Un estudio basado en una terapia de reemplazo celular en organismos con diabetes que son dependientes de la insulina ha logrado éxito en una primera fase, según publican científicos relacionados con la farmacéutica Sana Biotechnology en un artículo publicado en la revista 'Nature'. El estudio, ... realizado en ratones, consistió en la edición genética de un grupo de células del páncreas, conocidos como «islotes», provenientes de donantes humanos. Los islotes «sobrevivieron, fueron injertados sin requerir inmunosupresores y mejoraron la diabetes en ratones inmunocompetentes», «evita la muerte autoinmune en ratones diabéticos» y «tiene potencial de ser empleado de manera más amplia en pacientes humanos diabéticos con antecedentes de hipoglucemia grave» para «lograr la independencia de la insulina».
Publicidad
Desde hace un siglo se usa la insulina para tratar a pacientes con diabetes mellitus tipo 1, transformando una enfermedad que antaño era mortal a una afección crónica. Sin embargo, la calidad de vida y la alta probabilidad de eventos hipoglucémicos graves y las morbilidades asociadas no se ha corregido, mantienen los autores en el artículo 'Los islotes pancreáticos primarios hipoinmunes humanos evitan el rechazo y la autoinmunidad y alivian la diabetes en ratones alogénicos humanizados'. Los pacientes viven con incertidumbre y el autocontrol debe ser diario, con dificultades técnicas y alerta constante.
Ante esto la comunidad científica avanza en terapias de «trasplante alogénico (de donantes de la misma especie) de islotes», que ayuda al aumento de las células muertas del páncreas, aunque la duración media de un injerto está entre cuatro y seis años, y enfrenta ciertos problemas como la pérdida temprana del trasplante por reacciones de rechazo del organismo y la necesidad de inmunosupresión de por vida, lo que causa toxicidad y efectos secundarios.
En el experimento de la farmacéutica Sana se han modificado genéticamente las células trasplantadas para intentar evitar el rechazo de las nuevas células y el uso de inmunosupresores. Según los responsables, el resultado es que este grupo de células logradas con la edición génica «elude las respuestas alogénicas y autoinmunes», además de su función principal de proporcionar control glucémico, al menos en los modelos preclínicos, según el artículo publicado este miércoles.
Publicidad
Los islotes pancreáticos fueron editados con CRISPR para que sobreexpresaran el anticuerpo CD47 y sus células tuvieran cualidades hipoinmunes. El resultado: «controlaron la glucosa en sangre sin inmunosupresores», indica el grupo liderado por el científico Xiaomeng Hu. «La edición de genes de islotes humanos primarios se ha considerado un desafío, y solo recientemente se ha desarrollado un método eficiente. Su protocolo paso a paso incluye la dispersión de islotes, la entrega de ARNg único (ARNsg) y Cas9, y la reagregación de grupos de células de islotes en p-islotes», cita el documento, que insiste en que esta terapia «podría convertirse en muy corto plazo en una solución para muchos pacientes con eventos hipoglucémicos graves, para lograr la independencia de la insulina».
«Eliminar la necesidad de administrar insulina y revertir la diabetes con la normalización de los niveles de glucosa en sangre, y hacerlo sin inmunosupresión, sería un avance transformador para los pacientes», sostuvo Steve Harr, presidente y director ejecutivo de Sana, en un comunicado. La farmacéutica asegura que los ensayos con pacientes humanos comenzarán a finales de este año. «El trasplante de «células de islotes humanos primarios hipoinmunes similares (a los utilizados en el estudio publicado) se probarán en pacientes con diabetes tipo 1, como parte de un ensayo que comenzará con la lectura de datos a finales de este año».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.