Secciones
Servicios
Destacamos
El sueño y la fatiga fueron la principal causa de los 2.722 accidentes de tráfico ocurridos en 2017 en los que murieron 177 fallecidos y otras 4.063 resultaron heridas -589 de pronostico grave-, según un informe elaborado con datos de la Dirección ... General de Tráfico por la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial).
Por tipo de vía, de esos 2.722 accidentes de tráfico con víctimas debidos al cansancio al volante, 2.351 sucedieron en carreteras y autovías vías y en ellos murieron 165 personas y 3.574 resultaron heridas. En vías urbanas se contabilizaron 371 accidentes con doce fallecidos y 489 heridos.
El informe destaca que los meses del año en que más accidentes ocurrieron por el sueño o la fatiga fueron agosto y noviembre, ambos con 19 fallecidos, mientras que enero con ocho y febrero con seis muertos fueron los que menos.
Aunque la mayor parte de los accidentes con víctimas por sueño o fatiga se registraron de lunes a viernes (1.695 accidentes, 105 fallecidos, 2.471 heridos), los días más fatídicos fueron los domingos (556 accidentes) y sábados (471 accidentes). En cuanto al tramo horario, el mayor volumen de accidentes se registró entre las 7:00 y las 14:00 horas (852 siniestros, con 70 fallecidos) seguido del periodo de 14:00 a 20:00 horas (842 accidentes, con 40 muertos). Finalmente, entre las 00.00 y las 7:00 horas se contabilizaron 755 accidentes con 53 víctimas mortales. Los 273 accidentes restantes (con 14 fallecidos) se contabilizaron entre las 20:00 y las 24 horas.
Según Fesvial, aunque la somnolencia al volante puede aparecer a cualquier hora del día, y depende también del estilo de vida, horarios, hábitos del conductor y de su estado de ánimo y de salud, se sabe de dos franjas horarias en las que se da más habitualmente: a primera hora de la tarde (entre las 14:00 y las 16:000 horas) y durante la madrugada (entre las 3:00 y las 5:00 horas). «Los conductores profesionales son más propensos a sufrir somnolencia debido a que pasan un mayor número de horas al volante», indica el informe.
A pesar del riesgo que supone el sueño y la fatiga, un 55% de los conductores españoles declaran seguir conduciendo a pesar de sentir somnolencia al volante. Según un estudio realizado 17 millones de conductores han sufrido somnolencia al volante y ocho millones los llamados 'micro sueños'.
Desde este organismo para la prevención de accidentes de tráfico se recomienda para combatir la somnolencia descansar bien antes de emprender un viaje, realizar una buena planificación del mismo y evitar las horas más peligrosas o los trayectos largos, especialmente de noche; descansar cada dos horas o 200 kilómetros recorridos; no inclinar demasiado el asiento; ventilar bien el interior del habitáculo; no ingerir comidas copiosas antes de viajar; conversar con otros pasajeros o poner música; ingerir bebidas e hidratarse convenientemente y efectuar cambios de ritmo durante la conducción, siempre respetando las normas de circulación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.