Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas sin respiro después de la Navidad y aún con la resaca de las fiestas en los labios, como cada enero, comienzan a aparecer en los escaparates de las tiendas de nuestras calles los carteles que anuncian las tradicionales rebajas de invierno.
Aunque sigue siendo habitual que se continúen respetando los dos períodos habituales de rebajas en verano y en invierno, y muchos establecimientos esperen al siete de enero para dar el pistoletazo de salida, cada comerciante decide si en su local van a existir descuentos y promociones en cualquier momento del año, si va a realizar rebajas y su duración en esos u otros períodos estacionales.
Por este motivo hay tiendas que adelantan la fecha y ya durante las fechas navideñas ofertan descuentos para que sus clientes aprovechen a buen precio los últimos encargos para los Reyes Magos. Otro factor a tener en cuenta es el momento de inicio en las ventas por Internet que siempre suelen adelantarse a las de las tiendas a pie de calle.
El periodo de rebajas es un buen momento para comprar productos a buen precio aunque actualmente los descuentos no se limitan a estos periodos estacionales tan tradicionales. A lo largo del año podemos utilizar otros momentos que se han ido instaurando, como el Black Friday, que nos permiten ahorrar dinero en nuestras compras.
Sea como fuere, en uno u otro momento, como casi todos al final aprovechamos para realizar alguna compra, y para que este momento no se convierta en un arma de doble filo y terminemos gastando más de lo pensado, no está de más recordar los diez puntos principales que no debemos olvidar cuando nos vamos de rebajas.
• Es muy importante hacer una lista de los productos que realmente necesitamos adquirir y, a la hora de comprar, ceñirnos en la medida de lo posible a la misma. Es muy fácil, al ver precios buenos, caer en la tentación de comprar cosas innecesarias. Las compras compulsivas se dan con mucha mayor frecuencia en rebajas. Y luego la cuesta de enero se hace más larga de lo que podemos asumir.
• Es interesante, especialmente si se trata de productos de un cierto importe como electrodomésticos o aparatos electrónicos, comparar precios y establecimientos y también conocer el precio anterior y el rebajado para comprobar que efectivamente el descuento es real.
• Los artículos que se encuentren con precio rebajado tienen que ser los mismos que ese establecimiento haya estado ofreciendo normalmente durante la temporada y, como mínimo, durante el mes anterior.
• Tienen que cumplir además con todas las condiciones de calidad y etiquetado y con el resto de requisitos exigidos por ley en función del tipo de producto de que se trate. Además tienen que estar claramente identificados y separados de los que no están rebajados para que el comprador no se llame a engaño en la elección.
• No se pueden ofertar como rebajas productos deteriorados. Un producto con una tara puede tener un descuento por tal motivo pero no entra dentro de lo que entendemos por rebajas. Tenemos que tener la información del defecto y asumir que lo adquirimos a un precio menor teniendo en cuenta el problema y, como es obvio, conociéndolo.
• En los artículos y en la publicidad que se utilice deben aparecer el precio nuevo y el antiguo para poder apreciar la rebaja. Si se trata de la rebaja de un mismo porcentaje para un grupo de artículos entonces basta con el anuncio expuesto de forma genérica. El comprador tiene que tener claro el importe final de la rebaja. En cualquier caso, ante cualquier duda mejor preguntar antes de hacer la interminable cola en la caja de pago y llevarnos una sorpresa de última hora.
• El establecimiento debe indicar claramente los medios admitidos de pago y las limitaciones que pueden existir (por ejemplo, que la compra alcance un importe mínimo para aceptar el pago mediante tarjeta).
• En cuanto a la posibilidad de hacer devoluciones, la forma y el tiempo en que pueden producirse lo fija cada establecimiento y debe encontrarse debidamente indicado en el mismo o en el tique de compra. Es importante revisar estas condiciones antes de comprar, sobre todo si decidimos adquirir algún producto sin estar seguros de talla, color... o sin probarlo. Además la tienda puede restringir las devoluciones para un determinado grupo de productos por sus características, como por ejemplo en el caso de la ropa interior. Este extremo tiene también que estar indicado. Es esencial conservar el tique de compra por si acaso decidimos devolver el producto o precisamos hacer algún cambio.
• Si la compra se ha hecho por Internet el periodo de devolución del producto es de 14 días naturales desde la entrega. No hay que especificar ningún motivo. Existe un grupo de productos para los que esta normativa de devolución no resulta aplicable. Por su parte, el vendedor tiene que realizar la devolución del dinero en un plazo también de catorce días naturales. Los gastos de envío, en este caso, si no se pacto otra cosa, tiene que asumirlos el comprador.
• Si compramos un producto duradero este contará con el mismo servicio postventa y con las mismas garantías que marca la ley si lo compramos en un periodo que no es de rebajas (tres años si se trata de un producto nuevo, idéntico plazo si se trata de un producto de segunda mano aunque en este caso puede pactarse un plazo inferior que como mínimo ha de ser de un año). También es imprescindible conservar el tique de compra en estos casos. Si el tique de compra está impreso de forma que resulte difícil su conservación durante un tiempo, es aconsejable realizar una fotocopia o escanearlo y conservarlo en un soporte informático.
Por último, no hay que olvidar algo que siempre recordamos en esta época: lo que se rebajan son los precios no nuestros derechos. Si algún establecimiento no cumple con estos requisitos hay que adoptar las medidas oportunas: pedir la información necesaria y, en su caso, intentar un arreglo amistoso. Si resulta imposible esta solución, entonces es necesario interponer la oportuna reclamación, solicitando y cubriendo la hoja de reclamaciones que tiene que tener a disposición de los clientes el establecimiento.
Más información aquí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.