrario, se incrementa la sensación de tranquilidad y evasión, mientras que el LSD tiene efectos alucinógenos.

Los efectos duran alrededor de cuatro horas, pero lo que menos puede causar es un ataque de pánico o ansiedad; de ahí, el abanico es amplio, con alucinaciones, depresión, cansancio extremo y brotes psicóticos.

Publicidad

El 'tusi' llegó a nuestro país desde Holanda hace más de diez años, sin embargo fue hace cinco cuando se incorporó un colorante rosa para hacerlo más atractivo y se empezó a vender en polvo. En un principio era una sustancia exclusiva y se consumía en las fiestas de Ibiza, Marbella, Madrid o Barcenla. Sin embargo, ahora se ha extendido al resto de clases sociales aunque no es la droga más consumida.

Hasta ahora estos polvos rosas no se prodccían en España sino que venían de Países Bajos en bolsas pequeñas listas para su consumo, aunque recientemente los agentes han desmantelado tres laboratorios. No es necesario tener conocimientos previso para manipular esta droga con otras sustancias ni es necesario un lugar específico con máquinas especiales. La combinación es altamente dañina, advierten. La preocupación de los expertos es no repetir en nuestro país la adicción a la oxicodona que ya ha dejado miles de muertes en Estados Unidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad