El uso de la red ha crecido por motivos laborales pero también en el aspecto comercial. El confinamiento y las restricciones de apertura de los comercios ampliaron exponencialmente las compras que habitualmente realizamos por Internet. Por este motivo, es muy importante, especialmente en estas fechas ... en que aumenta el consumo, recordar algunos de los consejos más importantes antes de adquirir cualquier producto a través de la red. Estos son algunos de ellos:
Lo que hay que tener en cuenta antes de comprar:
- Comparar en diferentes páginas, precios, calidades, características del producto y condiciones del proceso de compra.
- Comprar en páginas seguras en las que conste la identificación del responsable y su ubicación. Es recomendable que la dirección física se encuentre en España o en un país de la Unión Europea. También debe constar la información sobre producto, proceso de compra, forma de pago, gastos de envío, sistema de devolución, protección de datos… y mucho mejor si además cuentan con teléfono gratuito de atención al cliente. Las páginas seguras son las que comienzan con https:/ prececidas del símbolo de un candado.
Lo más importante en el proceso de compra y medios de pago:
- Comprobar la correcta configuración de nuestros dispositivos.
- Desconfiar de ofertas excesivamente atractivas o petición de datos innecesarios.
- Elegir muy bien el medio de pago. No realizar envíos en efectivo.
- Conservar todos los documentos de compra: correos, mensajes…
- Revisar regularmente los extractos bancarios para comprobar los pagos efectuados.
- Cuándo tiene que realizarse la entrega:
- Debe realizarse en el plazo previsto en la Web. Si no se establece plazo este es de treinta días.
- Si no hay disponibilidad del producto, el vendedor tiene que informar y devolver el precio. Si no se produce esta devolución o hay retraso injustificado, el vendedor debe devolver el doble del precio más una indemnización por daños y perjuicios.
Cómo devolver un producto:
- Se puede desistir de la compra en un plazo de 14 días naturales desde la recepción del producto. Si esta información no aparece en la Web, el plazo se amplía a doce meses.
- No hay que justificar el motivo.
- El comprador asume los gastos de devolución, salvo pacto en contrario, y el vendedor tiene que devolver precio y gastos de envío por el mismo medio a través del cual se abonaron en un plazo también de 14 días.
- Existen excepciones al derecho de devolución. Ejemplos: productos personalizados, con rápida caducidad, prensa y revistas, etcétera.
- Por último, no hay que olvidar que los productos comprados a través de Internet cuentan con la misma garantía que los comprados en tienda física.