En Arcelor se empezó ayer a tomar la temperatura a la entrada de las plantas. E. C.

Coronavirus en Asturias | Thyssen suspende la actividad en una de sus dos plantas de Mieres

El 10% de las compañías asturianas ya han presentado una solicitud de regulación; otras, como TSK, inician las negociaciones

N. A. ERAUSQUIN / F. BUSTO

GIJÓN.

Jueves, 26 de marzo 2020, 02:26

Una de las dos plantas de Mieres de ThyssenKrupp suspenderá la producción hasta después de Semana Santa debido al coronavirus. En concreto se trata de la factoría de Airport, especializada en instalaciones aeroportuarias, mientras que la de Norte continuará con la actividad, aunque ... de forma restringida. No obstante, en el caso de la multinacional germana, no se recurrirá a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), sino que se adoptarán otras medidas de flexibilización, según fuentes sindicales.

Publicidad

La compañía, que no ha querido confimar esta decisión, llevaba tiempo barajando esta posibilidad, después de haber seguido con la producción adaptando, en lo posible, las tareas a las nuevas circunstancias. De hecho, fuentes de Thyssen aseguran que se han extremado las medidas de seguridad y anticontagio, se han compactado jornadas y en los puestos en los que es posible se ha recurrido al teletrabajo. Sin embargo, reconocen también que se abordará «la suspensión temporal de la producción, donde sea necesario» .

«Estas medidas se han tomado paulatinamente para nuestras oficinas centrales, las direcciones territoriales y las delegaciones y también en nuestros negocios en Asturias», apuntan estas fuentes desde la sede central en Alemania. Precisamente allí, la multinacional ha acordado con los sindicatos el recorte de 3.000 empleos en la división de acero, que no afectará al Principado, que pertenece a la línea Elevator, en proceso de venta. «Nuestro objetivo es seguir analizando cuidadosamente la evolución de la situación», insisten.

Lo cierto es que todas las empresas de la región están teniendo que tomar medidas de una u otra índole, lo que está provocando el colapso de las gestorías. En el caso de los ERTEs, según los datos ofrecidos el martes por el Principado, ya son 6.850 las compañías que han presentado la solicitud desde el 11 de marzo, cuando se declaró la pandemia. Esta cifra supone un 10% del total de empresas de la región, que superan las 68.600. Sin embargo, es previsible que esta cifra se siga disparando, ya que muchas compañías están barajando presentar nuevos ERTEs.

Es el caso de TSK, que ante la caída del negocio y la repatriación de parte de su plantilla, también estudia esta posibilidad. De momento, comenzará a negociar con la plantilla de la filial Phb Wesserhutte, que tiene un centenar de trabajadores. Alusin Solar, que fabrica estructuras para paneles solares, ya ha registrado un ERTE para su equipo de obras, mientras que para el resto se están tomando otras medidas. Además, la terminal granelera del puerto de El Musel, EBHI, que cuenta con 130 trabajadores, ha decidido presentar un ERTE ante la caída de los tráficos.

Publicidad

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, en la que se integran las patronales del acero, el cemento o el sector químico, defiende que la industria está haciendo «un uso racional» de los ERTEs «a la espera de retomar su actividad y recuperar el nivel de empleo anterior a la crisis sanitaria» y que se está haciendo «todo lo posible para mantener la actividad industrial».

De momento son, sobre todo, pymes y micropymes las más afectadas. Entre ellas están los concesionarios. La patronal Faconauto calcula que la solicitud de ERTEs afectará a 2.500 trabajadores de los 44 concesionarios que hay en Asturias.

Publicidad

Otras empresas de carácter nacional están también registrando regulaciones. Así, El Corte Inglés solicita el ERTE para casi un tercio de su plantilla, unos 26.000 trabajadores de toda España -22.000 de los grandes almacenes y el resto de filiales como Sfera o Viajes El Corte Inglés-, aunque garantizará el 100% de los salarios. Prosegur, Zena Alsea, Makro, Codere, Toys'R'Us y Meliá también se suman al alud de ERTEs, así como Clínicas Baviera, con centros en Gijón y Oviedo, que presentará uno para el 87% de su plantilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad