Sirena con condón.El artista visual Paco Peregrín firma esta foto protagonizada por Eleazar San Millán.

Treinta años del 'Póntelo, pónselo'

Prevención. El modelo gijonés Eleazar San Millán protagoniza la campaña del Consejo de la Juventud, Xega y el Comité Ciudadano Antisida de Asturias 'Vive tus fantasías. Protégete'

AZAHARA VILLACORTA

Domingo, 29 de noviembre 2020, 01:37

Suena un silbato. La clase se interrumpe y el director del instituto entra en el gimnasio con un condón en la mano y sentencia con cara de malas pulgas: «He encontrado esto en el vestuario. ¿De quién es?». Risas. Vergüenza. Un silencio incómodo. «¿Que de quién es esto», vuelve a preguntar. Y, uno tras otro, con cierta épica, los estudiantes se van levantando para confesar que el condón es suyo.

Publicidad

Estábamos a finales de los ochenta e ir a comprar un preservativo a una farmacia era todavía en muchos casos un suplicio. Así que aquella campaña institucional que se cerraba con uno de los eslóganes más famosos de la historia de la publicidad en España, el archiconocido 'Póntelo, pónselo', un spot que tuvo que ser grabado en Londres y luego doblado, fue un escándalo que generó reparos entre varios miembros del mismo Gobierno que la había encargado, quejas de la Iglesia, amenazas de los sectores más conservadores del país... Pero el mensaje caló en aquellos tiempos en los que el Sida golpeaba tan duro. Éxito rotundo.

Así que, después de treinta años, el Consejo de la Juventud, Xega y el Comité Ciudadano Antisida de Asturias han querido recordarlo con otra campaña que han llamado 'Vive tus fantasías. Protégete' y que lanzan coincidiendo con el Día Mundial de Acción frente al VIH y el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre.

Una impactante llamada a protegerse que ha sido especialmente diseñada para Instagram y que está dirigida fundamentalmente a chicos que tienen sexo con chicos con el objetivo de que recuerden que «el preservativo es el único método que, además del proteger del VIH, lo hace contra las infecciones de transmisión sexual (ITS)».

La fotografía central de la campaña, una maravillosa imagen en la que una sirena sujeta un condón, ha sido realizada por el prestigioso artista visual y director creativo Paco Peregrín y está dedicada al trigésimo aniversario de ese 'Póntelo, pónselo', pero, sobre todo, «a todas las personas que en los peores años de la pandemia por VIH, y a pesar de sufrir la enfermedad, fueron firmes activistas en favor del uso del preservativo y la educación sexual», según explican sus promotores.

Publicidad

Hoy, tres décadas después, otra pandemia ha llegado a trastocarlo todo. Incluido el trabajo cara a cara de las asociaciones. «La covid-19 está suponiendo que no podamos intervenir en prevención con la población juvenil como lo veníamos haciendo hasta ahora, de forma presencial en centros educativos o espacios de ocio, por lo que es más importante que nunca llegar a través de las redes sociales», cuenta el presidente del Consejo de la Juventud de Asturias, Álvaro Granda.

Y, para eso, nada mejor que Instagram, el hábitat natural de Eleazar San Millán (Gijón, 1994), conocido como @ele_sanmi, elegido para protagonizar la campaña. Un joven que finalizó sus estudios en el IES Montevil y que luego estudió en el CIFP de la Universidad Laboral, desplazándose después a Madrid, donde reside y compagina su profesión de entrenador deportivo y personal con la de modelo. Todo un 'influencer' que «participa habitualmente en distintos eventos lúdicos dirigidos al colectivo LGTBI, por lo que es un referente en estos espacios de ocio», sumando 119.000 seguidores en esa red y que ayer abogó porque cada uno viva «su sexualidad de forma libre y divertida. Y eso incluye cuidarse». O dicho de otra manera: «Disfrutemos de nuestras fantasías y cuidémonos».

Publicidad

Pero a las organizaciones no solo les preocupa no poder trabajar directamente con los jóvenes, sino también que en los próximos meses llegará a Asturias la profilaxis pre-exposición (PrEP) al VIH, con la que las personas VIH negativas cuyas prácticas sexo-afectivas son consideradas de alto riesgo podrán tomar fármacos antirretrovirales con el fin de reducir su riesgo de infectarse. Así que es momento de recordar que «aumentan las infecciones de transmisión sexual como la gonorrea y la clamidia» y que «la profilaxis pre-exposición solo previene del VIH, por lo que el uso del preservativo sigue siendo la mejor opción para combatirlas».

En palabras de Borja Ibaseta, activista en Xega, «la próxima dispensación en Asturias de la profilaxis pre-exposición para hombres que tienen sexo con hombres no debe suponer que el preservativo pase al olvido, sino al contrario: debe ser una oportunidad para que aquellas personas que decidan tomarla tengan siempre en cuenta que la combinación de ambos métodos les protegerá del VIH y de las ITS».

Publicidad

Un mensaje que también quiso subrayar la presidenta del Comité Ciudadano Antisida de Asturias, María Dolores Fernández, para quien «la profilaxis pre-exposición es una alternativa que ya está implantada en otras comunidades autónomas, estando su eficacia contrastada en la lucha contra el VIH, pero eso no debe suponer una marginación del preservativo, una herramienta que nos ayuda a preservar nuestra libertad sexual sin tener que depender de lo que hacen o nos dicen que hacen otras personas». Póntelo, pónselo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad