Cinco consejos claves si estás pensando divorciarte
ABOGADAS AL RESCATE ·
Lo más difícil de una ruptura familiar es, sin duda, la parte personal. Tomar la decisión cuando las cosas van mal no resulta sencilloSecciones
Servicios
Destacamos
ABOGADAS AL RESCATE ·
Lo más difícil de una ruptura familiar es, sin duda, la parte personal. Tomar la decisión cuando las cosas van mal no resulta sencilloEn la mayor parte de las ocasiones no se trata tan solo de romper una relación sentimental sino de poner fin a un matrimonio o a una pareja de hecho, de analizar las consecuencias respecto a los hijos comunes, si los hay, y de repartir ... y organizar la vida patrimonial que se haya podido generar durante la vida en común.
Todos esos aspectos cuentan, tienen peso específico en nuestro modo de comportarnos y generan un coste emocional y económico. Por este motivo, en este tipo de situaciones, resulta casi siempre imposible aislar los sentimientos a la hora de analizar opciones y elegir soluciones. No obstante, aún así, es imprescindible actuar con serenidad y buen juicio porque, de cómo llevemos el proceso de ruptura y de las decisiones que adoptemos en él, van a depender muchos extremos muy importantes en nuestra vida futura, sobre todo y muy especialmente, si estas decisiones afectan a nuestros hijos y más aún si estos son menores.
El mejor consejo es intentar alcanzar un acuerdo que resulte satisfactorio a ambas partes. Casi nunca es fácil pero casi siempre es posible.
Con un acuerdo evitamos un procedimiento contencioso que puede provocar enfrentamientos innecesarios que luego son difíciles de olvidar y, por otro lado, facilitamos el cumplimiento posterior de las medidas que se adopten. Casi siempre resulta más sencillo y fácil cumplir con algo a lo que hemos prestado nuestro consentimiento.
Aunque esta sea la mejor recomendación, casi nunca resulta fácil llegar a conseguirlo por todas las razones que comentamos al inicio de este artículo. En un proceso de ruptura a las dos partes les cuesta dejar de lado las emociones y los sentimientos para visualizar la mejor solución, la más práctica o la que considere los intereses de todos los implicados, sobre todo, de los menores.
Partiendo de esta dificultad y de nuestra experiencia, estos, que explicamos a continuación, son cinco consejos básicos que pueden allanarnos el camino si estamos en esa situación:
1.- Contar desde el principio con el asesoramiento de un abogado. Las experiencias ajenas, de familiares, amigos… están bien como consejo vital pero sus circunstancias no son las nuestras y, por tanto, las soluciones tampoco.
2.- Mantener la mente abierta. Las soluciones que se adopten se van a aplicar durante mucho tiempo salvo que varíen las circunstancias. Hay que valorar las opciones lo más objetivamente posible sin que interfiera la parte emocional.
3.- Un procedimiento de separación y divorcio no es un ejercicio de venganza hacia la otra parte sino el medio para establecer las medidas que van a permitir una vida por separado. No podemos perder esto de vista.
4.- Hacer un ejercicio de paciencia a la hora de escuchar las propuestas de la otra parte y plantear las propias de forma razonable. Sus propuestas no tienen por qué motivo ser malas simplemente por ser suyas ni las nuestras mejores simplemente por ser nuestras. Es imposible alcanzar un acuerdo si trazamos infinitas líneas rojas y requerimos puntos inaceptables.
5.- Todas las decisiones deben tener como eje principal el interés de los hijos, sobre todo si son menores. Debemos pensar qué es lo mejor para ellos, no para una u otra parte. Todas las medidas deben tener como objetivo su bienestar, aunque cueste ceder.
TWITTER: https://twitter.com/CuervoAlfageme
YOUTUBE: https://www.youtube.com/
INSTAGRAM: @cuervoalfageme
DIRECCIÓN: C/Corrida 29, esc. izda. 1ºB - 33206 Gijón, Asturias
TELÉFONO: 985 34 84 24 - 646 407 006
EMAIL: cuervoalfagemeabogados@gmail.com
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.